Natalia Alario consideró inhumano que los afiliados del IASEP del interior, tengan que viajar a la capital para autorizar estudios médicos
La concejal del Pro de Pirané Natalia Alario, en comunicación con Radio Parque desde el Encuentro Federal de equipos de la referente del PRO Patricia Bullrich llevado a cabo en Rosario, cuestionó el funcionamiento del IASEP en esa localidad.

La legisladora comunal tras informar sobre el encuentro del equipo de Gobierno de Patricia Bullrich, embistió contra el funcionamiento del IASEP en Pirané, porque la prestación es muy básica, si bien autorizan análisis clínicos, tratamientos de kinesiología pero si hay que hacerse un estudio más complejo hay que hacer autorizar la orden e ir hasta Formosa capital con todo lo que implica este gasto, y no solo eso sino que los afiliados comentan que ahora solo dan seis órdenes por año, cuando antes era tres órdenes médicas por mes.
"Si necesitas más de una orden médica tenés que ir a un médico y pedirle que te haga una historia clínica, para que recién se te autorice para pedir más órdenes", criticó Natalia Alario.
"Lo que nosotros estamos pidiendo es que los afiliados de la obra social puedan realizar o puedan hacer autorizar las órdenes de los estudios en las localidades del interior, porque para viajar a Formosa capital ya que todo se centraliza allí, tienen que viajar muchos kilometros, y el viaje no solo les dificulta, sino además les hace perder tiempo y el dinero que no les sobra" señaló.
Los empleados son rehenes de la Obra Social
Además agregó que IASEP es una obra social que no está respondiendo cómo debería, sin tener en cuenta que no hay opción para cambiar de prestadora porque le condicionan al empleado y está obligado a utilizarla, es decir los trabajadores están encadenados y sin libertad para acudir a otra obra social, siendo que está no responde, ni funciona correctamente.
"La obra Social es todo un drama y lo digo porque estoy pasando por una situación de salud bastante particular, tuve que ir hasta Buenos Aires para hacerme atender, tuve que pagar médicos particulares, y si a mí me cuesta no me quiero imaginar porque todos saben lo que gana un empleado municipal, es muy poco lo que gana y si a eso hay que sumarle que tenga que pagar atención médica es imposible", expuso.
También indicó que en Pirané solo hay convenios con algunas clínicas, pero no es lo mismo con algunos especialistas, y solo se pueden autorizar los estudios más básicos cómo ser clínicos, pero no así las cuestiones complejas, un estudio hormonal por ejemplo, o de tiroides, los afiliados deben viajar hasta Formosa, sin contar con el hecho de que el empleado debe pedir permiso para trasladarse y muchas veces no se lo dan, o debe pagar un remís sumado a los gastos de estadía.
Alario expresó "hay especialistas que directamente no te atienden si tenés IASEP, tengo entendido que te mandan al hospital en Formosa capital, porque en Pirané no había especialistas que atiendan por esta obra social, realmente Pirané padece esta situación y no me quiero imaginar las otras localidades más lejanas del interior, pero esto no es nuevo sino que viene desde hace muchos años y no tenemos la libertad de elegir, eso es lo peor, nos obligan a utilizar una obra social qué está obsoleta".
Para terminar añadió que realizó una presentación solicitando a la presidente del Honorable Concejo Deliberante que se gestione alguna solución ante esta falta de respuesta de no poder gestionar estudios médicos en la localidad, también dialogó con los diputados de su espacio para que sumen a la presentación por lo tanto es cuestión de unificar todos los pedidos que se hicieron para poder continuar con el proceso y alcanzar esta iniciativa, porque este es un derecho de los afiliados ya que se les descuenta mensualmente de su sueldo y si esta obra social no funciona que le den la posibilidad de elegir otra.