El gobierno de Insfrán echó a un maestro MEMA por pedir agua y médicos para su comunidad
En colonia Muñiz, jurisdicción de Las Lomitas, se mantiene cerrada la EPEP N°168, por miembros de la comunidad que reclaman la incorporación de 4 docentes del nivel inicial y primario.

Rodolfo Aranda trabajó como MEMA (Maestro Especial Modalidad Aborigen), hasta que en 2021 desde el Ministerio de Educación de la provincia lo echaron sin explicación cuando comenzó a reclamar por las necesidades que sufren las familias de su comunidad, según manifestó en comunicación con Radio Parque.
"Me perseguían porque yo además de ser MEMA soy referente de mi comunidad y tuve problema con la delegada zonal de Las Lomitas, Mary Cáceres, cuando comencé a preocuparme por la falta de viviendas, falta de acceso al sistema de salud y al agua que sufre mi comunidad. Me quedé sin trabajo, me sacaron del sistema por eso y nunca me llamaron para darme la explicación", declaró Aranda.
Tras quedarse sin empleo como educador originario en 2021, el entrevistado siguió con los reclamos sociales a los que hoy se le agrega el pedido de más maestros MEMAS para que los chicos puedan aprender de manera adecuada.
Aranda detalló que "reclamamos en la escuela que designen a cuatro maestros MEMAS porque acá tenemos cuatro salones que no tienen para esa especialidad, por eso nosotros necesitamos cuatro MEMAS para que nuestros chicos aprendan bien. Hoy en el secundario no saben nada".
"Vemos que en el secundario no saben leer ni escribir, eso es lo que nosotros notamos y en el primario no saben nada, no saben leer ni escribir tampoco y pasa que cuando le entregan el título, llegan al secundario sin leer ni escribir", aseguró.
El entrevistado comentó que los docentes originarios y las familias "le pedimos para que lean frases y les cuesta leer, más que nada no pueden leer porque no saben porque hace falta que nos den más lugar a los maestros MEMAS. Sin eso nosotros perdemos cultura y no podemos alfabetizar".
Lo relatado por Aranda se replica en diferentes comunidades originarias de la provincia como en María Cristina desde donde el agente sanitario Timoteo David había relatado a este medio que tienen dificultades para hablar en castellano, no logran expresarse bien por la falta de enseñanza.