El sueldo docente en Formosa se cae a pedazos y Patiño sostiene que "es un lujo comprar un libro o pagar un curso"
El viernes 12 de mayo el gremio Docentes Autoconvocados va al paro y realizará una movilización a Casa de Gobierno para reclamar por la delicada situación que atraviesan los educadores.

La profesora Nilda Patiño en comunicación con Radio Parque, para contextualizar la protesta, Patiño relató: Me inicié en la administración pública y antes decir que categoría 22 ya era super jefe, a la 23 eran muy pocos los que accedían por lo que significaba en jerarquía salarial y la 24 mucho más. Con el correr del tiempo se fue achatatando todo como la pirámide salarial en la docencia a través de distintos mecanismos y uno los fue aceptando como una cuestión coyuntural, de emergencia y quedaron para siempre como son las sumas no remunerativas que tanto años nos hacen al momento de jubilarnos".
De esa misma manera -aseguró- los docentes de la provincia continúan "perdiendo mes a mes y si a mi me faltó para empatar a la canasta el mes pasado y el anterior también, es deuda que yo acumulo y así vos me aumentes el 50% yo no llego a la canasta porque estamos en una situación en la que los precios aumentan día a día o incluso de hora a hora. La plata no nos alcanza".
"Vamos resignando cosas de nuestras vidas, de cotidianidad a la que nos habíamos acostumbrado, y lo primero que una persona en una situación de crisis desecha es la salud mental y es lo que explota en una situación como esta. Es grave por el presente y por el futuro", agregó Patiño.
Remarcó que "hoy comprarte un libro o pagarte un curso es un lujo y el gobernador lo que anuncia parece bonito pero lo anuncia para fin de mayo, estamos transitando mayo, vaya a saber lo que va a pasar de acá a fin de mayo, él aumenta para ifn de mayo 160 mil de salario inicial pero la canasta de marzo estaba 190 mil pesos, porque no solo tenemos que tener en cuenta el índice de inflación sino que hay que sumarle que hay que van a aumentar la tarifa de los servicios públicos, producto del acuerdo con el FMI".
El sistema de salud no funciona
Por otra parte, la gremialista alertó por lo que viven los docentes del interior que deben viajar desde las diferentes localidades a Formosa capital para poder realizarse las prestaciones médicas y que muchas veces hasta el certificado de salud les niegan.
"algunos compañeros siguen afiliados a otros sindicatos porque el servicio es el que el sindicato le paga el pasaje para esos casos. Venir desde Juárez a Formosa sale un dinero y no se puede afrontar, sumado a que cada cinco años tenemos que hacernos el psicofísico y en los pueblos no hay especialistas", finalizó.