Presentaron un Amparo para que las escuelas de CABA no acaten el duelo por Hebe de Bonafini
Presentaron un amparo en la Justicia para que no se aplique el DNU de Alberto Fernández. Recordaron cuando la fundadora de Madres de Plaza de Mayo festejó el atentado a las Torres Gemelas.

El espacio que conduce Ricardo López Murphy, Republicanos Unidos, que integra Juntos por el Cambio pidió que en las escuelas porteñas no se aplique el decreto presidencial que ordena el duelo por la muerte de la fundadora de Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini.
Para esto fueron a la Justicia y presentaron un amparo "con medida cautelar en la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para evitar que este martes se aplique el decreto de duelo nacional establecido por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, tras la muerte de Hebe de Bonafini".
El gobierno nacional dispuso de tres días de duelo por la fundadora de Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini
"Se busca que la bandera argentina no sea izada a media asta, al entender que las características autoritarias, xenófobas, violentas e intolerantes de Hebe de Bonafini, vulneran las políticas de Estado en materia educativa, instauradas por la ley 26.206", expresaron en un comunicado. Además, dicen defender "el derecho a la educación y la integridad psíquica y moral de los niños".
Para justificar el pedido, los firmantes remarcaron que las declaraciones de la referente de Madres de Plaza de Mayo cuando manifestó su alegría por el atentado a las Torres Gemelas, o los insultos a personas de nacionalidad boliviana, apelando a su nacionalidad; y las amenazas para utilizar pistolas Taser con los hijos menores de edad de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, entre otras.
El escrito destaca: "[…] resta señalar que lo que la norma pretende, como fin último, es instalar en los niños […] reflexiones y sentimientos democráticos y de defensa del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos […], razón por la cual, no basta con que la Sra. Hebe Pastor de Bonafini haya sido presidente de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, para su reivindicación oficial en las escuelas, sino que resulta imprescindible que sus expresiones públicas hayan estado consustanciadas con dichos valores, lo cual, lamentablemente, no ha ocurrido."