La inflación de enero "autoconstruida" en la mente de la gente: llegó al 6% mensual, 98.8% interanual
6% de inflación en enero y 98,8% interanual y el Presidente le dice a la gente que es "autoconstruida" y el único plan que tienen es pisar los precios de los productos. Como lo dijimos siempre, el gobierno hace agua: no tienen plan ni rumbo, afirmó Luis Naidenoff.

6% de #Inflación en Enero. ¿Porqué? Por no abordarla con un plan serio y aplicar recetas fracasadas. Una demostración más de la insensibilidad del Gobierno ante el empobrecimiento y el daño que genera, aseguró Ricardo Buryaile.
Si no hay un compromiso de todos los sectores políticos no vamos a salir de este cuadro desastroso. Con un nivel inflacionario que ronda el 100% es imposible que se recupere la economía argentina, diagnóstico Juan Carlos Amarilla, presidente del Bloque de diputados de Juntos por el Cambio.
En medio de la fuerte suba de precios que no da tregua y tras el 94,8% en los doce meses de 2022, la inflación enero fue de 6%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra implica que la acumulación interanual asciende a 98,8%.
Hasta el momento, el IPC más alto de toda la gestión de Alberto Fernández fue el indicador del pasado mes de julio cuando llegó al 7,4%, siendo la marca más alta desde abril de 2002, cuando alcanzó el 10,4%.
Con los números de la inflación del pasado mes de diciembre sobre la mesa, finalmente el 2022 quedó con el índice más alto en 32 años. La desaceleración de los últimos meses evitó que se cruce la barrera del 100%, pero aunque el número final quedó al filo de ese guarismo, superó ampliamente el 83% de 1991, el año en que se puso en marcha la Convertibilidad.
Previo a que se conociera el dato oficial, el secretario de Industria, Ignacio De Mendiguren, había reconocido que la inflación de enero superaría el 5%, mientras que las consultoras privadas la estimaban en un rango de entre 5,5 y 6%.
"Lamentablemente vemos que la cifra [de la inflación de enero] está por arriba de la del mes anterior, eso nos preocupa", enfatizó De Mendiguren en diálogo con AM 750.
Después de bajar al 4,9% en noviembre, el IPC subió al 5,1% en diciembre, pese a la ampliación de los acuerdos de precios. Ahora, las consultoras relevadas por el Banco Central proyectan una inflación del 97,6% para el 2023, por encima del 94,8% en 2022.
De Mendiguren atribuyó la suba inflacionaria a un movimiento "récord" de turismo y "problemas estacionales". En ese sentido, el funcionario nacional explicó: "Indudablemente cuando esto sucede, se abusa de precios, el límite lo pone muchas veces la capacidad de compra, la gente compra igual a pesar de precios que no puede convalidar".
Lo cierto es que después de haber retomado un rumbo alcista en diciembre, la inflación vuelve a inquietar al Ejecutivo nacional. Una aceleración en los precios de los alimentos, los aumentos estacionales y en varios precios regulados orientan la aguja inflacionaria hacia una marca cercana al 6% mensual.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, durante el relanzamiento del programa Precios Justos, en el CCK. Foto: Federico Imas
En ese marco, el Gobierno nacional intenta, a través de programas como el de Precios Justos, que la inflación no supere el 30% en el primer semestre del año ya que el Presupuesto 2023 prevé que los precios aumenten a razón del 60%.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que elabora el Banco Central proyecta que para junio de este año el IPC estará en 64,6%, lo que significa que a mediados de año ya estará superada la meta del 60% de inflación prevista por el Gobierno para todo el año.