Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/32543
LA CORTE FRENO LA PEPETUIDAD DE LOS FEUDALES

Julieta: "El freno judicial a las reelecciones indefinidas en 2 provincias, dan pie al planteo de inconstitucionalidad de la octava reelección de Gildo Insfran"

"El freno judicial al intento de perpetuidad de los señores feudales en Tucumán y San Juan, es una bocanada de aire fresco para la democracia y la república, y develan la inconstitucionalidad de las reelecciones indefinidas de Gildo Insfran, que abierta contradicción con la Constitución Nacional va impunemente por 40 años al frente del Poder Ejecutivo de Formosa", denunció la periodista y abogada Julieta González

 

Sin división de poderes, sin periodicidad ni alternancia en los cargos públicos, el sistema no es republicano, ni democrático ni mucho constitucional

 

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de suspender las elecciones de Tucumán y San Juan, hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo sobre las denuncias de violación de las constituciones, para perpetuarse en el poder como sucediera en Formosa desde 1999, es una bocanada de aire fresco de republicanismo, de democracia y de institucionalidad para el sistema democrático, valoró Julieta González.

Gildo Insfran va impunemente por 40 años en el Poder Ejecutivo

En el 2013 y 2019, la Corte invalidó los intentos de reelección de Gerardo Zamora en Santiago del Estero, y de Alberto Wertetilneck en Río Negro, y en la resolución de este martes, el Tribunal tuvo en cuenta:

 "la virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder al darle sentido a la noción de periodicidad de los mandatos" que reafirman "la vigencia del sistema republicano consagrado en los artículos 1° y 5° de la Constitución Nacional presupone de manera primordial la periodicidad y renovación de las autoridades", señaló Julieta González.

En las Intendencias del Interior de Formosa, ocurre la misma inconstitucionalidad con la perpetuidad de los intendentes

El Máximo Tribunal consideró que, "prima facie, la postulación de los candidatos oficializados Uñac y Manzur podría resultar contraria a la periodicidad en las funciones que exige la forma republicana de gobierno que establece la Constitución Nacional y que las provincias se obligan a respetar". Por eso, se ordenó la suspensión cautelar de las elecciones en San Juan y Tucumán "para brindar seguridad jurídica y previsibilidad al proceso electoral en curso", destacó.

Vamos por la construcción de un poder democrático, republicano y participativo

En el segundo párrafo de la sentencia de la Corte Suprema establece que: "Si el artículo 175 de la Constitución sanjuanina permitiese una nueva candidatura del gobernador Uñac podrá resultar de problemática consonancia con la pauta republicana señalada", analizó Julieta.

"Es, decir que si una norma constitucional provincial está reñida con los principios republicanos de periodicidad y alternancia, puede ser descalificada por inconstitucional. Ese es el argumento para plantear la inconstitucionalidad de un nuevo período de Gildo Insfran", sostuvo la abogada radical.

Un freno para los que se creen dueños de las provincias y de las vidas de los ciudadanos

"El fallo de la corte, sin dudas es un freno a los inconstitucionales intentos de los feudales de alcanzar las reelecciones indefinidas para perpetuarse en la suma del poder público y adueñarse de las provincias y sus ciudadanos, como sucede en Formosa donde Gildo Insfran va por el octavo mandato como Gobernador, luego de haber sido 8 años vicegobernador", evaluó la abogada radical Julieta González.

"Los señores feudales deben aprender a respetar las leyes, la democracia, y sobre todo, que deben desmontar los mecanismos de fraudes electorales y de desvirtuación de la voluntad popular como la Ley de Lemas. Y deben aprender que "Nadie está por sobre la Constitución, y de la república", concluyó.