Alario y Rigonatto solicitaron al Ministerio de Educación soluciones para la Escuela sin Luz de "El Guajho" de Pirané
Las concejales del PRO de Pirané Natalia Alario y Norma rigonatto, que adhieren a la candidatura presidencial de Patricia Bullrich, acompañadas por la periodista y abogada Julieta González, solicitaron al Ministerio de Educación de Formosa, las refacciones edilicias y urgente conexión de la energía eléctrica para el establecimiento educativo El Guajho que desde hace más de un año dicta clases si luz.

Las concejales del Pro Natalia Alario y Norma rigonatto, desde el año pasado venían insistiendo ante el Concejo Departamental Educación de Pirané por las pésimas condicciones en que daban clases a los alumnos por la falta de energía eléctrica en la Escuela.
Tras los reclamos administrativos y la denuncia mediática Natalia Alario y Norma Rigonatto, acompañadas de la periodista y abogada Julieta González visitaron la colonia El Guajho distante a pocos kilometros de pirané, a reunirse con los vecinos y la comunidad educativa de la EPEP N.º 192 "El Guajho" para visibilizar la drámatica situación educativa por la falta de energía eléctrica que dificulta el normal dictado de clases.
En la nota presentada ante el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa, solicitaron al ministro Eugenio Basterra, tras imponerlo de la situación que ogligó a que dutante todo el ciclo lectivo del 2022, la escuela Nª 192 dictará clases sin energía eléctrica debido múltiples fallas en las instalaciones que impidió que la energía eléctrica llegara al establecimiento.
En la presentación indicaron que pese a las advertencias de estas fallas de instalaciones y otros de indoles edilicias, jamás fueron supervisados, ni atendidos y mucho menos solucionados, al punto de que en el salón donde están estas instalaciones tienen filtraciones de agua cada vez que llueve, con todo el peligro que ello encierra para toda la comunidad educativa.
Esta situación que convocó la preocupación de padres y docentes por las condiciones climáticas extremas que perjudican el dictado de clases de los alumnos, así como también los recurrentes casos de inseguridad y robos de los que fue víctima la institución. La comunidad educativa ha expresado la situación de la escuela, así como también hemos diligenciado los reclamos correspondientes ante la delegada zonal, profesora Esther Gladys Gonzalez, con fecha 29/11/22. Documentos que adjuntamos a la presente la nota que fueron recibidos, pero jamás contestados, agregaron Natalia Alario y Norma Rigonatto.
Estamos terminando el primer trimestre el 2023, en pleno ciclo lectivo y la situación no ha cambiado, con todos los trastornos que esto acarrea y la preocupación de que los padecimientos se prolonguen en otro año más sin garantizar las condiciones de cursado para esos casi 100 alumnos del ciclo inicial, primario y secundario que cumplen con su responsabilidad de aprender a pesar de las altas temperaturas y la falta de refrigeración, ventiladores y luz en su Escuela, informaron.
En la búsqueda de la igualdad de oportunidades y posibilidades que buscamos para nuestros niños y jóvenes, y atento a la responsabilidad social que nos impone la necesidad de velar por el derecho a condiciones dignas, resguardando la integridad de los alumnos en este largo camino de la adquisición de conocimientos y de su formación como ciudadanos de bien, es que recurrimos al Ministerio de Educación buscando una urgente solución, concluyeron.
Sin otro particular, aguardando su directa y comprometida intervención para resolver esta situación, hacemos propicia la oportunidad para saludarlo atentamente. -