Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/30867
COMUNIDAD EL ESPINILLO

Paredes: Estamos cansados que Pomelo Ferreira y Gialluca nos mienta, en campaña nos frecen cualquier cosa. y nunca cumplen

El presidente Asociación Civil comunidad aborigen de El Espinillo, Evangelio Paredes reclamó la suspensión de la boleta de energía eléctrica, la construcción de una escuela y un Centro de Salud para su comunidad. Reclamamos nuestros derechos Inclusión e Igualdad

En comunicación con Radio Parque en el programa "Una Buena Dosis" expresó: "Nosotros nos reunimos con el ministro Antonio Ferreira y el administrador del IPS Hugo Arrua el día 7 de noviembre, fui acompañado por el Cacique, Fernando Telegochi presentamos una nota antes las necesidades de nuestra comunidad.  El pedido de la comunidad de un nuevo Centro de Salud que ya no da más, se cae el cielo raso los pisos están rotos, también la escuela".

La ley Integral Aborigen 426 establece que nosotros podemos organizar sin intermediario sin ningún gesto político ocupe la ley 426 en toda institución se reconoce la ley. No podemos estar alejado de todas las instituciones, sino que tenemos que ser incluidos a todas las instituciones, ya sea el municipio, ministerio de Educación y demás. Solicitamos un nuevo centro de salud, antes las primeras manifestaciones, 

En la primera manifestación nos llamó el defensor del pueblo el Dr. Leonardo Gialluca, y dado que nosotros siempre respetamos las instituciones acudimos porque el diálogo es bueno. Nos dijo Gialluca que para el próximo viernes ni bien tengan novedad nos llamarían, pero eso nunca sucedió, entonces comenzamos de nuevo a manifestarnos, explicó. 

La escuela fue fundada a través de una monja que nos ayudó empezó con un proyecto levantar el edificio de una escuela, cuando recién se pobló comunidades acá en el Espinillo, cuando se alambró el territorio. Nunca nadie acompaño, de ningún sector político, no presentaron ni una nota   al Ministerio de Educación, contó.

También presentamos al delegado de REFSA que nos suspenda las boletas de luz, así como en las otras comunidades, porque no podemos pagar la boleta de luz, me venía $14.000 la factura y no nos alcanza la plata para pagar. Pedimos que suspendan la boleta como a la comunidad de Tacaaglé, ellos no pagan el consumo de energía.

Cuando se aproximan elecciones salen a ofrecer, preguntan cuáles son las necesidades de la comunidad, firmamos el acta, ofrecen cualquier cosa, pero la necesidad de las comunidades siempre está presente pero nunca nos dan una solución. Es cansador, nosotros gestionamos presentamos en el municipio, en el ICA, pero no atienden nuestros reclamos, entonces nos obligan a cortar las rutas, los políticos son responsables de eso, acusó.

Quiero agradecerles por la comunicación por que la ley 426 también incluye a los medios de comunicación que se puede trabajar conjuntamente, no vamos a callarnos, para eso somos la inclusión, igualdad y derecho como corresponde, concluyó.