
Columnista
Cuando no asumen las derrotas rompen las reglas y utilizan el dolor ajeno para escudarse
Para evitar que la mayoría opositora tomara el control, Kirchnerismo quebró las reglas democráticas en la primera sesión del año de la Cámara Alta.

Después de cuatro meses se acordaron de que existen leyes de importancia social, estancadas por la agenda de Cristina, que el Frente de Todos hipocritamente sacó del armario para intentar forzar una votación a contra mano del reglamento.
La ausencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, mostró una de las primeras derrotas y es que el Kirchner ismo perdió la mayoría. Ahora ya no cuenta con la capacidad de llevar adelante un temario propio y tiene que negociar con el resto de los bloques.
HIPOCRESIA ORGANIZADA
Después cuatro meses de parálisis, el Senado de la Nación retomó su actividad parlamentaria en medio de una crisis política del Frente de Todos. Se convocó a labor parlamentaria, una instancia en la que los presidentes de los bloques se ponen de acuerdo en los temas a tratar en la sesión, pero una maniobra organizada del Frente de Todos intentó imponer proyectos a último momento y forzar el cambio del temario. Este fue el detonante para que los senadores de Juntos por el Cambio se levantaron de sus bancas y abandonaran el recinto. Lo que el kirchnerismo había buscado desde el inicio mismo de la sesión.
Con 15 días de anticipación, el interbloque de Juntos por el Cambio, solicitó una sesión especial para tratar temas de interés, como es el proyecto Alcohol Cero, designación de jueces federales en Rosario en la lucha contra el narcotráfico, así como también la Ley Lucio. Y fue el propio Alberto Fernández que planteo para sesiones extraordinarias la ley de Alcohol Cero, pero por sus diferencias, Cristina Fernández de Kirchner nunca convocó una sesión en estos 4 meses.
Lo que el kirchnerismo había buscado desde el inicio mismo de la sesión, embestir contra el reglamento y la institucionalidad, lo logró montando un espectáculo en la que utilizo el dolor de familiares de víctimas de tránsito, de enfermos cardiológicos y sordomudos que fueron expectantes de estas discusiones. Burlándose del dolor y escudando su maniobra de atentar contra las reglas democráticas.
Con la partida de 37 senadores, la sesión se cayó por falta de quorum. La salida de los legisladores fue acompañada por los gritos de los familiares de víctimas de accidente de tránsito, que el oficialismo se había preocupado porque ocuparan los palcos del recinto y que manifestaban su malestar porque el proyecto de alcohol cero al volante, que podía convertirse en ley, iba a quedar postergado hasta el 13 de Abril.
37 SON MAS QUE 34
Ante la estratégica ausencia de la vicepresidenta, la maniobra fue ejecutada desde la conducción de la Cámara alta, que exigió un cambio en la mayoría calificada de dos tercios (cuando corresponde una mayoría agravada, que el Kirchnerismo no lo tiene) para votar la alteración del orden de tratamiento de los temas que se había acordado. Esta intención de voltear el reglamento a su favor, fue rechazada por los senadores de la oposición que decidieron abandonar el recinto para expresar su rechazo a la maniobra del Frente de Todos.
Con la partida de 37 senadores, la sesión se cayó por falta de quorum. La salida de los legisladores fue acompañada por los gritos de los familiares de víctimas de accidente de tránsito, que el oficialismo se había preocupado porque ocuparan los palcos del recinto y que manifestaran su malestar porque el proyecto de alcohol cero al volante, que podía convertirse en ley, iba a quedar postergado por dos semanas. Se trató de un plan orquestado por el kirchnerismo para extorsionar a la oposición.
Luis Naidenoff, senador por Formosa, explicó que "Los precedentes parlamentarios son muy complicados. Si nosotros aceptamos que el reglamento se modifique, que el cambio de orden requiere una mayoría calificada, mañana nos podemos encontrar que te quieran meter el juicio político por la ventana, u otros temas que estaban a mitad de camino, como sanciones y remociones del procurador, que te lo pueden hacer".
COMUNICADO JUNTOS POR EL CAMBIO
En un comunicado, Juntos por el Cambio aseguro que "Lo único que buscaron fue ensuciar una sesión convocada por ellos mismos, desconociendo, violentando y manoseando el reglamento del Senado de la Nación. Esto no es nuevo: es su modus operandi desde hace años, manejando a su antojo la agenda de debate sin diálogo y sin respeto por las reglas", sigue el documento y agrega: "Hace meses el oficialismo se viene negando a tratar temas como Ley Lucio, CUD, el nombramiento de Jueces de Rosario para permitir profundizar la lucha contra el narcotráfico y otros, ya que como condición para tratarlos y sancionarlos pretendían incorporar a las sesiones temas de la agenda de los sectores más extremos del kirchnerismo. Nunca respetaron esos temas, siempre fueron para ellos excusas para introducir temas de agenda K, alejados de la sociedad".
"Hoy quisieron construir un espectáculo donde convocaron a sectores de la sociedad civil interesados y partícipes en estos proyectos de alta sensibilidad, pero no lo hicieron como un gesto de apertura, sino que lo hicieron con el único fin de utilizarlos y pretender condicionar la discusión", se quejaron los parlamentarios opositores y remarcaron: "Es mentira que nosotros no queramos sancionar estas leyes ni debatirlas. Pero no podemos someternos a la extorsión del Frente de Todos".

Abogada - Periodista