Caminó 17 kilómetros en el barro para dar clases
"Los docentes rurales nos sentimos dolidos porque no se valora nuestro trabajo"

Cada vez que llueve el deplorable estado de las rutas provinciales condena a los docentes rurales a caminar por un lodazal varios kilómetros como Sady Sosa que tuvo que hacer 17 desde Pozo Sargento hasta Pozo de Maza. En el medio de su recorrido se encontró con una ambulancia chupada por el barro y un chofer esperaba ayuda hace más de cuatro horas.
Tras compartir fotos que muestran el abandono del gobierno provincial en las rutas que conectan localidades y parajes, la docente relató a este medio una realidad que se repite a lo largo y a lo ancho del territorio formoseño: "Desde Ingeniero Juárez vine a dedo, la persona que me llevó me dejó en el cruce de Pozo Sargento, a 17 kilómetros aproximadamente de Pozo de Maza, localidad a la que tenía que llegar por el barro".
"Me bajé de la camioneta y entré a caminar por el barro, fueron varias horas las que caminé por el barro. En esto me encontré con la ambulancia, estaba desde las 12 del mediodía y eran las 17 horas y el chofer estaba esperando todavía que vayan a ayudarlo", agregó.
Sady señaló que la ambulancia estaba "totalmente enterrada, chupada por el barro, imposible sacarla con pala como se ve en la foto que lo intentamos, había ahí una pala".

"Ese día se me hizo la noche en el camino de vuelta, llegué a las 20:30 a Pozo de Maza y al otro día me tocaba volver a caminar nuevamente esos 17 kilómetros pero justo pasaba un colega en moto que me acercó hasta la escuela", comentó.
Pese a que el estado de las rutas provinciales es una situación que está a la vista de todos, la docente rural aseguró que son "muy perseguidos y criticados" cuando no llegan a tiempo y no solo por las autoridades de Educación provincial sino también por las comunidades originarias donde dan clases: "Una parte quiere hacer una exposición porque no llegamos a trabajar un día sabiendo que los caminos están así, somos castigados de todos lados y eso es algo que nos entristece. Nos sentimos dolidos de que nadie nos valore, no se reconoce nuestro valor porque si no, se dice que venimos bajo un interés pero nosotros amamos lo que hacemos".
No cobra desde 2022
Sady comentó a Radio Parque que este mes recién va a cobrar su sueldo y que no percibió su haber desde octubre del año pasado. En ese sentido, reflexionó "y después me dicen que vengo por un interés".
Aseguró que "hay muchos docentes sin cobrar" y sobre su caso explicó que "en la que yo estoy está con dificultad por un tema de cambios directivos, no se termina de resolver nunca. Antes cobraba cada tres o cuatro meses por complementaria, después que yo venía bien me salta una incompatibilidad y a causa de eso como que me cortan. Al cargo lo peleo, viajo a Formosa, hablo con el director de escuelas primarias, Juan Meza, le explico la situación, él se comunica con Delegación y me entregan el cargo, me designan desde 15 de febrero hasta el 31 de febrero, en eso fallece el docente dueño del cargo y paso a ser interina pero recién ahora me informan que voy a cobrar".