Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/30658
CASA DE IDEAS

"El Turismo es una empresa de Futuro, que no teme a los cambios"

El pasado viernes en el marco de las presentaciones de distintas comisiones que vienen exponiendo en "Casa de Ideas", un proyecto impulsado por el Dip. Nacional Fernando Carbajal que pretende dar forma a una plataforma de gobierno cuyo común denominador de los actores sea el compromiso por la provincia y la idoneidad en cada área.

El pasado viernes en el marco de las presentaciones de distintas comisiones que vienen exponiendo en "Casa de Ideas", un proyecto impulsado por el Dip. Nacional Fernando Carbajal que pretende dar forma a una plataforma de gobierno cuyo común denominador de los actores sea el compromiso por la provincia y la idoneidad en cada área.

Ya fueron presentadas propuestas en justicia, educación, salud, obras y servicios públicos, municipalismo, producción, y promoción industrial.

El cierre de esta primera etapa de propuestas de Casa de Ideas, fue con el área de Turismo, la presentación estuvo a cargo de Hugo Rolón, técnico en Turismo y ex docente de la carrera tanto en el sector público como en el privado de nuestra provincia y Luis Bedoya, periodista especializado en turismo y responsable del programa Turismo 3.0 que se emite por la señal de Radio Parque Fm 89.3

Los disertantes, valiéndose de más de dos décadas de experiencia en el sector lograron el objetivo propuesto, que los presentes entiendan la importancia que tiene lograr un desarrollo del sector, no dejaron de lado los "constantes y costosos errores" de esta y las anteriores gestiones de la cartera de Turismo, tanto en provincia como en el municipio. 

El abordaje de las oportunidades y potencial que posee nuestra provincia despertó el interés de la audiencia y esto se vio reflejado en la participación y el intercambio con los expositores, algo que generó que el encuentro se extienda mucho más allá del horario previsto. 

Independientemente de la importancia de cada uno de los puntos se puede destacar el foco que se hizo en explicar cuál es el rol del estado y como debe trabajar con sector privado. Sin ser competencia de este último y permitiendo que los privados sean los que realmente solventen los grandes festivales que se realizan y no como hasta ahora donde se destina grandes sumas de dinero en mega eventos que solo derrochan el dinero de los formoseños y no se traduce en resultados positivos para el sector. 

Bedoya y Rolón procuraron dejar bien el claro el porqué de cada propuesta, entre las cuales podemos destacar.

ü  Planificar el desarrollo turístico a corto, mediano y largo plazo. 

ü  Seguridad jurídica y financiera para quienes quieran invertir en el sector.

ü  Relevamiento genuino de prestadores en toda la provincia.

ü  Regulación de la actividad y empadronamiento de los prestadores. 

ü  Profesionalizar la actividad.

ü  Potenciar la planta turística.

ü  Incentivar emprendimientos a través de créditos blandos y accesibles. 

ü  Canalizar a través del sector la generación de empleo joven, y permitirles una constante capacitación en actividades socioculturales. 

ü  El trabajo de la cartera de Turismo debe realizarse de forma transversal a todos los ministerios ya que es de suma importancia contar con el apoyo de todos y cada uno de ellos. 

ü  Creación de un ente mixto de Turismo para una mejor planificación de las actividades del sector.

ü  La planificación del destino es esencial, ya que no se puede ofrecer lo que se desconoce, por lo que es necesario un relevamiento para saber que tenemos y que podemos hacer inmediatamente, como así también en el plazo mediato. 

ü  Las fiestas provinciales deben tener la participación mínima y necesaria del estado, permitiendo que el mayor aporte lo realice el sector privado. Y estas deben planificarse en función de potenciar el sentido de pertenencia, lo que va llamar la atención permitiendo un continuo crecimiento   de visitas al lugar ya sea o no, en el marco del evento.

ü  Un análisis FODA del destino para establecer las estrategias de trabajo. 

Y si bien la lista es más extensa, dejaron en claro que una vez conseguidos los objetivos que se plantean para el desarrollo de la actividad en la provincia, y para el posicionamiento de Formosa como destino, solo allí es cuestión de definir las estrategias de promoción. Algo que hasta ahora solo fue engañosa y elevadamente costosa, explicaron, ya que es bien sabido que llegaron a promocionar con gigantescas estáticas paisajes del bañado La Estrella en un lugar privilegiado del Aeroparque Jorge Ñewbery, edificios y estaciones de subte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero sin estar a la altura de la calidad y cantidad de servicios para ofrecer al turista nos visite. 

Formosa  debe lograr  la sustentabilidad económica de la provincia, terminando con la  total dependencia de nación como hasta ahora , y es por ello que necesita del turismo para el desarrollo económico en el corto plazo en relación a otros sectores que también ofrecerían prosperidad y  una mejor calidad de vida a los formoseños, pero a diferencia de estos el sector puede  brindar en un corto plazo fuentes de trabajo directo e indirecto a personas que hoy, con más de 30 años son "ancianos" para el escaso mercado laboral que ofrece nuestra provincia,  y también podría ser uno de los grandes frenos a la constante migración de jóvenes formoseños en busca de oportunidades a otros puntos del país, como viene ocurriendo hasta ahora, concluyeron.