Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/31741
Gildo Insfran debe mejorar la distribución del ingreso...

Zárate se mostró decepcionado del discurso de Insfran y de la falta de anuncios

Con décadas de superávit fiscal, los Formoseños somos más pobres, tenemos salarios por debajo de la línea de pobreza, municipios  sin recursos para mejorar los servicios, miles de jóvenes se van en busca de trabajo, manifestó el diputado radical Osvaldo Zárate.

El diputado provincial por la Unión Cívica Radical Osvaldo Zárate se mostró decepcionado por el discurso del gobernador Gildo lnsfrán y lamentó la falta de anuncios en relación a la recomposición salarial de los empleados estatales. 

"Sin educación de calidad no hay futuro, no podemos tener una provincia sustentable si no  trabajamos en la integración productiva con los profesionales que generamos", cuestionó.

"La inflación ha llegado a límites terribles (100%) y eso no es culpa del mundo, sino de la pésima politica económica del gobierno Justicialista", responsabilizó. 

"De nada sirven las obras si la gente no llega a fin de mes..."

"La inflación en cualquier parte del mundo no supera los dos dígitos, pero en la Argentina fue del 100%. En contrapartida, la situación salarial de los trabajadores de la administración pública provincial es un desastre", indicó.

Muchas obras pero nada de comida para la panza de los formoseños, que es lo que a nosotros nos interesa. Nos preocupa esta disociación que hay entre lo que piensa el Gobierno y recibe la gente en el bolsillo. Nosotros seguimos sosteniendo que es una política de empobrecimiento y considero que de esto es lo que tiene que hablar el Gobernador", expresó Zárate.

Comentó que Insfrán "habla mucho de que el efecto derrame no se da en un mercado liberal pero en la provincia tampoco lo hay en su política de Estado". 

Respecto del anuncio de un subsidio del 50% del costo de energía eléctrica a pequeños y medianos comercios que consuman menos de 2.000 kV por bimestre, lo consideró insuficiente. "Me parece poco porque el sector comercial es uno de lo que más sufrió el aumento tarifario y al que más hay que ayudar. Pero se quedó corto", agregó.