25°C Formosa
Sábado 19 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/31911
TARIFAZO DE REFSA

Villaggi: "Es inhumano que el Gobierno ponga a los vecinos en la disyuntiva de pagar la luz o comer"

La Diputada Provincial Agostina Villaggi, en comunicación con Radio Parque, hizo referencia a las acciones realizadas con respecto al tarifazo impuesto por la Empresa REFSA.

La legisladora comentó que venía advirtiendo esto en la Cámara de Diputados, de los aumentos que se avizoraban en el servicio de energía eléctrica, por eso en agosto del año pasado, realizó una presentación en el recinto solicitando la ampliación de los subsidios para que abarque a la mayoría de los ciudadanos formoseños, aumentando la cantidad de Kilowatts que contempla el subsidio, y que, si bien se venía escuchando sobre el posible aumento, nunca se imaginó que sería de un 300% a un 400%.

El dueño de REFSA para que quede claro es el Estado Provincial

"Nosotros con el espacio de la UCR, habíamos presentado varios pedidos de informe al EROF, adelantándonos a esto para saber de cuanto era el aumento del que se estaba hablando, cuánto iba a ser el precio del kilowatt, para que los formoseños podamos cuestionar la mencionada suba, antes que se dé la autorización como marca la Ley 112, que exige al ente regulador de servicios públicos que audite, que verifique y convoque audiencias públicas, previo a cualquier aumento del servicio público ya sea luz o agua", contó.

"Eso desgraciadamente no se pudo hacer y no nos dieron la  información necesaria, ni se convocó a audiencia pública, de repente solo llegaron las tarifas a los domicilios con un aumento de 300 a 400 por ciento, donde la gente en muchos casos se debate en pagar la luz o comer", cuestionó.

"Incluso varias familias me han comentado que tuvieron que sacar préstamos para pagar la luz o financiar la deuda con la tarjeta de crédito, ni siquiera se han podido poner al día con todas las facturas vencidas porque los límites de las tarjetas ya no se les permite, tampoco pueden seguir pidiendo préstamos y cuando van a pedir una refinanciación en REFSA o plan de pago le aplican intereses muy elevados", comentó.

Los servicios públicos son Derechos Humanos

Seguidamente agregó que presentó en la primer sesión del año, un proyecto de ley para la derogación del actual cuadro tarifario, porque llegar al Gerente de la Empresa, Ingeniero  Benjamín Villalba, es imposible.

La Diputada solicitó en reiteradas oportunidades reunirse con él, como también con el defensor del pueblo, elegido para defender los derechos de los contribuyentes y deben encontrarse receptivos a recibir a quienes solicitan su presencia para dar detalles sobre éstas disposiciones que afectan a la mayoría de los formoseños y, yo como funcionaria  cuento con legitimidad suficiente para sentarse en una mesa de diálogo, representando al pueblo y buscar una solución a esta problemática…pero la comunicación está totalmente cerrada.

Algunos funcionarios públicos pagan sumas muy bajas en comparación del resto

"Esta empresa es de capital mixto pero la mayoría de la participación la tiene el Estado Provincial, es decir el dueño de REFSA para que quede claro es el Estado Provincial, por lo tanto quien debe dar una respuesta y buscar una solución entre todos, tienen la obligación como funcionarios de dar información en este caso a los representantes que somos los Diputados, que pedimos informes que no son contestados, que vamos hasta la empresa a buscar una audiencia pública, y las veces que fui me dijeron que no podían porque estaban muy atareados", se quejó.

Nada es transparente, no se sabe los costos, ni cuanto gasta la empresa, ni cuanto gana

"La cuestión de las tarifas eléctricas no es un tema de ahora, ya tienen dos meses y ahora vamos a recibir otra factura que supuestamente tiene otro aumento, y digo supuestamente porque lo desconocemos ya que es poco transparente el manejo de los costos, no se sabe con exactitud cuánto gasta la empresa  para suministrar energía eléctrica y tampoco cuánto gana", señaló.

La letrada expuso que tanto la doctrina como la Corte Suprema de Justicia determinó que los servicios públicos son Derechos Humanos, el acceso a la luz y el agua forman parte de estos derechos personalísimos por lo tanto las tarifas deben ser razonables, justas, y acorde al contexto social por el cual se está atravesando, actualmente no se está en una situación socioeconómica como para permitir que las tarifas aumenten, es decir la crisis está más profundizada en la Argentina.

La justicia hace oídos sordos y mira para otro lado, no se involucra, no hace su trabajo

"Varias  veces se ha comentado de que algunas personas que son funcionarios públicos que pagan sumas muy bajas a comparación del resto de la comunidad,  eso se podría averiguar con un pedido de informe a la empresa REFSA,  el problema es que esta empresa no contesta los pedidos de informes y la justicia tampoco hace su trabajo", reprochó.

 "Nosotros presentamos una denuncia penal por incumplimiento de los deberes de funcionario público tanto a la directora del EROF, como  al ministro Malich porque entendemos que ellos también son responsables de este aumento,  por haber autorizado a la empresa a un aumento sin la previa realización de la audiencia pública,  sin embargo la justicia hace oídos sordos y mira para otro lado, no se involucra, no hace su trabajo",  visibilizó.

Nos desestimaron una denuncia penal sobre ese tema pero la vamos a apelar 

"Nos desestimaron una denuncia penal sobre ese tema pero la vamos a apelar para seguir insistiendo,  porque entendemos que la situación económica y en el contexto social que se está atravesando no se pueden dar aumentos de un 400%,  si bien se entiende que es necesario reajustar las tarifas, pero los aumentos deben ser paulatinos,  graduales, es decir acorde al bolsillo del formoseño" remarcó.

Villaggi dijo que no se puede poner en jaque el sustento familiar por pagar un servicio eléctrico,  hay familias que tienen una pequeña despensa que es su forma de trabajo y debe abonar $80.000 mensuales,  de esta forma no hay negocio que puede aguantar

El Defensor del Pueblo es defensor del Gobierno

"El ciudadano común está totalmente desamparado y resignado frente al tarifazo de REFSA,  en primer lugar porque el Defensor del Pueblo es defensor del Gobierno,  ya que él debería estar frente a este reclamo y no se lo escuchó en ningún momento, este es el primer punto  de que quienes deben velar por los derechos de los ciudadanos están ausentes lo cual genera una desprotección del usuario", condenó.

Para culminar argumentó que desde la UCR tienen centros de atención para realizar este tipo de gestiones que son los reclamos ciudadanos, también para anotarse en los subsidios, además se pueden comunicar con ella a través de su Instagram y allí figuran los lugares donde se pueden hacer atención al vecino incluso en el interior de la provincia, el usuario en la red social es AgostinaVillaggi, la pueden ubicar en la aplicación mencionada.