Montoya: "La obra pública educativa de Insfran son grandes negocios para las empresas constructoras allegadas a sus funcionarios"
El diputado provincial Miguel Montoya y flamante presidente de la Convención de la Unión Cívica Radical, resaltó los tres ejes que dejó la Convención que lo eligió como presidente y que proclamó por unanimidad a Fernando Carbajal como precandidato a Gobernador por ese centenario partido, y de pasó criticó la política educativa del gobierno de Insfran y el brutal tarifazo de REFSA.

El legislador indicó que, en la convención de la UCR, el radicalismo acordó tres cuestiones fundamentales, primero una plataforma de gobierno para el desafío que tenemos por delante que es transformar la provincia, segundo una política de alianzas abiertas para sumar dentro del Frente Amplio y Formoseño a todas las fuerzas que aspiran enfrentar al oficialismo local, y que en última instancia los más de 167 convencionales proclamamos a nuestro precandidato a gobernador que es el doctor Fernando Carbajal.
Porque después del régimen infraniano, hay que imponer un orden institucional, una justicia independiente, los órganos de control establecidos, es decir una gran reforma del Estado para que este pueda ser democrático, libre, en donde haya un Defensor del Pueblo que defienda a los ciudadanos y no al gobierno, en donde haya Entes Reguladores que controlen a las empresas que brindan servicios públicos y no que estén a favor de estas, cuestiones que en Formosa no son aún lógicas" señaló.
Hay que poner en marcha el aparato productivo de la provincia que está absolutamente dormido, apuntalar a los pequeños productores, a los ganaderos, a los agricultores, al interior provincial, porque estamos en un lugar muy rico pero que está empobrecido, por eso hay que tomar las medidas necesarias para que esto pueda salir adelante, agregó.
"Por mandato de la convención vamos a hablar con Francisco Paoltroni y con todos los aliados y con todas las fuerzas políticas que quieran terminar con este régimen del gobernador Gildo Insfran, nosotros tenemos un precandidato a Gobernador y una plataforma de gobierno aprobada por la convención, ahora tenemos que ver si en el Frente hay otros candidatos y luego decidir el mecanismo, para dirimir quién va a encabezar el desafío de las elecciones", explicó.
Escuela 514: Otra falencia de El Modelo Insfran
Por otra parte sostuvo sobre el reclamo de los padres de la Escuela 514 para que se les entregue el edificio, que esta es una de las tantas falencias que después de tantos años tiene el gobierno de Insfran, porque con la obra pública educativa se hace un gran negocio, con respecto a esta institución informó que junto al Concejal Casadei, solicitaron al Ministerio de Educación explicaciones y que informe sobre el estado de esta obra, porque empezó en el 2019 y tenía 129 días de plazo para la ejecución total.
Pero aún hoy los chicos no pueden concurrir al edificio, los padres deben hacer un gran esfuerzo porque la idea de la educación es la cercanía ya que los niños viven en República Argentina pero deben trasladarse con todo lo que esto significa para poder continuar los estudios, y esta es una lógica que se reproduce en toda la provincia, obras que se inauguran y a los 3 o 4 años tienen una remodelación.
"El Ministerio dejó de lado una práctica que llevaba décadas que es tener los porteros en las escuelas para el mantenimiento de las mismas, pero esto es para que puedan hacer un gran negocio con las empresas constructoras que son muy allegadas a funcionarios del gobierno para realizar la refacción y remodelación, es decir lo que se exhibe como un gran plan educativo es en realidad un gran negocio para muy pocos, porque las empresas que ganan todos los pliegos de licitación no son más que cuatro o cinco en la provincia", denunció.
Las inauguraciones la impone la agenda politica del Gobernador
"Esto es algo que se repite a lo largo de la provincia, las obras se van inaugurando depende de la agenda del gobernador, Insfran inició el ciclo lectivo en la Escuela Número 1 en el centro que además de ser emblemática estaba terminada hacía mucho tiempo, pero esperaron hasta el día de ayer para su entrega porque está dentro de una agenda electoral del gobierno,
Es decir la agenda de la entrega no la marca la necesidad de la comunidad educativa sino la agenda electoral y política del gobernador, y esto es uno de los ejes que está plasmado en la plataforma de gobierno de la parte educativa que es justamente modificar esto", remarcó.
Tarifazo de REFSA
También expuso sobre el reclamo por la tarifa excesiva de REFSA es una iniciativa que están llevando adelante, se desgarraban las vestiduras cuando en el gobierno de Macri se aumentó a 3.14 el kilowatts, ahora que ellos lo aumentaron a 13,54 más, todos calladitos, el gobierno no dice nada, el Defensor del Pueblo hace una pantomima, y se convierte en comentarista de la realidad, pero no se pone los pantalones para defender a los usuarios y el Ente regulador que es el órgano que tiene que controlar a la empresa, la defienden, es decir controlado y controlante del mismo lado y no cumplen con lo que tienen que cumplir que es el marco regulatorio.
"Existe una ley que es la 1171 que exige que ante los aumentos tarifarios se realicen en una serie de audiencias públicas, en donde estén y participen los organismos de defensa de usuario y consumidor. Esto es muy importante porque la norma le exige a la empresa que garantice el costo mínimo, que tenga una tasa de retorno porque es una empresa y tiene que ganar dinero, y mas REFSA que es una empresa estatal porque la participación mayoritaria la tiene el Estado y gana muchísimo dinero", manifestó.
Los que sufren el aumento son los formoseños, y todavía no llegó a su máxima expresión que será en abril, en donde realmente se va a sentir en el bolsillo, y esa tarifa la fijó REFSA sin consultar ni hacer audiencia pública," denunció.
Montoya dijo que REFSA debe explicar cómo se hizo a nivel nacional para saber si los aumentos son necesarios o desmedidos, entonces se podrán exigir medidas como lo hizo por ejemplo Entre Ríos, que decidió que esa parte que le toca a la provincia la va a subsidiar, entonces si Formosa dice que tiene miles de millones de superávit que lo ponga en la parte de costo que le toca a la empresa para subsidiar el bolsillo de los formoseños sobre todo enero y febrero que es donde hay más consumo eléctrico, por eso debe poner la plata para la gente y no guardársela para las elecciones, te ayuda al bolsillo cada vez más sufrido de los formoseños.
"Nosotros estamos juntando firmas para presentar una iniciativa ciudadana en la legislatura para retrotraer el cuadro tarifario y suspender el aumento de lo que le corresponde a la provincia de Formosa y a REFSA, qué es la distribución y transporte de la energía para que los meses de mayor temperatura no se tenga que pagar tan elevado el valor del kilowatt, esto se está haciendo tanto en la capital como en el interior, porque en distintos lugares de la provincia es insoportable pagar un aumento de 200, 300 y a veces hasta 400 de aumento por los tarifazos que realiza el gobierno de la provincia de Formosa", agregó.
Para finalizar con respecto al rechazo al Amparo presentado por el diputado nacional Ricardo Buryaile sentenció que agotará todo tipo de medidas inclusive fue hasta el Ente Regulador para que explique la situación y que demuestre que cumple con su trabajo.
Montoya adelantó que como diputado solicitará al ministro en la legislatura que exponga cuáles fueron los motivos del aumento de REFSA y que rinda cuentas.