Soto: "Gildo habla de asistencia, pero nos venden hasta el agua y los que la distribuyen se volvieron millonarios"
La productora del oeste formoseño Mariela Soto denunció falta de asistencia y marginalidad a las que están sometidos los campesinos por el abandono y la falta de asistencia del Gobierno provincial, y atribuyó el abandono gubernamental a los intereses que tienen determinados funcionarios por apropiarse de las tierras
Gildo dice que asiste a los pequeños productores, pero las empresas privadas se volvieron millonarios con la venta del agua y la desesperación de la gente

Gildo dice que asiste a los pequeños productores, pero las empresas privadas se están volviendo millonarios con la venta del agua y la desesperación de la gente y el municipio nos cobra el combustible, y no recibimos ni un solo peso de emergencia.
La productora en comunicación con Radio Parque en el programa "Una Buena Dosis" expresó: "Este reclamo lo venimos haciendo hace un par de años atrás, somos integrantes de dos organizaciones campesina Martin Miguel de Güemez del los departamento Ramón lista y la Bermejo Teuquito departamento Mataco Ingeniero Juárez.
llegamos al extremo que ya no tenemos agua en las represas, no hay pastura los animales mueren de hambre y de sed
"En estos últimos meses le hemos presentado, varios petitorios al señor intendente Rafael Nacif y nunca recibimos respuesta, el día de ayer mantuvimos una reunión con él y pude preguntarle en su cara, porque nunca nos recibió, nosotros no somos opositores, somos campesinos pequeños productores que venimos de casi 3 años consecutivos de sequía, con el cambio climático sabemos que cada vez va a ir empeorando, llegamos al extremo que ya no tenemos agua en las represas, no hay pastura los animales mueren de hambre y de sed. Es Lamentable que tengamos tener que decir que vamos a cortar la ruta".
Al no tener respuesta en todo este tiempo tomamos la decisión de hacer un acampe en primer momento para esperar una solución, de lo contrario vamos a cortar la ruta. El gobierno siempre dice que asisten a los pequeños productores y nosotros que somos "fantasma que reclamamos y que nunca nos ven y nunca recibieron nada" somos pequeños productores en situaciones críticas.
Es una situación límite llegar a un corte de ruta, es porque uno ya no tiene más opciones, es lamentable porque ellos tienen la posibilidad de solucionar o por lo menos llegar al dialogo.
Están acarreando agua a los campos, le llaman asistencia, se habla mucho de la emergencia agropecuaria, se publica por los medios que llegan tantos millones para la emergencia, pero a los pequeños productores no recibimos nada de lo contrario, nos venden el agua.
Venden agua por 5 o 20 mil
Ni piensen que es agua potable, cargan del canal que traen del Rio Bermejo y cobran de acuerdo a los km que vive el campesino depende de los km que vive el productor de Ing. Juárez el monto ronda de $5.000 A $20.000, nos descargan en una represa, la mitad de esa agua toman los animales y el resto se evapora.
El municipio lleva, pero cobra el combustible
Las empresas privadas se están volviendo millonarios con la venta del agua y la desesperación de la gente, y el municipio lleva, pero cobra el combustible.
Uno de los puntos de los reiterados petitorios que le hicimos a los distintos funcionarios fue la construcción de cisterna, no todos los productore tienen la misma necesidad, algunos necesitan perforaciones, otros cuentan con la bomba, pero no cuentan con el recurso económico para comprar combustible, una solución sería hacer perforaciones e instalar las bombas que funcionen con paneles solares, que con el sol que tenemos en esta zona funcionaria muy bien.
Los jubilados gastan su sueldo para comprar agua
Pedimos por favor que nos ayuden porque no contamos medios económicos, el pequeño productor hace malabares para subsistir, algunos cobran una jubilación y ese poco ingreso que tiene lo gasta comprando agua.
No podemos vender ni un queso por que tenemos que salvar a la vaca, y para eso tenemos que quitarle el ternero y alimentarlo por otra parte o de lo contrario la vaca se muere.
En el 2017 supliqué que me lleven agua, nadie me asistió
Lo que le planteamos al intendente es que nos den la lista de los productores que ellos dicen asistir, nosotros somos 200 pequeños productores que no recibimos nada, ningún tipo de ayuda mucho menos de emergencia.
"Yo tuve que trasladar los animales a un predio más chico de mi familia, porque ahí está más cerca el canal que viene del río Bermejo, en el 2017 supliqué que me lleven agua, nadie me asistió".
El único ingreso económico que tengo es vendiendo animalitos para las fiestas especiales, como este fin de año, día del Padre o de la madre, con una de esas ventas pude comprar una motobomba, obviamente la saque a crédito con una tarjeta prestada, comprarme mis cositas, así es como se ingenia el pequeño productor para ir subsistiendo en el campo.
Quieren quedarse con nuestras tierras
Creo que esta falta de asistencia y marginalidad que cada vez se amplia se debe a los intereses por las tierras, la idea es desterrar al pequeño productor, uno de los métodos es que se queden sin animales, para decir no son campesinos y desalojarlos y quedarse con las tierras como lo vienen haciendo en otras provincias.
Los que venimos de generación en generación viviendo del campo, criando animales no podremos sobrevivir en la ciudad, en otro lugar que no sea el campo, porque es lo único que sabemos hacer, criar animales.
El intendente me conoce, conoció a mi padre sabe que era ganadero, la actividad yo la llevo en la sangre, vivir de la producción, lo voy a defender tengo 41 años y quiero morir en él.
En el campo no hay futuro para los jóvenes que muchos de ellos se meten en las drogas, al narcotráfico, otros hacen changas porque no tienen otra posibilidad mas que eso y es lamentable que tengan que terminar en estas situaciones, concluyó.