Alario y Rigonatto instalaron mesas para protestar contra el brutal e inhumano tarifazo de REFSA
Las concejales del PRO-Juntos por el Cambio por la localidad de Pirané, Natalia Alario y Norma Rigonatto, cuestionaron el aumento brutal de la energía eléctrica realizado por REFSA y el Gobierno provincial.

Natalia Alario manifestó que en Pirané hay situaciones muy dispares, como un caso particular de una casa de familia en qué le llegó una factura por el importe de $50.000, cuando antes pagaban $6.000 de luz, lo mismo un local muy conocido que le llegó una factura de casi $1.000.000, que si bien debe tener cámaras frigoríficas, el monto es una locura para un negocio, que encima de todo lo que debe aportar tengan que pagar esto, pero todos en Pirané sufrieron un incremento de 300 o 350% lo cual es mucho sabiendo que el sueldo de los formoseños no se ajusta a esto.
"Mi mamá es jubilada y vive sola y tuvo una factura de $19.000 cada cuota, siendo que el diciembre pagaba $5.000, que le queda a un jubilado? es inhumano lo que están haciendo", criticó.
No se ajustan las facturas a la realidad del sueldo de los formoseños
"Hay personas que además de esto pagan alquiler, tiene que comprar remedios y con qué comen entonces?. Es algo muy inhumano lo que está pasando porque no se ajusta a la realidad somos una provincia electrodependiente no podemos elegir decir si voy a prender el aire y abrir una ventana porque de afuera solo llega aire caliente, entonces no es la misma realidad la del formoseño que Inclusive la del salteño, Formosa tiene temperaturas muy altas", comparó.
Además indicó que no se ajustan las facturas a la realidad del sueldo de los formoseños, es por eso que decidieron instalar mesas para protestar por esto, porque ya no se puede seguir así, es por eso que se pusieron en contacto con varios dirigentes de toda la provincia porque hay que hacer algo, ya no se pueden quedar callados porque la gente los necesita.

"Nos pareció una manera pacífica y correcta juntar firmas, en la nota que realizamos dice que somos los usuarios de REFSA quiénes la firmamos, y nosotras que somos concejales y tuvimos la iniciativa pero lo estamos haciendo como usuarios, cosa que nadie de ningún partido político se vea condicionado, pero ante esta situación no hay partidos políticos ni cuestión ideológica porque todo el mundo está enojado y le afecta atodos porque si te tocan el bolsillo te duele más, más si tenés que elegir entre comer o pagar la luz", señaló.
En cuanto al petitorio y a los reclamos ante la justicia afirmó que la idea es presentar un Amparo colectivo por eso estuvo hablando con los comerciantes pero mucha gente tiene miedo, por eso se trata de cubrir y salir a respaldarlos para que tomen conciencia, de qué la única forma es presentar este recurso y tomar medidas que puedan llegar a una solución y la justicia es la única manera pero la gente tiene miedo de que después se tomen represalias, contó.
"Que tengas que pagar un millón de pesos en luz si sos comerciante es algo impensable, por eso creo que esta gente va a presentar un recurso de Amparo, ahora estamos recorriendo los barrios y juntando firmas donde se aclara el monto de la factura de diciembre y noviembre y el monto actual de febrero y es notable el cambio, también se pone el número de usuario, el número de ruta folio y la firma de quién reclama" detalló.
Norma Rigonatto

Por su parte Norma Rigonatto concejal de Juntos por el Cambio expuso que Formosa no puede afrontar semejante tarifazo, porque se tiene los sueldos más bajos del país y como provincia que forma parte del NEA se necesita tener un subsidio cuestión que han presentado los diputados nacionales como Ricardo Buryaile, teniendo en cuenta las altas temperaturas que se tienen en esta zona es terrible lo que vive el formoseñoque no sabe cómo afrontar semejante gasto.
Es decadente lo que vive el ciudadano formoseño
La docente destacó que debe arrancar este ciclo lectivo con la lucha y reclamo salarial de su sector, es decadente lo que vive el ciudadano formoseño, tanto los docentes como los alumnos, es insoportable estar sin energía que encima es deficiente, sin embargo todo el año pasado una institución educativa que se llama El guajó que está a pocos kilómetros del ejido municipal de Pirané, los niños y adolescentes porque en esa escuela se tiene nivel primario y secundario, todo el año pasado estuvieron sin luz.
"Nosotras hicimos el reclamo por lo tanto vamos a ir a ver cómo está esa situación, los vecinos los dijeron que todo el año pasado no tuvieron luz, esto es algo que no se puede creer y es algo que esta comunidad ha vivido y ha sufrido, cómo concejales vamos a ir a ver en qué situación se encuentran para este inicio de clases", adelantó.
"Por eso queremos hacer un reclamo masivo a toda la provincia porque estos niños se encuentran discriminados porque estamos hablando de una necesidad básica cómo es la energía eléctrica, sí a veces cuando cortan la luz por pocas horas nos desesperamos, imagínense cómo lo habrán pasado estos chicos todo el año, que por eso que aquí vamos a estar presente para ver qué solución le dieron ante el reclamo que nosotras hicimos hacia la delegación zonal" sentenció.
Por último expresó que espera que le den la solución a estos chicos porque según el eslogan del gobierno los únicos privilegiados son los niños pero aquí eso no se evidenció, concluyó.