Naidenoff y Losada visitaron el extremo oeste formoseño para tomar contacto directo con la cruda realidad de las comunidades
Los senadores nacionales de Juntos por el Cambio Luis Naidenoff y Carolina Losada, en pleno enero 14, 15 y 16 con las temperaturas anuales más altas del país, visitaron la provincia de Formosa y además de otras actividades partidarias recorrieron el centro y extremo oeste formoseño para tomar contacto directo con la cruda realidad de la Formosa profunda, sumida en la postergación luego de 40 años ininterrumpidos de gobiernos justicialistas.

Luis Naidenoff y Carolina Losada, acompañados de una nutrida comitiva integrada por legisladores, abogados, asistente social, operadora en salud mental y destacados dirigentes de la Unión Cívica Radical, de la JR y de Juntos por el Cambio, luego de visitar algunas localidades del centro formoseño, iniciaron su gira por el oeste y extremo oeste provincial recorriendo Las Lomitas, Laguna Yema, Ingeniero Juárez, El Potrillo, La Batería, El Divisadero, la Comunidad El 30.
Carolina Losada se sensibilizó con la situación de injusticia, prometió gestiones y volver rápidamente a visitar las comunidades

En Las Lomitas, los legisladores nacionales se reunieron con dirigentes de Juntos por el Cambio donde entre otros problemas se destacó la grave problemática de la falta de agua potable, y luego con el ex concejal Pocho Gutiérrez recorrieron el canal de material a cielo abierto que traía agua desde el Bermejo y que desde la asunción de Gildo Insfran está totalmente acolmatado, sin mantenimiento y lo peor sin agua.
Hambre de Agua
Luego Naidenoff, Losada y comitiva visitaron la localidad de Laguna Yema donde en compañia del concejal radical Daniel Atanacio y los referentes locales, recorrieron la localidad para interiorizarse de la angustiante situación que viven los pequeños productores, las comunidades originarias y los vecinos por el déficit hidrico.

En Ingeniero Juárez participaron de una reunión de dirigentes y presidieron la asunción de la nuevas autoridades distritales de la Unión Cívica Radical, donde tambien tomaron contacto con la realidad desnuda, lejos de la propaganda oficial , de la fábula pejotista y del relato gubernamental.
Tenencia de la tierra
En El Potrillo, los senadores fueron recibidos por el Cacique Celso López y por su comunidad, donde entre los diferentes temas abordados se destacó el problema de la tenencia y la poseción de las tierras de los originarios.

Arbitrariedad y persecución política
En la Comunidad La Batería sensibilizó la situación de injusticia, arbitrariedad y persecución politica que padece el maestro Mema Epifanio Alfonso, que por peticionar a las autoridades provinciales, por mejoras edilicias para poder dictar clases de manera más digna, fue separado del cargo, despojado de su sueldo y borrado del sistema educativo, viendose obligado (con 7 hijos y 10 nietos) a vivir de la caza, la pesca y la recolección de frutos.
Carolina Losada inició gestiones para hacer tratar en el Hospital Garrahan, a una aborigen de 10 años con malformación en ambos pies
Epifanio López entre sus 7 hijos y 10 nietos, tiene una nieta de 10 años que está postrada porque nació con malformación en ambos pies, y la senadora Carolina Losada se comprometió a hacer las gestiones para hacerla tratar en el Hospital de pediatría Garrahan, contactó que inició inmediatamente.
En El Potrillo además de los problemas comunes, también se encontraron con la similar situación de arbitrariedad con el maestro mema Eliceo Blanco, que por similares motivos también fue separado del sistema educativo de la comunidad.

En El Divisadero además de los contactos con la comunidad y escuchar sus planteos, el quipo de Luis Naidenoff estuvo brindando asesoramiento juridico a los originarios.
En la comunidad El 30 fueron recibidos por el cacique Coya Paco, quién tiempo atrás perdió una hija que falleció por falta de ambulancia. Luego de esa pérdida el cacique y su comunidad iniciaron medidas de fuerzas hasta conseguir la asignación de ambulancia para la comunidad.
Para cerrar la gira presidieron en Comandante Fontana, la asunción de las autoridades distritales de UCR encabezada por la doctora María Villafañe.