Con una derrota K, el Consejo de la Magistratura designó a su vicepresidenta e integró comisiones
El oficialismo no pudo imponer al ex diputado Héctor Recalde como número dos del organismo que propone, sanciones y destituye jueces.

El Consejo de la Magistratura designó hoy como vicepresidenta del organismo a la jueza Agustina Díaz Cordero, tras que se rechazara a Héctor Recalde como candidato el kirchnerismo a ese puesto clave, en tanto integró sus cinco comisiones por unanimidad.
Los 18 consejeros, más el titular de la Corte y presidente del Consejo, Horacio Rosatti, llegaron a este consenso luego de negociaciones intensas y un intercambio de acusaciones que demoraron una hora el inicio del primer plenario del año. Así volvió a funcionar tras ocho meses trabajado por jugadas de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Luego el ex director de Contrainteligencia de la AFI y diputado ultra K Rodolfo Tailhade se quejó porque así "los dos cargos máximos del Consejo de la Magistratura sean para un mismo estamento", el de los jueces.Es decir, Rosatti y Díaz Cordero. Pero Rosatti está en ese cargo por ser el presidente de la Corte, no por elección de los jueces.
"Vamos hacia un Consejo manejado por los jueces cuando en ningún lado dice que eso debe ser así", sostuvo el diputado y operador judicial de la ex presidenta.
En el mismo sentido, el senador kirchnerista e hijo de Héctor Recalde, Mariano Recalde, afirmó que "a este Consejo lo manejen los jueces para garantizarles la impunidad".
Recalde vinculó la votación con el juicio político que los K iniciaron a la Corte en la cámara de Diputados.
Una de las controversias es que la oposición "no está dispuesta" a consensuar designaciones de jueces que incluyan reemplazar en la Cámara Federal porteña a Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, nombrados por traslado durante el gobierno de Mauricio Macri.
La respuesta la dio la diputada radical por Santa Cruz Roxana Reyes. "No venimos a proteger a jueces, venimos a evitar que se pretenda manipular al Poder Judicial" por parte del kirchnerismo.
"No vamos a permitir el avasallamiento de la Justicia con esa obsesión que tiene el kirchnerismo de ir sobre los poderes del Estado y, puntualmente, sobre los jueces", dijo Reyes.
La comisión de Reglamentación quedó integrada así: Jimena De la Torre (representante de los abogados), Fernandez Vázquez (abogados), Diego Barroetaveña (jueces), Alberto Lugones (jueces), Hugo Galderisi (académicos), Hugo Tamarit (académicos), Inés Pilatti de Vergara (senadores K) y Gerónimo Ustarroz (gobierno).
La de Selección se formó así: Tamarit, Galderisi, Alejandra Provitola (jueces), Lugones, Barroetaveña, Vanesa Siley (diputados K), Roxana Reyes (diputados de Juntos por el Cambio), Ustarroz, Héctor Recalde (abogados K), Jimena De la Torre (abogados), Vázquez y Piedecasas (abogados).
Comisión de Administración Financiera: De la Torre, Díaz Cordero, Lugones, Provitola, Barroetaveña, González, Tailhade, Ustarroz, Pilatti, Vischi, Mariano Recalde (senadores K) y Tamarit.
A su vez la comisión de Disciplina: Pilatti, Recalde, Vischi, Díaz Cordero, Barroetaveña, Lugones, Provitola, H. Recalde y Galderisi.
Y la Acusación: Reyes, González, Siley, Rodolfo Tailhade (diputados K), Vischi (diputados del JxC), H. Recalde y Piedecasas.
Con la elección de autoridades, el Consejo estaría en condiciones de aprobar concursos para magistrados, una tarea que está suspendida desde hace nueve meses por las trabas que puso la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Las cinco comisiones que quedaron integradas son las de Selección de Magistrados y Escuela Judicial; Disciplina; Acusación; Administración y Financiera y Reglamentación.
La votación en el plenario es el paso obligado para que se eleven ternas de magistrados al Poder Ejecutivo o se defina la remoción de un juez, entre otras atribuciones.
A raíz de la declaración de inconstitucionalidad de su integración en diciembre de 2021 por parte de la Corte y las designaciones ilegales de consejeros de parte de la vicepresidenta, el Consejo no podía concretar un plenario.
La Corte Suprema declaró inconstitucional la integración del Consejo en diciembre del 2021 y luego impugnó la elección por parte del Senado del consejero senador Martín Doñate, impulsado por Cristina.