"Las obras son de la gente y se hacen con plata de los contribuyentes, no tienen por qué llevar la foto de un funcionario"
La referente de Juntos por el Cambio María Eugenia Vidal visitó la provincia de Formosa, cuestionó la bajísima Coparticipación de Insfran con los Municipios y las Obras Públicas con fotos. El federalismo no solo hay que reclamarlo en Nación sino practicarlo en la provincia, afirmó.

La actual legisladora de Juntos por el Camio indicó que Formosa es una provincia que tiene dos caras, por un lado, la enorme potencialidad y capacidad de crecimiento, en dónde se confirmó que hay Litio y la Argentina es parte del triángulo del litio en el mundo, por lo tanto, supone un enorme futuro sí se lo sabe aprovechar como en Jujuy donde ya hay una planta de litio produciendo, lamentablemente no se puede decir lo mismo de Formosa.
La referente nacional sostuvo que Formosa tiene un potencial turístico con el río que está desaprovechado, pero se debe generar la estructura necesaria, entonces es una provincia que tiene con que ponerse de pie, muchas veces cuando se habla de la Argentina se denomina el norte pobre pero eso no es verdad, solo es un norte que necesita gobernantes que se comprometan a que esto no suceda, por eso se compromete como en el resto del país a que Formosa no quede fuera del cambio.
"Que la elección del año que viene no solo defina un nuevo ciclo político a nivel nacional, sino que también que sea parte la provincia de Formosa qué después de 27 años con el mismo gobernador, este gobierno ya ha demostrado todo lo que puede hacer y dar, por eso decía que hay dos caras y la contracara de esto es la de los módulos que visité recién, de familia que están allí hace 10 años y lo único que tienen es un papelito qué acredita que presentaron determinada documentación, pero no tienen escritura, y el módulo que llaman vivienda que es solo una pieza muchas veces con el contrapiso roto, sin agua, con letrina o un baño afuera, entonces esa no es la Formosa por la que nosotros queremos pelear" agregó.
Además enunció que hay que hacer realidad que todos los recursos sean para los formoseños, de que sientan la autoestima, de que se puede y no es una provincia pobre porque con todos los recursos se puede salir adelante.
"Encontré una Formosa, agobiada, con prácticas que no sirven para nada y no importan cuántos militantes nos manden a la recorrida qué hacemos por los barrios no vamos a dejar de hacerlo, yo me embarró hace 15 años, todas las semanas voy a un barrio pobre, no crean que por mandarme 3 militantes a gritarme me voy a callar y es así toda mi vida, no me asustaron los narcos del conurbano, la policía corrupta, los sindicalistas mafiosos, que me van a asustar tres militantes gritando viva Gildo", aseguró.
"Por lo tanto vamos a seguir trabajando y recorriendo los barrios porque creo en la unidad pero no en la unanimidad, porque somos un espacio amplio y como espacio amplio somos diversos, y crecimos y todas las tensiones que tenemos es por eso por lo tanto son bienvenidas las tensiones de crecimiento" señaló.
"También sostuvó que las distintas posiciones se debe resolver en las PASO, es decir que las resuelvan los argentinos, qué decidan a quién quieren como diputados, senadores o como presidente y Juntos por el Cambio tiene muchos dirigentes valiosos y lo que importa es que al día siguiente de las elecciones se pertenece siempre o un mismo equipo y se trabaja todos juntos, cuándo se pone en duda esta Coalición hay que entender que va a cumplir 8 años, gobernó junta y no tuvo las fricciones ni las fisuras que se observa en la coalición del oficialismo", comparó.