González: "Los desfasajes superan el 100%, si no tenemos respuestas no tenemos posibilidades de seguir prestando servicio al IASEP"
El doctor Gerardo "Pato" González referente de ACLISA en comunicación con radio parque explicó el atraso de las tarifas que paga el IASEP, la falta de dialogo y respuestas que llevaron al corte de servicio por parte de Asociación de Clínicas.

El reconocido profesional de la salud indicó que es una medida riesgosa porque no existen negociaciones desde hace bastante tiempo. Por los canales habituales se presentaron distintas notas solicitando audiencias y explicando la situación en que se encontraban sin obtener respuestas que hubieran modificado la situación.
"Hemos tomado está medida que es difícil para todos, tanto para los afiliados como para nosotros, pero creemos que es la única oportunidad que tenemos para sentarnos a hablar, para poder llegar a un acuerdo y terminar con esta medida tediosa, que debe tomar la Asociación de Clínicas y Sanatorios", enunció.
Evidentemente las decisiones no pasan por el IASEP, sino por el Ministerio de Economía
Además, sostuvo que el IASEP durante todo el año 2020 qué fue la pandemia no hizo ningún aumento en cuanto a las afectaciones médicas, cuando en el 2021 hace los aumentos queda un desfasaje total porque lo hace en base a lo que se había pactado en el año 2019, esto significa que hoy ni aumentando el 100% el IASEP pueden llegar a tener valores que tiene las otras obras sociales que fueron aumentando en forma paulatina.
"Nosotros estamos esperando tener una reunión porque tenemos buena relación con la gente de la obra social, con el doctor Samaniego con quién tenemos un diálogo fluido pero evidentemente las decisiones económicas no pasan por la intervención del IASEP, sino que pasan por economía y es ahí donde nosotros hemos cursado notas para reunirnos con ellos, pero no obtuvimos ninguna respuesta", informó.
"Es más hemos cursado nota al Gobernador tratando de explicar la situación en la que estamos inmersos pero tampoco no hemos obtenido respuestas por eso no sabemos cuánto va a durar esto, por eso necesitamos la negociación pero en caso de no tener respuestas no tenemos nosotros la posibilidad de seguir prestando el servicio a la obra social provincial cuando el gasto sanatorial da perdidas" señaló.
También expuso que en una sociedad tan pequeña cómo es estás muy difícil hablar con un paciente y explicarle que no se lo puede atender por una situación económica, el afiliado tiene derecho pero existe muy poca empatía en cuanto a que estos tengan validez, pero como médicos ante la urgencia o una situación crítica lo seguimos atendiendo, lo que no se hace son cirugías programadas que no tiene una emergencia que pueda determinar el peligro de la vida y la consulta ambulatoria.
Los afiliados del IASEP tienen que reclamar a la Obra Social por sus derechos
González dijo " los pacientes afiliados ya no tienen que tener paciencia sino que tienen que hacer valer sus derechos, así como nosotros tenemos obligaciones la obra social también tiene obligaciones para con sus afiliados, entonces esto pasa por una acción natural de civismo de hacer valer los derechos que cada uno tiene, remarcó.
Gialluca se ofreció como mediador y lo único que hizo fue intimarnos a nosotros y enviarnos Carta Documento
En cuanto a la intervención del Defensor del Pueblo tiene una arista muy particular, como en Formosa nos conocemos todos, lo conocemos al Dr. Gialluca, y es una persona con la que se habló siempre, pero ahora la acción del Defensor del Pueblo deja mucho que desear, porque él -en lugar de mediar- nos intimó a nosotros.
Gialluca se ofreció como mediador y al no tener ningún tipo de respuesta con nadie lo adoptamos a él como parte de la mediación pero en todo momento lo único que hizo fue mandarnos cartas documentos intimándonos a levantar el corte.
No tuvimos respuesta ni del Defensor del Pueblo, ni del Ministerio de Economía, ni de parte del IASEP ni de parte de nadie
En un determinado momento nos sugirió que si levantábamos el corte íbamos a tener una reunión, por eso levantamos el corte por 48hs, el lunes de la semana pasada se cumplieron estás 48 horas, pero no nos llamó ni hablo más tampoco, por eso se llegó al día viernes y se hizo una reunión ampliada decidiendo comenzar el corte, manifestó.
La carta que le mandamos al interventor del IASEP avisándole que íbamos a tomar está medida ya se presentó el lunes, pero no tuvimos respuesta ni del Defensor del Pueblo, ni del Ministerio de Economía, ni de parte del IASEP ni de parte de nadie".
Para terminar agregó que lo único que se pretendió en su momento es equiparar los aumentos a los que corresponden a la administración pública que ha tenido un porcentaje de aumento determinado y que el mismo se traslada a los descuentos que le hacen para la obra social.