
Columnista
Universidad Provincial otro Capítulo del Relato G?
El día de ayer pudimos tomar conocimiento de algunas declaraciones del rector organizador de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, de cuya creación por ley provincial ya han pasado 9 largos meses sin que vean muchos avances

Fue muy llamativo también lo extraño y contradictorio de algunas definiciones, como por ejemplo la apertura de inscripciones solo para las 3 carreras que hace años ya se vienen dictando en el viejo Instituto preexistente, cuando el calendario académico ya indica que la mayoría de las universidades estamos iniciando el primer cuatrimestre.
Ni siquiera estas carreras que se están dictando hace 13 años tienen reconocimiento del ministerio de Educación de la Nación
También se le escapó una infidencia, afirmando que "ni siquiera estas carreras que se están dictando hace 13 años tienen reconocimiento del ministerio de Educación de la Nación" y por lo tanto son un trámite pendiente.
Todavía pendiente de iniciar los trámites
Respecto de los rimbombantes anuncios de creación de las carreras de Medicina y Enfermería anunció que todavía están pendientes de "INICIAR" SUS TRÁMITES, PARA ENTONCES RECIÉN ASPIRAR A QUE LA CONEAU RECIÉN "COMIENCE" EL LARGO CAMINO DE LA ACREDITACIÓN ESTAS CARRERAS.
Una seria contradicción
Trámite que podrían tardar meses, dice el rector Morales (yo creo que hablar de meses es demasiado optimista). Lo que se puede señalar como una seria contradicción con el anuncio del Gobernador que, en uno de los OPGT, afirmó en noviembre del año pasado la aprobación por parte de la CONEAU de las carreras de Medicina y Enfermería.
Recordemos que el instituto de Laguna Blanca ya contaba con tres carreras Turismo y Ciencias Ambientales que hace varios años NO REGISTRA ALUMNOS y la única que sobrevive es la de Producción Agropecuaria con una matrícula algo engañosa de solo 42 alumnos, que serían los que hoy integran el claustro estudiantil de la universidad provincial de Laguna Blanca, rara situación de paradoja académica, donde entre funcionarios, docentes y no docentes deben más que duplicar a la matrícula de alumnos.
Estuve haciendo números y es más barato becar a estos alumnos a Harvard que mantener la enorme y paquidérmica estructura burocrática/académica actual.
La verdad que uno necesitaría más datos para poder evaluar mejor la situación institucional de la enigmática Universidad provincial de L aguna Blanca pero es todo lo que pudimos averiguar por que no sabemos donde está la sede de sus autoridades, sus oficinas, no hay direcciones, números telefónicos ni siquiera lo más elemental, que sería una página web .
Llama la atención que no se estén tomando medidas de tipo institucional que deberían ser fundacionales, medidas que no requieren de recursos económicos o humanos, sino solo de inteligencia, gestión y voluntad política y que deben cumplimentarse ineludiblemente por exigencias de la ley de Educación Superior.
Medidas tales como, adoptar un estatuto provisorio, organizar y reestructurar el viejo Instituto Universitario formando unidades académicas o facultades, designar autoridades en cada una de ellas, conformar un consejo normalizador/organizador, proponer un reglamento de concursos para cubrir cargos docentes, etc.
Hasta ahora en conclusión, solo se ha conseguido arrancarle ilegalmente un pedazo importante de recursos a la UNaF, con los que se están pagando un puñado de cargos jerárquicos, sin que se vea otro avance de gestión.
No se sabe que es lo que están haciendo con tan importante remesa de dinero que le quitaron a la UNaF
Está irregularidad presupuestaria que seguramente deberá ser corregida por un próximo gobierno nacional, a quien seguramente y como está acostumbrado el gobierno provincial acusará y pretenderá responsabilizarlo de este fracaso que en realidad solo es el fruto de su empecinamiento, improvisación irresponsable e inescrupulosidad.

Dr. en Ciéncias Veterinarias - Profesor e Investigador de la Univeridad Nacional de Formosa UNaF - Convencional Constituyente MV - Comunicador Social - Columnista