Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/32137
ALARMANTE AUMENTO DE CASOS DE DENGUE Y CHUKUNGUNYA EN LA PROVINCIA

Piden que se tomen las medidas para evitar la picadura de mosquitos.

La directora de Epidemiología de la provincia Claudia Rodríguez se refirió a la circulación de tres virus en la provincia: dengue, chikungunya y COVID-19 y advirtió que se aguarda el pico de casos de dengue para la segunda quincena del mes de abril.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

La fiebre chikungunya es también una enfermedad viral que, al igual que la mencionada anteriormente, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados. Su nombre significa "aquel que se encorva" y refiere a la apariencia inclinada que adquieren algunas personas que lo padecen a causa de los fuertes dolores articulares que provoca.

La doctora en bioquímica brindó un panorama de las tres enfermedades, dos de las cuales son transmitidas por el mosquito Aedes aegypti: dengue y chikungunya, como también del COVID-19, que registró la semana epidemiológica pasada 36 nuevos casos.

En ese marco Rodríguez consideró que se está percibiendo un "aumento sostenido" de casos, que tuvo ya un pico hace dos semanas con 51 nuevos casos. "Se viene manteniendo, me hubiera gustado que esté más bajo el promedio de casos. Pero estamos entrando en una época del año donde es lógico que aumenten las infecciones respiratorias porque viene el frío" advirtió.

Y avanzó en señalar que en el año 2022 se registraron dos brotes de relevancia, uno en el inicio del año y otro en julio, sumado a la gripe. "Es de esperar que aumente, si bien es escalonado, veremos cómo sigue transcurriendo" analizó.

La funcionaria dependiente del ministerio de Desarrollo Humano aclaró que en la actualidad se registran más casos de chikungunya que de dengue, aunque advirtió que "dengue viene cabalgando muy rápido atrás".

Informó que desde enero se diagnosticaron 166 casos de chikungunya y 106 de dengue, pero "creo que el dengue va a superar el chikungunya" analizó.

Consultada al respecto, Rodríguez explicó que, en cuanto a la sintomatología, chikungunya tiene mucho dolor articular, la gente refiere que no puede caminar, lo postra.

Los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular; de cabeza; náuseas; fatiga y erupción cutánea.

El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.

Pidió Rodríguez que ante la presencia de cualquiera de estos síntomas (tanto de dengue como de chikungunya) es muy importante realizar una consulta médica de manera temprana, no auto medicarse y tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos y de este modo impedir que sigan transmitiendo el virus.