El dólar blue cruzó la línea de los $400: qué lo hizo saltar y cuál es su techo de corto plazo
El blue subió $8 en un día, superó los $400 y preocupa lo que viene. Los analistas explican qué elementos lo presionan al alza y arriesgan un techo para el precio.

El dólar blue inició la semana con una fuerte suba y superó, por primera vez los $400 en la City y llegó a los $408. Se trata del mayor salto diario que se registró en un mes. Nada menos que $8 subió en una sola jornada y los analistas buscan las causas en la coyuntura e intentan anticipar si el tipo de cambio ilegal podría tener un techo o no por estos días.
A la espera de subas en la tasa
Eso, según el analista, ante la falta de respuesta por parte del Banco Central (BCRA), hace que muchos inversores los agentes, insatisfechos con el rendimiento de la tasa actual, vayan a buscar refugio a los dólares alternativos, incluso, muchos esperando novedades en ese sentido antes de decidir si renovar o no sus plazos fijos para no perder el beneficio de una eventual suba.
Esos elementos, sumados a los nuevos cambios que se implementaron para el dólar Contado con Liquidación (CCL) en el último tiempo, hacen que, tal como lo describe el economista jefe de Delphos Investments, Jorge Neyro, "el blue se esté volviendo a despertar después de algunos días de quietud abajo de los 400".
Sin embargo, opina que ese tipo de cambio sigue estando relativamente rezagado frente a la evolución de la inflación, ya que, "en los últimos meses, los precios de la economía subieron, en lo que va del año, más que el dólar".
¿Hay techo para el dólar blue?
En tanto, a ese interrogante, Reschini responde que "es muy difícil poner techos y pisos", pero estima, según algunos modelos que tienen en cuenta el stock de pesos el valor del CCL (que es usualmente muy cercano al blue) que se ubicaría entre los $450 y $500, pero aclara que esos números serían esperables "en un escenario de stress de mercado", no, por el momento.
El analista considera que no estamos en ese tipo de contexto ahora y señala que, de darse esa situación, el precio del blue podría ser mayor aún. "Tengamos en cuenta que para que el blue equipare a la inflación, solo en lo que va de 2023, debería valer aproximadamente $480", detalla. Sin embargo, aclara que eso no se calcula en base a pisos ni techos, sino que son modelos y ninguno es perfecto, pues nadie sabe qué valor puede ponerle como techo la demanda.
En igual sentido, Neyro observa que los precios le van ganando la carrera por el momento, por lo que coincide en que podría llegar a los $450 en el corto o mediano plazo.
Fuente: Ámbito