González se disfrazó de Narco para recibir a La Morsa Fernández
Luego de declarar que "en Rosario se perdió la guerra contra el Narcotráfico", y en medio del alarmante crecimiento de la inseguridad generada por incontrolable violencia narco que por la inacción del gobierno nacional ganó las calles de esa ciudad, el cuestionasimo ministro de Seguridad de Nación Aníbal Fernández, visitó la provincia de Formosa, donde en propiedad de parientes de Gildo Insfran, se supo desbaratar un centro de eleboración de drogas y más de 50 kilos de Efedrina.

Formosa es hoy una provincia industrial, generadora de energía, riquezas que le va a dar mucha mejor vida a sus habitantes
Anibal Fernandez, fue acusado por Ibar Esteban Perez Corradi (del tripe Crimen), de ser "La Morsa" en el tráfico de la Efedrina, que vinculaba a Formosa y la sobrina de Gildo Insfran, en cuya propiedad en General Belgrano se desbarató una cocina de droga de diseño y Efedrina, y era el lugar por donde el traficante de efedrina ingresaba en 2008 los cargamentos de droga a la Argentina.
El mismo campo propiedad de Javier Ávalos, esposo de Liliana Mabel Tijera Insfrán, sobrina del gobernador Gildo Insfrán, que ese año fue allanado por la Justicia y donde se encontró una cocina de droga de diseño y más de 50 kilos de efedrina.
Hace 40 años si yo contaba en Buenos Aires que íbamos a tener fábricas de estas características en Formosa se morían de risa y hoy de la risa no se muere nadie
En este escenario el lunes 6, realizó su rutilante aparición el ministro de Seguridad de Nación, Aníbal Fernández, que junto a Gildo Insfran y al ministro Jorge González, con atuendo correspondiente para la ocación, visitaron el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de la Capital, y luego el Parque Acuático "17 de Octubre".
Y en declaraciones a AGENFOR, el parlanchín funcionario que se rindió públicamente ante el narcotráfcio, expresó en la provincia donde reina el "Hambre de Agua", que lo que vió en el Parque Acuatico "es una cosa imposible de creer".
Tener un gobernador de estas características, pensando en cómo crecer y generar políticas que den trabajo, proyección a la provincia
"Esto es justicia social inexorablemente, definido en la quinta verdad peronista", Formosa está "cada vez más linda" y contó que "lo venía felicitando a Gildo", no sólo por las escuelas construidas, sino también por "esa realidad que no se puede objetar".
"Hace 40 años si yo contaba en Buenos Aires que íbamos a tener fábricas de esas características en Formosa se morían de risa y hoy de la risa no se muere nadie, sino que todo el mundo sabe que teniendo un gobernador de estas características, pensando en cómo crecer y generar políticas que den trabajo, proyección a la provincia, posibilidades ciertas, o un acueducto que cruza la provincia".
Los ingenieros ya no vienen de Buenos Aires, vienen de Formosa
Por otro lado, rememoró cuando acompañó al ex presidente Néstor Kirchner en la firma del Acta de Reparación Histórica que catalogó como "un cachetazo a la vergüenza a la que nos sometieron los gobernantes hasta ese momento, en reconocer lo que les corresponde a Formosa y no se lo habían dado".
"Todas esas cosas son las que a mí me satisfacen, independientemente de lo linda que está Formosa, ya que se proyecta como una provincia industrial, generadora de energía, riquezas que le va a dar mucha mejor vida a sus habitantes", auguró.
Y destacó que los ingenieros "ya no vienen de Buenos Aires recibidos en la UBA", sino que son de Formosa, "ingenieros de sus pueblos", que tienen el mismo nivel que "aquellos que se reciben a 1500 kilómetros y no tiene nada que ver con la idiosincrasia de su pueblo".
Entonces, insistió el ministro, en la "importancia que tiene que nuestros jóvenes, estudien específicamente lo que necesita su provincia, que es lo que están haciendo en este momento".