
Columnista
Puente Colonia Cano -Pilar, otro absurdo solo equiparable con el puerto.
Los clorindenses merecen una explicación

Existen muchos antecedentes sobre la construcción de un puente que una la Argentina con la república hermana del Paraguay, uno de los más antiguos es de fines de la década de los 60, cuando Stroessner y Onganía acordaron un puente Formosa -Alberdi. Después vino el histórico Tratado de Asunción en 1991, donde se acordó la necesidad de mejorar la integración del Mercosur y entre las iniciativas se acordó la construcción de un nuevo Puente Argentina Paraguay.
Posibles emplazamientos :
1) Itá Enramada Clorinda
2) Puerto Bermejo
3) Isla del Cerrito, Chaco
4) Pilar -Colonia Cano.
De todos estos emplazamientos el más apropiado por los estudios de factibilidad resultó ser el de Itá Enramada- Clorinda, por varias razones.
POR QUE EL LUGAR MÁS APROPIADO ES ITÁ ENRAMADA- PUERTO PILCOMAYO.
5) El puente se emplazaría en el área adyacente de dos ciudades importantes, como la mayoría de los puentes internacionales conocidos como por ejemplo, Encarnación/Posadas , Foz Iguazú/Puerto Iguazú, Colón /Fray Bentos, Paso de los Libres/Uruguayana etc.. Recordemos que Clorinda y Asunción tiene una fluida relación y una muy desarrollada cultura de intercambio comercial y social yo diría que son históricas. Asunción es una megaciudad con más de tres millones de habitantes que implican un enorme mercado para Formosa.

6) Estas dos ciudades garantizan una infraestructura comercial, de logística, de servicios, comunicaciones, hotelería, gastronomía, seguridad de frontera, control migratorio y aduanero etc. demandas y necesidades fundamentales para quienes se dedican a la actividad logística y de comercio internacional y que inevitablemente requiere un paso fronterizo de estas características.
7) En la actualidad entre Clorinda y Colonia Falcón a pesar del intenso intercambio de comercio , migraciones , aduana, vehículos de todo porte , transporte de micros de pasajeros etc.. Solo existe un puente militar tipo Bailey armado y pensado para situaciones de "emergencia" y absolutamente de tipo "provisorio", que en realidad ya lleva más de 50 años y que resulta absolutamente insuficiente e inseguro para la enorme demanda existente.
8) La zona de Puerto Pilcomayo, aledaña a la ciudad de Clorinda es punto de convergencia de las rutas nacionales principales 81, 86 y 11.las dos primeras rutas conectan con el NOA, Bolivia , Chile y puertos del Pacífico y la 11 con el sur del país, en el caso de hacer el puente en Colonía Cano el tránsito de las rutas 81 y 86 deberán pasar obligadamente por la ciudad de Formosa,( Ruta de Circunvalación Gendarmería Nacional) con la consecuente saturación de tránsito, accidentes y rotura de Calles. POR QUE NO COLONIA CANO-PILAR.
9) Es frecuente la instalación de Zonas Francas o Dutty Free, características de este tipo de pasos fronterizos, que son espacios de comercialización de productos importados libres de impuestos, que generan una gran actividad económica, y mano de obra calificada, y la pregunta es : siendo Colonia Cano un paraje deshabitado y teniendo enfrente una ciudad de cierta envergadura como Pilar, con un puerto en pleno funcionamiento donde creen que se podrían establecer la zona franca y a quien podría beneficiar mucho más…?.
10) Es raro que el Gobierno de la provincia se incline por un emplazamiento de una obra de la importancia de un puente internacional en una zona tan aislada e inhóspita del lado formoseño, en la que en el mejor de los casos habría que arrancar de Cero con la infraestructura de bienes,servicios y logística , favoreciendo a la ciudad Paraguaya de Pilar que ya arranca con mucha ventaja.
11) Es por todo conocido que la ciudad de Pilar (Paraguay) posee una cultura de intercambio económico -comercial, social y educativo, muy fluído con Resistencia y Corrientes, y relativamente escasa con la ciudad de Formosa.
12) Tendrá algo que ver con esta sorpresiva decisión contra natura, la existencia de campos y terrenos de propiedad de muchos funcionarios del estado provincial sobre la ruta provincial Nro.9, cuya pavimentación también llamó la atención en su momento, que según rezan las malas lenguas elevarían sustancial y meteóricamente su cotización inmobiliaria?

Nadie puede estar en contra de una obra de semejante importancia geoestratégica por el impacto positivo que vá a tener pero sería interesante conocer los fundamentos por los cuales el gobierno de la provincia optó por este lugar para la construcción de un Puente internacional. Asumo también que los ciudadanos de la ciudad de Clorinda, que son los grandes perdedores y decepcionados, merecen también alguna explicación y deberían ser consultados.
Lo decimos porque ya tenemos el antecedente del puerto Nuevo de Formosa …en esa época recuerdo que solo se podía oír la voz solitaria del entonces diputado nacional Alberto Maglietti cuestionando esta obra, pero rápidamente fué acusado de "aguafiestas, agorero" por el gobierno y con el silencio cómplice de toda la sociedad, se construyó uno de los más vergonzantes fracasos que seguramente estará en los anales de la estupidez humana constituída por la construcción de un puerto, sobre una playa en un banco de arena, ubicado en el lado opuesto de donde pasa el canal de navegación en inmediaciones del casco céntrico de la ciudad, que costo una friolera de decenas de millones de U$S y que sin haber hoy son solo ruinosas catacumbas de la vergüenza . NO QUIERO QUE ESTO VUELVA A PASAR EN MI PROVINCIA.
BLAS HOYOS

Dr. en Ciéncias Veterinarias - Profesor e Investigador de la Univeridad Nacional de Formosa UNaF - Convencional Constituyente MV - Comunicador Social - Columnista