Diputados designó dos juezas y una procuradora fiscal militante del PJ y trató la modificación del Código Tributario
La legislatura provincial en su sesión ordinaria de este jueves, designó a dos juezas y una procuradora fiscal militante, y además sin debete previo y sobre tablas se trató sobre tabla la modificación del Código Tributario.

Con el voto negativo de la vancada opositora, por estar uno de los designados afiliado al partido justicilista, la justicia se integró con la doctora Dra. Araceli Edith Mocca, como Juez Civil, Comercial, del Trabajo y de Menores de la Tercera Circunscripción judicial a la doctora Dra. Araceli Edith Mocca; y se designó al Juez de Instrucción y Correccional N2 de la Segunda Circunscripción Judicial a la Dra. Mariela Isabél Portales, y como Procurador Fiscal N 3 de la Primera Circunscripción Judicial Dra. Cinthia Andrea Vitti.
Una de las designadas es afiliada a PJ, los demás son solo militantes
Los diputados por la oposición que conforman la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, no firmaron el despacho del Consejo de la Magistratura que este jueves la mayoría justicialista impuso para el nombramiento de dos juezas y una procuradora fiscal en la Legislatura Provincial.
Luego de que el miembro informante el diputado provincial (PJ), Rodríguez Vera dio a conocer la designación de los cargos vacantes dentro del Poder Judicial de la provincia de Formosa.
La oposición rechazó el cargo Procurador Fiscal N 3 de la Primera Circunscripción Judicial Dra. Cinthia Andrea Vitti por estar afiliada al Partido Justicialista.
En este marco, la diputada radical Agostina Villaggi explicó que rechazan la designación Cinthia Andrea Vitti para ocupar el cargo de Procuradora porque es afiliada al Partido Justicialista y «esto significa un compromiso y evidentemente la función judicial muchas veces los jueces o fiscales pueden verse en esa disyuntiva y no actuar con total libertad con el compromiso que implica una afiliación partidaria».
Agostina Villaggi, también sostuvo al respecto que «estas personas son las encargadas de garantizar que se respete el derecho de los formoseños y que se apliquen las leyes, por lo que estos requisitos no están presentes».
Y recordó que «esto está demostrado en las reiteradas denuncias y acciones judiciales que son rechazadas o enviadas al archivo porque resulta que apunta contra el Estado provincial o los funcionarios públicos, como paso recientemente con la denuncia que presentó la UCR contra contra la administradora general del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP), Claudia Villarruel, y el ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich, por autorizar la suba de la tarifa eléctrica».
También se trató sobre tabla la modificación del Código Tributario
Por otro lado, se trataron sobre tabla la medicación parcial del código tributario de la provincia Ley 1585, el mismo solicita que lo decomisado sea destinado a instituciones o venta al público.
Al comenzar la sesión la diputada Gabriela Neme, como representante del bloque Floro Bogado solicitó la democratización de la obra social IASEP y que cada empelado público pueda elegir y así mejorar la calidad de vida de las personas.
Por su parte el diputado Rodrigo Vera aclaró que IASEP no se encuentra intervenido y tiene una organización jurídica diferente a lo que plantea.