El CASO ANA DEL LOTE 111 ES DE ABSOLUTA ARBITRARIEDAD
Carbajal: "es inexplicable y amañado el intento de desalojo a una familia con título de propiedad, posesión del inmueble y fallo judicial firme a favor"
El diputado nacional Fernando Carbajal hizo referencia a la situación de desalojo que sufrió una familia en el barrio Lote 4. El legislador manifestó que fue un intento de desalojo judicial totalmente amañado e injustificado de una familia que hace más de 70 años que vive en la región, pero que además tiene el título de propiedad, es decir no solo tienen la posesión, sino documentación que los respalda y en su momento fueron víctimas de usurpación, la justicia los favoreció, pero ahora años después quieren volver a reinstalar a estos usurpadores.
"Están contradiciendo fallos judiciales que ya están firmes, por lo tanto es una situación muy confusa, verdaderamente inexplicable, y que afecta no solamente a esta familia sino a otras personas que están afincadas en la zona, que de buena fe han comprado algunos lotes de terreno", sostuvo.
"Por eso fuimos a acompañar a los vecinos porque hay mucha gente que se está convocando allí en el predio, todos conocen quiénes son los dueños del lugar y no poder entender esta decisión que haya tomado la justicia de la provincia, hasta ahora por suerte no se ha avanzado con esto porque no se ve ni presencia policial ni tampoco se han presentado los funcionarios judiciales, con lo cual esperemos que esto esto se revierta, y por supuesto que la cuestión desde el punto de vista jurídico podrá ser discutida", sostuvo.
El candidato a gobernador por el frente formoseño enunció que es absolutamente inaceptable que se quiera proceder al desalojo en un lugar donde varias familias tienen un emprendimiento productivo, porque hay cooperativas y un montón de familias que serán afectadas por esta situación irracional qué contradice sentencias del mismo Poder Judicial que ya están firmes.
Es inexplicable por qué esta familia está hace más de 70 años habitando lugar y además tienen título con lo cual no hay forma de entender jurídicamente esta decisión judicial
"La justicia no argumenta nada, solo quiere volver a una situación jurídica anterior, donde había una persona que fue desalojada por usurpador, la quieren volver a poner en ese lugar, pero la decisión de desalojarlo por usurpador hace 7 años ya está firme, por lo tanto es algo inexplicable la situación por qué esta familia está hace más de 70 años habitando lugar y además tienen título con lo cual no hay forma de entender jurídicamente esta decisión judicial, por lo cual hay que buscarle otra explicaciones que prefiero no especular, pero es todo muy extraño" explicó.
Además expuso que hay muchas familias acompañando a estos vecinos por lo que espera que la mesura y la prudencia de la provincia impere e invita al juez a que vaya a ver el lugar, porque está seguro que nunca ha ido y no lo conoce por eso ha tomado esta decisión, por lo tanto sí se interioriza dejaría sin efecto esta decisión y que sea la justicia civil la crecida cuáles son los derechos que le corresponde a cada uno.
Todo es siempre de manera desprolija e irregular
"El problema es que el gobierno se ha negando durante décadas a dar los títulos de propiedad, y esto sucede en todos los barrios, pasa con los predios rurales, todo siempre es en el aire, de forma desprolija e irregular, luego esto genera un permanente conflicto, hace mucho tiempo venimos planteando la necesidad de regularizar la situación de las viviendas del IPV, para que cada propietario tenga su título desde el momento en que se le adjudica la vivienda, esto ya tendría que estar escriturado a nombre de la persona, no con todo este sistema administrativo y poco claro que se presta siempre a cosas sospechosas, entonces título de propiedad para todos los formoseños y esto va a reducir la conflictividad" determinó.
Caso Ana Mariela del Lote 111. Una absoluta arbitrariedad
Carbajal aseguró que el caso de Mariela del Lote 111, es de absoluta arbitrariedad y desconocimiento de las reglas básicas de cómo deben resolverse estos conflictos, que no es a través de la policía ni de la presión, sino a través de la conciliación que atienda a todos los intereses en pugna.
El problema es que están ausentes los responsables que son los funcionarios del Ministerio de la Comunidad, el Ministerio de la Mujer, la Dirección de Minoridad
"El problema es que están ausentes los responsables que son los funcionarios del Ministerio de la Comunidad, el Ministerio de la Mujer, la Dirección de Minoridad, todos estos sectores tendrían que estar gestionando el conflicto y buscando soluciones, están cómodos sentados en sus escritorios y no trabajan para lo que se les paga el sueldo que es para resolver los problemas de la gente, pero es la característica de este gobierno que ha dejado de gestionar porque son todos funcionarios que están hace más de 40 años atornillados en sus lugares y no les importa nada lo que le sucede a la sociedad", consideró.
Para culminar agregó " el consejo que hay que darle a la gente es que trate en la medida de lo posible, de que cuando compra algo, sea a través de un escribano y que se haga con escritura pública, hoy el Registro de la Propiedad, da y dice quién es el dueño, y es el único que puede transferir.
"Yo entiendo que esto a veces es difícil, porque estas cosas encarecen los trámites y el ciudadano está desesperado por tener su terreno pero hay que entender que después se encuentran con sorpresas, por lo tanto consulten con abogados, escribanos, vayan al registro de inmuebles que es un registro público, no compren en el aire porque está habiendo muchos problemas en este sentido, por eso hay que hacer los papeles como corresponde, porque después se expone a perder lo que con tanto esfuerzo se logra construir", concluyó.