El joven con fibrosis quística que escribió al presidente pidiendo no lo deje morir explicó la evolución de su enfermedad
Mateo Figueredo en Radio Parque contó cómo lo favoreció el tratamiento con la droga Trikafta que consiguió luego de escribirle una carta al presidente implorándole no lo deje morir, luego que la jueza de Formosa le denegará el medicamento

El joven comentó que se enteró de este medicamento a través de chicos que están con el mismo padecimiento en las redes sociales, pero era muy costosa, casi imposible de conseguir, pero le dije a mi familia que quería conseguirlo para poder seguir viviendo, por eso quería llegar al Presidente de la nación, quería hacerle llegar algo, una carta un video.
"Primero se hizo una carta que se hizo viral y luego un video, ahora tengo 19 años, cuando comencé el tratamiento con la Trikafta tenía 17, pesaba 30 kg y vivía con el oxígeno, la pasaba internado, no tenía vida social, el oxígeno es porque se queda sin aire tus pulmones, prácticamente en ese entonces tenía 24 horas, es decir no tenía vida como ya estaba cansado de todo porque estaba internado todo el año, no podía asistir eventos, ni planear cosas", manifestó.
"Desde el primer momento que me enteré de esta droga que era muy fuerte y que venía de Europa, fue una carta poderosa para mí, era mi última oportunidad de tener una vida, en un primer momento en la obra social PROFE se rechazó la compra y ahí comenzamos con abogados y todo, porque es un medicamento muy costoso y era muy difícil de conseguir, es un medicamento que está valuado en dólares es decir es un tratamiento largo y costoso", recordó.
"Cuando llegó el medicamento yo estaba en terapia intensiva porque estaba en la última etapa como la pasé muy mal, dormido las 24 horas porque estaba con sedantes, y la espera fue bastante larga, un día el doctor vino y dijo que ya no tenía casi probabilidades de vida pero gracias a Dios pudo donar una paciente fibroquística que él la contacto y que yo lo necesitaba urgente y si me lo podía prestar y que cuando llegara mi medicamento yo se lo devolvía, dentro de esas 48 horas de probabilidad de vida, desperté y ante la primera toma fue como que le cambió todo, se fue armando todo mi organismo y volví a despertar" relató.
"Además agregó que el primer momento de ingerir la medicación obtuvo una mejoría, en una semana le quitaron los cables y cuestiones de las cuales era dependiente, fue ganando masa muscular pude caminar de nuevo y ya no me agitaba, se fue bajando los niveles de morfina y ya no necesitaba tanto las pastillas para dormir y hoy día ya no consume ninguna de estas medicaciones, porque la fibrosis quística produce mucho dolor en el pulmón y mucha tos, pero con esta medicación fue como volver a vivir", contó.
"Le hice una carta al presidente de la nación Alberto Fernández y fue publicada por el diario La Nación, en la semana de que hice el video casi a los 2 días ya me llaman de todos los medios para que vaya a Buenos Aires y justo estábamos en época de pandemia y era imposible salir de Formosa y a mí me dieron esa oportunidad de que vaya a Buenos Aires en avión sanitario desde que pise el Garraham hasta el día que salí me atendieron de maravilla, luego de la entrevista con Eduardo Feinmann pude contactarme con el presidente y cumplieron los de la nación todo lo que me dijeron y pude traer las pastillas, el periodista me trató muy bien con mucho afecto y estoy muy agradecido con ellos, mucha gente se sorprendía en el estado en que yo estaba con esa edad pero era todo por la base de la enfermedad" señaló.
La jueza que en Formosa ordenó que se le entregue el medicamento al joven Figueredo fue la Dra. Claudia Fabiola Pérez Grepo que hizo lugar a pesar de que el médico dijo que no.
También indicó que no estuvo solo en esta lucha, hay mucha gente solidaria en Formosa, así como en el país porque de todos lados le llegaban donaciones mensajes que nunca imaginó escuchar, hasta le hablaron jugadores profesionales de nivel europeo, un futbolista formoseño llamado Gastón Giménez que está jugando en Estados Unidos, y el plantel de River Plate cómo Leonardo Ponzio, es decir pudo continuar con su vida recuperó peso y puede caminar, prácticamente hace un año que ya no consume otros medicamentos de los cuales era dependiente.
Mateo Figueredo dijo para finalizar "es una droga increíble si tuviera que aconsejar a cualquier chico que esté en este estado, daría cualquier cosa para que se la den, en mi caso como la Trikafta era muy difícil de conseguir me dieron otra de fabricación Argentina que también me hace bien porque es similar y me estoy adaptando a este nuevo medicamento que se llama TRISACART".
"Por eso quiero agradecer a todos y también a esta radio por permitirme dar mi testimonio de vida, agradecer a todos porque gracias a todos los formoseños y de mucha gente de Buenos Aires estoy vivo, pero hay que decir que hay muchos chicos con esta enfermedad que aún están en la espera porque es un medicamento muy costoso, hay que hacer muchos papeles en la obra social y hay que ser como millonario para poder adquirirlo", cerró.