Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/32103
OBISTO DE FORMOSA

Conejero discrepó con festejos oficiales y aseguró que la celebración de Pascuas es más importante que el jaleo por el aniversario de la fundación de una ciudad

El obispo de la Diócesis de Formosa, monseñor José Vicente Conejero, afirmó hoy que "el auténtico sentido de las pascuas es mucho más importante que celebrar un aniversario fundacional de una ciudad", en respuesta a las actividades que programó la municipalidad para festejar los 144 años de Formosa, coincidentes con las formalidades religiosas de la iglesia católica por la Semana Santa. 

En su mensaje. Conejero afirmó que "el verdadero misterio de la pascua es dejarnos atraer por la entrega generosa del Señor por la salvación nuestra y de toda la humanidad; e imitar en la medida de lo posible, su humildad, paciencia y entrega a los hermanos, como muestra de salvación o redención en este periodo de reflexión y acción por Semana Santa". 

Sin embargo. reparó en "aquella gente que hace turismo y fiestas, en coincidencia con los días 7 y 8 de abril por el aniversario de la ciudad de Formosa, pero que son hechos secundarios para las personas con fe, simplemente porque se puede celebrar cualquier día del año". 

"El misterio unidad de la iglesia en estas pascuas, es mucho, pero mucho más importante que celebrar aniversarios de fundaciones de ciudades o de todo este jaleo que tenemos a veces entre nosotros. De todas maneras, cada uno hará lo que le pide el corazón. Este acontecimiento cívico, de historia, no debe ensombrecer lo más profundo y significativo que tiene nuestra iglesia universal, que coincide con la resurrección del señor", refirió el Obispo. 

Actividades 

Conejero recordó que ayer miércoles se celebró en la localidad de Estanislao del Campo la tradicional misa crismal, desde la parroquia San Roque, donde los presbíteros "pudieron renovar sus promesas sacerdotales y se consagró el santo crisma, en una emocionante celebración que puso de manifiesto el verdadero sentido de pueblo de Dios en marcha, caminando juntos como pide el Papa". 

En el marco del programa por la Semana Santa, puntualizó que la iglesia Catedral tendrá las siguientes actividades: "a las 20 tendremos la cena del Señor y el simbólico acto del lavatorio de los pies y la eucaristía. Después, se pondrá el Santísimo para un rato de adoración y acompañamiento al Señor hasta la medianoche. 

En tanto, el viernes será la Pasión de Cristo, con sólo la comunión y la adoración a la Cruz, para pasar luego desde las 20 el Vía Crucis desde la plaza San Martín hasta el mástil municipal por calle San Martín y 25 de Mayo". 

Por último, mencionó que el "sábado de reflexión, en la vigilia pascual, la iglesia se reunirá a las 20 frente al colegio Santa Isabel para bendecir el fuego y realizar una mini procesión hasta la Catedral, con continuidad de la eucaristía esperando la resurrección de Jesucristo".