Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/31901
Julieta González

Columnista

HAY ALGO QUE NO FUNCIONA

Julieta González refutó las burradas con las que Samaniego intentó descalificar el doloroso 69,9% de pobreza del INDEC

El verborrágico jefe de la bancada de diputados del PJ, Agustín Samaniego, apeló a una de las fallidas máximas de uno de sus más fieles discípulos, Adrián Muracciole, e igual que él tampoco pudo evitar la tentación de no respetarla: "es mejor quedarse callado y parecer un idiota que abrir la boca y despejar las dudas".

Samaniego no solo no podía quedarse callado y evitar despejar cualquier tipo de dudas, sino que tuvo que apelar a la más remanida estrategia del autoritarismo de "matar al mensajero para evitar la mala noticia", tampoco le dio resultado.

Porque a pesar del alto voltaje de los agravios y falacias para descalificar las apreciaciones de Luis Naidenoff, como alguna vez lo hicieron para desmentir sobre el mismo tema a Carlitos Tévez, la verdad hoy como aquella vez a pesar del "Villerito europeizado HDP" y las cataratas de insultos, quedaron irrebatiblemente fijadas en la realidad y las dolorosas estadísticas oficiales.

Para desmentir la contundencia de los datos del INDEC, que dan cuenta de que "un 69,9% de los niños formoseños viven en hogares pobres", que preocupara a Naidenoff, Samaniego incurrió en burradas para desmentir lo irrefutable e instalar el relato oficial.

Matar al mensajero para evitar la mala noticia…

Agustín Samaniego para desmentir al senador afirmó que "es falso absolutamente que en Formosa el 69% de los niños vivan en hogares pobres". En su apresurado análisis, Samaniego se lleva puesto al INDEC, y manifiesta que Naidenoff "compara un dato trimestral del tercer trimestre de 2022 con un dato semestral como es el índice de pobreza que se mide cada seis meses". 

Samaniego comete la primera burrada. Si la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre del 2022 arrojó que el 69,9% de los niños viven en hogares pobres, no hay que ser iluminado para concluir dos cosas: que los números de la pobreza en Formosa en los meses inmediatamente previos al tercer trimestre del 2022 que afirmaban que solo un 24,4% de la población estaban en situación de pobreza eran dibujadas y falsas; o que durante el período de junio-septiembre la situación en Formosa se desmoronó al punto tal de llegar a 7 de cada 10 niños viven en hogares pobres.

Esta radiografía social nos muestra que aquella anécdota de que la pobreza bajó en Formosa en el primer semestre del 2022 no era real, dejando expuesto que la primera reacción del gobierno ante este escenario, antes que hacerse cargo para combatirla, fue montar un relato falaz negando la realidad. Un nuevo fracaso.

Números, no relato

Acto seguido, el diputado del PJ se refiere a los ingresos y a la proporción de empleados públicos y privados, afirmando que Naidenoff "calcula la pobreza utilizando datos de ingresos de julio, agosto y septiembre de 2022, con valores de la canasta básica de alimentos del año 2023". Y recordó: "En ese lapso el gobernador otorgó un 30% de incremento, más un bono de $30.000, a lo que se suma el incremento de este mes que será del 26%".

Salario promedio en Formosa septiembre de 2022 $ 53.013. Canasta Básica $128.214

Hay algo que Samaniego no entiende. Si calculamos la situación de los formoseños respecto a los últimos datos válidos a Nivel Nacional sobre el salario promedio en Formosa, para septiembre del 2022 el salario promedio de los formoseños fue de $53.013, mientras que la Canasta Básica Familiar de cuatro integrantes fue de $128.214, esto quiere decir que dos integrantes de una familia que trabajaban en septiembre de 2022 y recibían el salario promedio formoseño, sólo llegaban a cubrir el 82% de la canasta: $106.026.

Cuando Insfran otorgó el 20% en 2022, el aumento ya estaba licuado por la Inflación

Volvamos al mes de septiembre del año 2022 cuando el gobernador Insfran, rodeado de gremialistas corporativos y aplaudidores, anunció el aumento del 20% a pagarse en dos cuotas, ya estaba licuado por la inflación. En septiembre se pagó un 10% (cerca de $4.800) y en octubre el otro 10% (de nuevo $4.800), porcentajes que se aplicaron sobre los importes de sueldos vigentes al mes de febrero del año 2022, tomando como base un sueldo de bolsillo de $48.000.

El 10% anunciado, cuando lo pagó 30 dias depués por el 6,5% de inflación fue solo del 3,5%

Es decir que a lo insignificante que fue el aumento se le sumó la burla porque el 10% pagado 30 días después del anuncio perdió poder adquisitivo por efecto de la inflación que se ubicaba en un 6,5% mensual, es decir, deflacionando el valor de aumento otorgado implicó solo un 3,5% de aumento.

De la misma manera, el segundo aumento otorgado al mes de octubre sufrió un 13% de inflación por lo que prácticamente la cantidad estuvo completamente licuada por la inflación.

A Samaniego lo desmiente la realidad

Samaniego busca injurias donde no las hay y las comete él, porque al referirse al primer tramo de incremento del 26% anunciado para este mes por el gobernador, sobre los haberes de febrero, no llega a cubrir la canasta básica alimentaria de $163 mil establecida por el INDEC para el mes de enero 2023.

El pago del aumento en cuotas es una burla a los estatales porque la inflación es acumulativa. Para cuando reciban la segunda cuota, ya habrá sido superado por el proceso hiperinflacionario. Tras el salto a 6,6% de febrero, en marzo la proyección es que estaría cerca de 7 por ciento. Anualizando los datos del primer trimestre, la inflación proyecta un 113% para el año.

Samaniego deja de lado alevosamente lo que no le conviene. No habla de la falta de producción, de la dependencia perpetua de Formosa de los recursos de nación y la completa ausencia del aporte a las exportaciones nacionales. Formosa representa el 0% de las exportaciones del país.

Y no sólo eso, Formosa es una de las provincias con mayor dependencia de los recursos nacionales, un 90% de nuestros recursos llegan de nación. De esto parece olvidarse Samaniego.

Fiel a su estilo

Como Samaniego no tiene argumentos lo único que le queda es insultar. A ver si se anima a desmentir también a UNICEF cuyos informes arrojaron que 2 de cada 3 niños en Argentina son pobres. Ya que tampoco quiere dar la discusión de una matriz productiva destruida, demostrada por el INDEC que indica que la Formosa de Insfrán aporto 0% a las exportaciones del país

Hay discusiones que Samaniego no se anima a dar, porque no puede ocultar la Formosa improductiva, mendicante y pobre manejada hace 40 años por ellos mismos.

No lo pueden hacer ni disfrazando números con sus propios organismos y consultoras políticas. En definitiva, hay algo que no funciona, y no es únicamente el diputado del PJ con lo caro que nos sale, es el modelo de Insfrán que está agotado.