Desde la UNaF denuncian perversa embestida para desfinanciar a la Universidad Nacional
Quremos advertir la gravedad extrema de la nueva y perversa embestida politica y economica contra la Universidad Nacional de Formosa, manifestar nuestra preocupación y dejar en claro que las consecuencias de las perversas maniobra para desestabilizar a la UNaF afectan y lesionan los derechos de toda la comunidad universitaria.

Creemos conveniente recordar, a algunos olvidadizos que hoy de forma perversa disfrutan este escenario golpista que nos llena de incertidumbres y dudas, que está en peligro la autarquía. Si, los sueldos con los cuales sostenemos nuestras familias: lo cual implica la violación de un derecho humano fundamental.
Sistemáticamente buscan desfinanciar a la UNaF
Desde julio del año anterior, existe una marcada tendencia a desfinanciar la UNaF, ¿de qué manera? Sistemáticamente la Secretaria de Políticas Universitarias, no asigna los montos que corresponden al normal funcionamiento de la universidad que a diferencia de meses anteriores, se cubrían con fondos y recursos propios, ahora resulta imposible.
Hoy 5 de abril del 2023, nos encontramos en una situación muy delicada, distinta de los meses anteriores, estamos en un contexto donde no se puede cubrir la totalidad de los incrementos salariales, acordados en Paritaria Nacional porque no existe tal transferencia de fondos o la totalidad de las partidas para dicho fin por parte de Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
Es por ello que solicitamos: A la secretaria de políticas universitarias, que revea su postura, recapacite y por un instante se pongan en el lugar de los trabajadores y trabajadoras de la UNaF, quienes ven en peligro el sustento de sus familias. Recordarles también que vivimos una situación de crisis económica, con una inflación que deteriora los salarios diariamente.
Es por esta razón que los trabajadores están siendo perjudicados, ante la insuficiente asignación de fondos por parte de la SPU con la UNaF, hoy los aumentos por acuerdo paritarios pudieron efectivizarse parcialmente, solo un 6.8%, ya que no fueron transferidos en su totalidad.
A nuestros legisladores nacionales, senadores y diputados nacionales, que arbitren los canales de dialogo y sean mediadores en estas horas tan duras, que lastiman profundamente a los docentes, no docentes y comunidad universitaria en general, de tal modo destrabar una situación ajena a la comunidad universitaria en donde solo somos víctimas.
A los trabajadores de la universidad, sin distinciones de partidos políticos ni ideología: solicitamos que acompañen este reclamo y petitorio en defensa de nuestra institucionalidad, asimismo instamos a que no se dejen llevar por quienes buscan desde hace meses desestabilizar, generar y profundizar el miedo mediante el caos institucional que en parte fueron cómplices y participes de llegar a esta situación.
Para finalizar expresamos que seguiremos firmes en nuestros justos reclamos, defendiendo a todos los trabajadores y a nuestra institución.
Llamamos nuevamente a la reflexión a las autoridades nacionales,pedimos que dejen de lado cuestiones de índole sectorial y cumplan lo que por ley nos corresponde. Convencidos de que en lo inmediato se llegará a una solución que beneficiará a cada trabajador y trabajadora de la Universidad, nos ponemos a disposición como entidad gremial a realizar todas las acciones necesarias para salvaguardar los intereses de los trabajadores.