Manifestantes impiden el ingreso a los trabajadores que no están afiliados al gremio
Crece la preocupación de los trabajadores de UNITAN que no están afiliados al sindicato, quienes hace 75 días se ven impedidos de ingresar a su lugar de trabajo por la medida de bloqueo total de ingreso a la fábrica.

En el día de hoy, varios trabajadores quisieron ingresar, acompañados por un grupo de una empresa de seguridad para resguardar su integridad física, pero desistieron luego de amenazas y la intimidación de los sindicalistas que custodiaban el ingreso a la fábrica, con piedras, hierros y palos; ante la tibia presencia policial, teniendo además presente que días atrás un compañero de trabajo fue agredido por los piqueteros, ante el intento de ingreso a la fábrica.
La preocupación es compartida por proveedores, transportistas y obrajeros de todas las provincias que se ven también seriamente afectados por esta inusual, extensa y violenta medida; y la pérdida de fuentes de trabajo también por este motivo.
Según informa la empresa, todo comenzó por un desacuerdo en los porcentajes de aumento salarial, cuando la empresa ofreció el 105%, y el sindicato reclamó un 270% de incremento, dando inicio el 24 de enero a un bloqueo absolutamente ilegal, puesto que una cosa es el derecho a huelga, y otra totalmente diferente es impedir a otros trabajadores y a la empresa poder desarrollar la actividad, mediante la violencia.
El 28 de enero de este año el sindicato fue notificado de una orden judicial para que cese el bloqueo, y pese a ello, persistieron incurriendo además en la conducta delictiva de desobediencia judicial, incrementando la violencia, con amenazas, coacciones, llegando incluso a agredir a propios compañeros de trabajo, pero por ahora, la justicia ni la policía han hecho lo suficiente para poner fin a este atropello.
Hemos tomado conocimiento también que hay una causa penal en trámite, y que más de 20 sindicalistas están citados a declarar por el delito de desobediencia judicial. Se esperan en las próximas horas decisiones judiciales.