Montoya condenó que el tránfuga del intendente de Perín utilice a la justicia del Chaco para coartar la libertad de prensa de un periodista local
El diputado provincial Miguel Montoya (UCR), criticó al intendente de Misión Laishi por estas organizando carreras de autos y festivales en medio de la dramática situación que padecen su vecinos por falta de agua, de igual manera condenó la persecución y las amenazas de la que es víctima el periodista de Subteniente Perín Carlos Quiñones, por parte del presidente de la Comisión de Fomento de esa localidad el inefable Diego Romero, a quién el comunicador sorprendió utilizando máquinas de la comuna formoseña, en un campo del chaco propiedad del jefe comunal de Perín.
El legislador indicó que CarlosQuiñones es un periodista que es amenazado y perseguido por el intendente Romero, por transmitir los problemas reales que aquejan a la localidad, y por haber visibilizado el uso de las maquinarias del municipio para beneficio propio del mandatario municipal en una propiedad suya que está en el Chaco.
Un disparate por donde se lo mire
"Por eso Quiñones recibió agresiones, amenazas y ahora Romero radica una denuncia en el Chaco y un fiscal de esa provincia le prohíbe al periodista el poder acercarse para hacer su trabajo, es decir todo un disparate por donde se lo mire", consideró Montoya.
Tránfuga, traidor
"Nosotros nos comunicamos primero para solidarizarnos y sobre todo para brindarle los servicios jurídicos, para patrocinarlo o denunciar este hecho, pero lo cierto es que todo es un disparate que tiene como origen a un intendente que hay que recordar, llegó con el voto del pueblo de Perín que lo puso como opositor al régimen de Gildo, pero él se vendió y traicionó esta voluntad, es un tránsfuga que hoy hace política desde el oficialismo con todos los vicios que tiene la matriz de corrupción del poder de este régimen", señaló.
Festival en medio de la falta de agua, otro disparate
El parlamentario destacó lo que sucede en el interior como Misión Laishí en donde el intendente gastará millones en artistas pero la gente no tiene agua, y esto es consecuencia de que ahí el mandatario José Lescano que lleva 12 años de gestión con un drama del agua que es histórico y no lo ha podido solucionar, es la muestra de un estado absolutamente ausente, inoperante.
"Pero sin embargo este fin de semana recibe la visita de artistas por los cuales se van a gastar muchísimo dinero, la semana pasada los fondos estuvieron destinados a financiar una carrera de Rally, y se lo ha visto al mandatario casi en una tomada de pelo a la sociedad haciendo una danza para que llueva, pero en realidad en vez de estar gastando tanto en gestiones esotéricas debe gestionar soluciones reales para el pueblo que hoy no tiene agua", consideró.
"Fuimos a hablar con el ingeniero que está a cargo de las oficinas del ISPAF de la planta potabilizadora y hoy Laishí después de 40 años de gobierno gildista tiene que traer en camiones de Herradura el agua, volcarla en un tanque cisterna para poder elevarla al tanque y de ahí que entre a la red de agua potable, pero esto no alcanza, solamente están tirando 20.000 litros para todo el pueblo y racionando en muy pocas cantidades y eso hace que hayan barrios que hace más de 10 días que no tienen agua", contó.
Acá hay un gran negocio con el agua, como en muchas localidades
"Se ven camiones de una empresa de transporte de agua que es de un candidato a concejal del oficialismo allí, Aponiuk que saca agua del Riacho Salado y la distribuye, hay un gran negocio como en muchas localidades, es decir yo te llevo el agua tanto la cruda para riego como la potabilizada, pero te tenés que ir a anotar en la oficina de la planta potabilizadora, entras en una lista y al otro día sale el camión con esa listita y reparte, te deja 300 litros de agua y esa es el agua que se tiene en Laishí en el año 2023", advirtió.
El referente del radicalismo sostuvo que la distribución de agua en los pueblos tiene que ver con la afinidad o no que se tenga con el intendente, esta es la realidad que viven en Laishí con un intendente que está danzando para que llueva, mientras tanto realiza carreras de rally, festivales y los vecinos no tienen agua ni en las casas particulares y por supuesto hay problemas para que lleguen a escuelas y hospitales.
"Después de escucharlo al gobernador Insfran que en la cara dice a todo el mundo que Formosa es Disneylandia, hay que informarle a los formoseños que hay un pueblo en donde los vecinos deben ir a notarse un día antes y esperar la suerte para que llegue un recurso tan vital y básico como es el agua", cuestionó.
"Hay situaciones que duelen mucho, nosotros estuvimos en la casa de una señora que amablemente nos hizo pasar, se tiene que ver la fotografía de los domicilios de los laisheños, en toda la casa cualquier recipiente para juntar agua sirve. Ella me decía que estamos acostumbrados acá a bañarnos no con la ducha como cualquier otro formoseño, sino con jarritos porque junta el agua en baldes o van hasta algún conocido que tenga aljibe o algún pozo para traer agua, o esperan a que llueva y sacan lo que tienen afuera", contó.
"O sea el agua es un recurso natural que acá nosotros lo normalizamos porque abrimos la canilla y sale, pero allá son escasos, se tienen que rebuscar como pueden para obtenerla, para bañarse, lavarse las manos, cocinar, limpiar la casa y ni hablar para tomar, que lo único que les queda es recurrir al negocio del agua mineral, son familias enteras buscando el recurso del agua potable en el año 2023", denunció.
También expuso que en las casas de los domicilios de la ciudad se tiene un tanque de 5000 y más litros para usarlo comúnmente, sin embargo en estas comunidades les llevan con suerte 300 litros racionados, pero lo peor es que más allá de tener un intendente absolutamente inoperante, allí tienen un drama estructural, porque no tuvo en estado provincial la capacidad de realizar las obras de infraestructura en 40 años de gestión para solucionar este problema.
"Laishí está a 40 km de Herradura, y a otros pocos del río Paraguay y el río Bermejo, pero no pudieron hacer una obra de canalización de aguas a partir de los ríos para llevar agua cruda y después potabilizarla y están utilizando como excusa una sequía que si bien existe, pero el problema más grave es este, no hicieron las obras de infraestructura correspondientes", cuestionó.
"El problema que tiene Gildo Insfrán, es que mira para atrás y no puede echarle la culpa a nadie, el drama que vive esta comunidad es la falta de obras de infraestructura y un intendente que lleva más de 12 años de gestión y que se dedica a otra cosa en lugar de gestionar los problemas reales y concretos que tienen los Laisheños", concluyó.