Villaggi pidió a legisladores nacionales del PJ acompañen el proyecto del senador Naidenoff, por una tarifa diferencial de energía eléctrica
La diputada provincial UCR Agostina Villaggi, se expresó en contra del brutal tarifazo de REFSA y de Gildo Insfran, exigó explicaciones a la distribuidora de la energía y pidió a los legisladores nacionales del PJ, que acompañen el proyecto del senador Luis Naidenoff, para que Formosa cuente con una tarifa diferencial para Formosa. Teléfono para José Mayans, Tesy González, Ramiro Patri, Daldovo, Parola.

Agostina Villaggi, visitó REFSA para solicitar una audiencia con el Administrador, que le denegaron, de igual manera adelantó que insistira con un pedido de Informses, y exigió que la empresa y el Gobierno de la provincia expliquen porque los formoseños estamos pagando un tarifazo tan brutal de 300% en un mes y un 400% en lo que va del año.
No puede ser que los vecinos de Formosa, por tan mal servicio, paguen más caro que los ciudadanos de la provincias del norte y más las facturas más caras que en el resto del país
El senador radical por Formosa, Luis Naidenoff, presentó presentó en el 2009 un proyecto de ley que suspender los tarifazos de la Secretaría de Energía de la Nación, en las boletas de luz, para las provincias de las regiones del NEA -Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones- y del NOA -Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca-.
La iniciativa planteaba crear una Comisión Especial Bicameral para la elaboración de un Programa de Transporte y Distribución de Energía Eléctrica para las regiones del norte, que estará conformada por nueve senadores nacional y otros nueve de Diputados.
Naidenoff proposo que la Comisión tenga un plazo de 180 días, para implementar el marco legal establecido y elevar un informe al Congreso Nacional sobre lo actuado, que deberá ser aprobado por ambas Cámaras.
"El objetivo es consultar a especialistas en la materia y convocar a la Secretaría de Energía de la Nación, los organismos provinciales de ambas regiones, los Presidentes de los Entes Reguladores de Energía de la Nación y provinciales de, los distribuidores y cooperativas prestadoras del servicio y a CAMMESA, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA, además de las ONGs de defensa de los derechos de los usuarios y consumidores con reconocida actuación en las regiones del norte y los Defensores del Pueblo de la Nación y sus pares provinciales", señaló Naidenoff.
La Comisión Especial Bicameral debía estudiar y elaborar un modo de compensación por los pagos realizados con incrementos establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación y sus correlativas; estudiar y elaborar un nuevo cuadro tarifario para las regiones del NEA y el NOA; y estudiar y elaborar un Programa de Transporte y Distribución de Energía Eléctrica para ambas regiones.
"Mi objetivo es que se disponga con urgencia la suspensión de los efectos derivados del tarifazo registrado en las últimas boletas de luz de Formosa y otras provincias como Chaco, Corrientes, Misiones, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca. De esta manera, las empresas distribuidoras de energía eléctrica en esas provincia se tendrían que abstener de percibir las facturaciones emitidas con los incrementos tarifarios autorizados por las resoluciones que así lo permitieron e instrumentar mecanismos de compensación por los pagos realizados", explicó el senador por la Unión Cívica Radical.
La verdad es que la Resolución de la Secretaría de Energía han dado en las diferentes regiones del país aumentos indiscriminados que afectan el bolsillo de la gente, sostuvo.
En esa oportubidad la resolución de la Secretaría de Energía de la Nación fue cuestionada judicialmente, y el juez federal Nº 2, Mariano Racedo, ordenó suspender el Tarifazo e instó a la distribuidora de esa provincia a refacturar las boletas emitidas y ordenó a la empresa distribuidora la compensación de los pagos de facturas realizadas por los usuarios con los incrementos tarifarios, siendo la otra arista de este tema la suspensión de los cortes de suministro de energía a quienes no hubieren pagado la factura.
"Este proyecto pretende generar un ámbito donde se puedan diseñar mecanismos para reparar los efectos de este nuevo régimen tarifario que tome como parámetro la realidad climática y socioeconómica de la región, además de poder realizar una propuesta de solución de los problemas estructurales en la que se encuentran las provincias del NOA y el NEA argentinos en materia energética", añadió Naidenoff.
Este debate debe dar a luz la situación y la problemática en especial de las provincias del NEA y del NOA, ya que son las más afectadas por los aumentos tarifarios, porque tienen una relación casi directa con la falta de infraestructura en generación, transporte y distribución de energía para esas provincias.
Otro de los motivos por los cuales se circunscribe este proyecto a ese grupo regional es por los índices alarmantes de la precaria situación social, sanitaria y de desarrollo. Región que, de manera contradictoria, es la que más ha sufrido este aumento irrazonable de tarifas. En este proyecto se busca un nuevo régimen que reemplace a estas normas y que distribuya por zonas con otro criterio que atienda a la realidad socioeconómica y productiva de hoy.
Formosa se encuentra con 9 puntos por encima del crecimiento demográfico nacional, con la mayor cantidad de hogares con necesidades básicas insatisfechas -falta de cobertura médica, hacinamiento, deserción escolar.
Tiene la tasa más alta de mortalidad infantil del país, (se mueren 24 niños por cada 1000 nacidos vivos -fuente UNICEF 2008), seguida por Tucumán. La región del NEA es la que presenta los índices de pobreza e indigencia más altos del país -32% de la población vive por debajo de la línea de pobreza, el 10,8% es indigente, según cifras del INDEC del año 2008.
Como caso testigo, naidenoff demostró como en Formosa un jubilado gasta el 80% de lo que percibe como haber mensual.