24°C Formosa
Viernes 18 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/31836
DE MAL EN PEOR

La Argentina volvió a registrar en febrero la segunda inflación más alta de América latina, detrás de Venezuela

Mañana se conocerá el IPC del Indec, que rondó el 6% y 102% anual; el régimen de Maduro alcanzó un 20% el mes pasado y 537% en un año, según una medición independiente; los otros países quedaron lejos y 2 presentaron deflación

La Argentina volvió a registrar en febrero la segunda inflación más alta de América latina detrás de Venezuela, que logró una desaceleración respecto del mes anterior.

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), organismo independiente del gobierno de Nicolás Maduro, estimó que la tasa de inflación mensual alcanzó 20,2% el mes pasado, la acumulada desde enero 67,7% y la anualizada el 537,7%, superior al 440% de enero.

 
"De esta manera, se configura una situación inflacionaria donde las autoridades fiscales y monetarias lucen desbordadas, y sin instrumentos para detenerla", destacó el OVF.

El observatorio venezolano expresó que "con un aumento del precio del dólar en febrero de 11%, es evidente que una tasa de inflación mensual de 20,2% sugiere que los precios están sobrereaccionando a la devaluación del bolívar". El mes pasado, el Banco Central de Venezuela perdió USD 420 millones de reservas, "la mayor cifra mensual desde que comenzó el nuevo sistema cambiario en 2019″.

Los rubros que más aumentaron en el régimen bolivariano fueron los servicios con 156,3%, salud 15,8%, vestido y calzado 13,5% y equipamiento del hogar 15,1%. En tanto, los alimentos registraron un alza de 12% y el transporte 12,2 por ciento.

El Banco Central de Venezuela perdió USD 420 millones de reservas, ‘la mayor cifra mensual desde que comenzó el nuevo sistema cambiario en 2019′ (OVF)
En el caso de Argentina, el Indec difundirá el mañana la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado; el Gobierno prevé que se ubique en torno del 6% y del 102% a nivel anual, el índice más alto desde octubre de 1991. El gobierno porteño informó un resultado similar para febrero y del 103,1% en los últimos 12 meses.

"Esta variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Salud y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 76,6% del alza del Nivel General", detalló la dirección de estadísticas porteña.

En tanto, el estudio Eco Go de Marina Dal Poggetto informó que su relevamiento arrojó una suba del 6,4% en febrero y del 103,6% en los últimos 12 meses.

En el último año, según la consultora de marras, los mayores aumentos fueron de 168,8% en el rubro esparcimiento; 120,1% en educación; 99,3% en alimentos y bebidas; y 97,3% en indumentaria.

Si el IPC del Indec arrojara 6,2%, la inflación oficial rondará 101,7% a nivel nacional, alcanzando los tres dígitos por primera vez desde octubre de 1991 (Tiscornia)
En tanto, el relevamiento de precios minoristas de Castiglioni & Tiscornia (C&T) "presentó un incremento mensual de 6,2% en febrero, apenas por debajo del 6,4% de enero y muy por encima del 4,1% de febrero de 2022. De esta forma, la variación de doce meses subió a 105 por ciento".

"Si el IPC del Indec arrojara 6,2%, la inflación oficial rondará el 101,7% a nivel nacional, alcanzando los tres dígitos por primera vez desde octubre de 1991″, explicó Camilo Tiscornia.