Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/31646
TARIFAZO DE REFSA

Silva apeló el rechazo de la Jueza Grepo, y cuestionó que convalide un aumento sin convocatoria a Audiencia Pública

La doctora Melisa Silva en comunicación con Radio Parque cuestionó los aumentos desmedidos de REFSA, e informó que apelaron el rechazó in limine de la jueza Pérez Grepo, al recurso presentado en representación del diputado nacional Ricardo Buryaile y el concejal Diego Herrera, en el cual se canalizaban los reclamos de los vecinos por el brutal tarifazo en la facturación de la luz.

La abogada radical cuestionó que la jueza no tome en cuenta de que el amparo fue presentado porque no se llamó Audiencia Pública, siendo que un requisito que la ley determina para que haya suba de tarifas, porque la energía tiene distintos costos porque cuando se autorizó en nación el incremento de tarifas si se llamó a una audiencia pública, pero como REFSA es quién distribuye deberían haber hecho lo propio en Formosa, es mas hoy en Corrientes hay una audiencia pública por este tema.

"La audiencia pública sirve para que todos los actores puedan exponer tanto a la empresa como los usuarios, los comerciantes que fueron los más perjudicados tampoco se les ha informado algo que viola una norma provincial, porque nadie sabía cuánto iba a subir la luz y ese es otro problema que existe, que como usuarios tenemos que saber los derechos que nos corresponden más aún de un servicio esencial público", manifestó.

"La jueza alega que faltó documentación pero la Constitución habilita a los usuarios qué es la legitimación activa, es decir poder presentarnos y las boletas que se han presentado era a solo efecto de probar que eran usuarios, tanto el diputado nacional Buryaile como el concejal Herrera,  no debíamos probar que fueron excedidas  las facturas, es decir que hace un año vino mucho menos que ahora porque el amparo se basaba en que no se llamó audiencia pública, porque para la suba de tarifas se debe convocar a este instituto sea un 10% o un 100%" argumentó.

También añadió que en algunas facturas se dio un incremento del 200 y hasta 300% y es allí donde falta de información por parte de REFSA, el EROF, y el Poder Ejecutivo a través de Ministerio, porque se debe saber qué es lo que se les está cobrando porque la comparación se debe realizar con los distintos periodos de consumo y como usuarios se tiene el derecho a la información, como un ejemplo es cuando el estado obliga a las compañías telefónicas que informen cuando van aumentar estos servicios, esa misma información la debe dar REFSA más allá de la audiencia pública", abundó.

"Otra  cuestión que puso la jueza fue que no se culminó la vía administrativa pero esto está zanjado desde la Constitución de 1994, de qué no se debe agotar la vía administrativa  para presentar un amparo porque si debo agotar esta instancia estamos hablando de una resolución de dentro de 2 años en Formosa,  porque cuando se pide un informe se tarda tres meses para que te lo den y ya caduca el tiempo que tengo para presentar el amparo y hay centenares de jurisprudencias que indican que no se necesita agotar la vía administrativa y estas son todas las críticas en el recurso que planteo,  porque lo que tendría que haber hecho es dar curso al amparo y dictar sentencia para impartir justicia, porque en este caso rechaza IN LIMINE  con fundamentos flojos de papeles en su caso porque me plantea cuestiones jurídicas que nada tiene que ver con la solicitud y que están zanjadas desde 1994, hace 30 años cuando se agregó el Art. 43 de la CN" señaló.

Por su parte expresó que están esperando que la Cámara revoque la resolución del rechazo IN LIMINE de la juez y de curso al amparo, para poder llegar a una sentencia, vale recordar que tiene 48 horas para resolver, en el hipotético caso de que se haga a lugar se vuelve y continúa el proceso de amparo y si no se tiene otro recurso qué es el extraordinario, es decir ir ante el STJ.

"Lo que queremos dejar por sentado es que lo pueden hacer lo que ellos quieran hay leyes  que se deben cumplir para que pueda ser escuchado el usuario y tenga la información necesaria, no dejan que hagan lo que quieren tanto REFSA, EROF y el Poder Ejecutivo,  eso es lo que se trata de evitar con este amparo porque deben hacer caso a lo que determina la Constitución Nacional,  no basta con que se publiqué en el boletín oficial porque quién lee esto, habiendo tantos canales como las redes sociales las páginas del organismo, porque si se entra a la página de REFSA no te aparece el cuadro tarifario para que como usuarios podamos ver cuál es el mismo, porque el boletín oficial no es una información que va dirigida al usuario pero más allá de eso les faltó el paso de la audiencia pública,  y si se lee  el proveído en ningún lugar menciona la audiencia pública siendo que este es el planteó madre del amparo,  porque están las leyes de protección al defensa al consumidor más  siendo un servicio público esencial monopólico,  y el planteó es que mientras se resuelva esto sea que existe un fallo de la CSJN del 2016,  dónde   retrotrayeron las tarifas  a la anterior por no haber cumplido con la audiencia pública" dijo la Dra. Silva.

Para finalizar mencionó que se encuentran en la fundación cito en Salta 464, donde las personas pueden acudir a realizar sus consultas porque es una cuestión que afecta a cada uno de los ciudadanos de Formosa, ella se encuentra el dicho lugar asesorando a partir de las 11:00 horas ya que también existen muchos problemas por los cortes de luz que se queman los aparatos, porque hay tiempos legales para hacer los reclamos que se deben realizar tanto en el EROF como en REFSA.