M´bae picó Muracciolli!!!: "El crecimiento de Formosa de la mano del Modelo Formoseño, duplicó al de CABA y superó en un 46% al promedio nacional"
El economista Gildista Adrián Muracciole, que se hizo merecedor de la expresión "M´bae picó Muracciolli, la plata no alcanzá!!!, pronunciada vehementemente por la gremialista Nilda Patiño de Docentes Autoconvocados frente a Casa de Gobierno durante una movilización en reclamo de mejoras salariales urgentes, volvió a la carga con el relato para convencernos que en Formosa está todo bien, hay plena ocupación, se pagan los mejores salarios y que el crecimiento económico supera a las demás provincias y es envidia de los más países desarrollados.

La respuesta de Nilda Patiño se produjo luego que Muracciolli, en una de sus desopilantes alquimias afirmó que el magro aumento de Insfran le ganaba ampliamente a la inflación
"A cuatro días de cobrar, no nos queda un peso y ni siquiera pagamos nuestras deudas", señaló y seguidamente, cuestionó: "qué triste que desde su licenciatura en Economía me quiera convencer de que le ganamos a la inflación".
"No hace falta ser maestro ni matemático si dicen que el salario inicial docente es de 60 mil, que no todos cobran 60 mil, pero supongamos, y el propio gobierno dice que la canasta es de l00 mil, embaé pico Muracciole, dónde picó le ganamos a la inflación?. Me falta 40 mil para empatarle. no me cierran las cuentas", embistió finalmente, citó.
Formosa creció más del 104% , el empleo privado creció un 126% y la cantidad de empresas aumentaron un 51%, fabuló Muraccioli
En las últimas horas Muracciole, volvió a arremeter con sus disparatas y ridículas estadísticas, afirmando que las estadísticas finales del 2022 comparando con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y las otras 23 provincias argentinas, arrojaron datos muy favorables y positivos para Formosa.
Formosa está entre las primeras de crecimiento económico entre las 24 jurisdicciones, duplicando la tasa de crecimiento de la CABA y ubicándose un 46% por encima del promedio nacional.
"El resultado es lógico y confirma lo que es una realidad incontrastable: el éxito del Modelo Formoseño".
"Todos los indicadores muestran el crecimiento de Formosa, el empleo privado registrado, que creció un 114% y un 126%. Otro indicador importante es el de la cantidad de empresas, que aumentaron un 51%", destacó.
"Formosa creció más del 104% y eso es resultado de la gestión del doctor Gildo Insfrán, que a través del Modelo Formoseño ha logrado desarrollar la provincia como nunca antes en nuestra historia y como no sucedió en otro lugar de Argentina".
"Si desglosamos los datos, las actividades de mayor crecimiento son la salud, la energía, las comunicaciones, la industria, la construcción y la educación, que son áreas planificadas en el Modelo Formoseño y donde vemos todos los años la inversión y presencia del Estado provincial".
El coordinador técnico de la Jefatura de Gabinete aludió a que "son muchas las fuentes que, a través de datos certeros, confirman el crecimiento y desarrollo de la provincia".
Al informe de la CEPAL se suman los del Ministerio de Trabajo de Nación, el INDEC, el IERIC o, por ejemplo, la consultora Federico Muñoz y Asociados que también, a través de su Indicador Sintético de Actividad Provincial, "demuestra que Formosa ha sido una de las provincias de mayor crecimiento en este tiempo".
"Son tantas las fuentes y tantos los datos, que la realidad se impone ante quienes desde la mentira profesan discursos del odio aludiendo a que todo está mal", sostuvo.
Por último, Muracciole concluyó en que "ante esta evidencia contundente, no quedan dudas de que es con el Modelo Formoseño que Formosa seguirá creciendo y alcanzando los nuevos sueños que aún nos quedan por cumplir, porque las realizaciones alcanzadas son contundentes y nos dan la certeza de que estamos en el camino correcto".