El diputado Montoya denunció que REFSA estafa a los usuarios porque "no realiza la lectura de medidores, solo hace una igualación de consumo"
Miguel Montoya, legislador provincial de la UCR, advirtió que hay barrios como el 8 de Octubre Bis del Circuito Cinco donde todos los vecinos reciben la misma factura de luz, como si fuese que consumieron lo mismo de manera bimestral. En ese sentido, el radical denunció que REFSA no realiza la lectura de medidores.

El diputado comentó que durante las recorridas "detectamos en muchos barrios que se hace una igualación de consumo, la semana pasada por ejemplo 8 de Octubre Bis, en Circuito Cinco, a toda una cuadra le vino el mismo consumo" y se preguntó "¿todos consumieron exactamente lo mismo?" a lo que respondió que "no, lo que pasa es que no realizan la lectura de medidores entonces en el momento de hacer la factura lo hacen por decantación y van para el frente".
Relacionó el escenario con "mirar para el costado" como lo hacen desde el gobiern provincial, a través de REFSA, con las familias que se encuentran "enganchadas" y quienes terminan pagando son los usuarios que están registrados.
Elegir entre pagar la luz o comer
Montoya manifestó a este medio su preocupación por el tarifazo y aseguró que "en Formosa la situación es cada vez más insoportable, hay casos que son realmente dramáticos cuando hace unos día dijimos en la legislatura que hay muchos formoseños que paran la olla si pagan la luz, nos trataron de apocalípticos en la Legislatura pero es lo que está sucediendo".
En ese marco, indicó que junto a sus pares del radicalismo presentaron una nota al gobernador, Gildo Insfrán, con más de cinco mil firmas de formoseños para volver al costo anterior de la energía eléctrica pero no obtuvieron respuestas.
"La semana pasada también se publicó en el boletín oficial una rectificación, ya estamos en $17,50 el valor del kilovatio para un consumo normal, que lo consume cualquier casa, el año pasada estaba $3,50", comentó Montoya.
Ratificó que el aumento aplicado por REFSA es de más del 400% y que "es un combo letal para muchas familias que tienen esta zanahoria de que da el gobierno en los aumentos escalonados y quedan totalmente desfasados ante la inflación, realmente golpea y en la línea de caja está en los supermercados, ahí la realidad mata cualquier relato que nos quieran hacer creer".
REFSA tiene que dar explicaciones
El legislador radical aseguró que con la diputada Agostina VIllaggi presentaron un recurso de revocatoria en REFSA porque la empresa, manejada por el gobierno de Insfrán, sigue incumpliendo los procesos consultivos que señalan la Constitución Nacional y la Provincial.
"El proceso consultivo se debe dar porque dentro del esquema tenés el costo de la tarifa que es generación (lo que sale comprar a CAMESA), costo de transporte (lo que sale traer a Formosa) y la distribución (de lo que se encarga REFSA), solamente la generación de la energía lo fija la Nación y para ello sí realiza las audiencias públicas como corresponde, entonces la provincia de Formosa tiene que explicar esto en una audiencia, que haga un análisis pormenorizado de costos, entonces los usuarios, a través de los organismos, pueden estar presentes y cuestionar", explicó.
Agregó que "en Formosa nunca se hizo y como nunca se hizo pareciera que ‘así nomas es y vamos para adelante’ y nosotros no lo vamos a permitir, los usuarios y el Estado que es dueño de REFSA y gana mucho dinero en la prestación de ese servicio público tiene que explicarnos a los usuarios por qué sale $17,50 los kilovatios".
Al finalizar, Montoya remarcó que durante la inauguración de las sesiones ordinarias Insfrán habló de un superávit de 5700 millones de pesos lo que -analizó- debe usar para subsidiar la distribución como lo hizo la provincia de Entre Ríos: "Desde la provincia van a costear pero no un subsidio como poco inteligente como Esfuerzo Formoseño sino realmente meten la mano en los bolsillo para costear el costo de la distribución, de esa manera a lo mejor ahora estaríamos pagando 10 el kilovatios y no 17,50 como ahora".