
Columnista
En 1999 Gildo Insfran impuso su reelección con un golpe Institucional, clausurando la Legislatura y metiendo preso al presidente del STJ
Gildo Insfran sale impunemente a acusar a la oposición de golpista, y de maniobras antidemocráticas para proscribirlo a través de impugnaciones malisiosas en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la vez que sale a fanfarronear "no pregunto cuantos son, sino que vayan saliendo", lo cierto es que miente decaradamente en ambas afirmaciones: se olvida que el primer sedicioso y golpista es él, y que los candidatos opositores no pueden ir saliendo porque cobardemente reformó el engendro electoral de la tramposa Ley de Lemas, para que no haya Sublemas en la categória de Gobernador, y no pueda presentarse por Lema más de un competidor en ese cargo, por eso por ejemplo no pueden presentarse Carbajal y Paoltroni a competirle desde la oposición su reinado vitalicio.

Ley de Lemas un traje a su medida
La ley de Lemas es un sistema distorsivo de la voluntad popular que representa un grave retroceso institucional, porque es una herramienta fraudelenta hecha a medida de los caprichos de perpetuidad de los señores feudales, y terminan degradando los procesos convirtiendose en una verdadera estafa para los votantes, como sucede en Formosa donde el Gildismo debilita las instituciones para fortalecer los liderazgos mesiánicos, el Nepotismo y la CLEPTOCRACIA que conduce.
Este sistema que se caracteriza por no respetar la voluntad popular, porque no garantiza que el ganador sea siempre el candidato más votado como sucedió en las últimas elecciones en Pirané, y que desde su mismo nacimiento se fue moldeado conforme las necesidades electorales del gobernante, asi en pleno proceso electoral impusieron el piso, sacaron el piso, y luego de celebradas las elecciones sacaron el piso en una categoria y la dejaron en la otra, generando una nueva arbitrariedad y desigualdad.
Pero lo más grosero fue cuando sacaron de la Ley de Lemas en la categoria de Gobernador, para evitar que se presente más de un candidato a Gobernador por cada Lema, por eso no pueden presentarse a competir por la oposición Carbajal y Paoltroni, por eso es solo una hipócrita fanfarronada aquello de "no me importa cuantos son, sino que vayan saliendo".
Gildo Insfran es el primer Golpista, el primer Unitario y el gran Oligarca
Se olvida o se hace el olvidado para engañar a incautos, desinformados o desprenidos, que él para lograr su reelección en 1999 violó la constitución, por orden de un juez de primera instancia metió preso al presidente del Superior Tribunal de Justicia de Formosa, Gerardo "Martillo" González, intervino el poder judicial y clausuró la legislatura provincial que fue tomada por la patota de Daniel Taffetani.
Al presidente del Superior Tribunal de Justicia de Formosa, lo detuvieron en la vía pública y lo encarcelaron en el cuartel de Bomberos
Vicente Bienvenido Joga, fue gobernador entre 1987 y 1995, llevando como vicegobernador a Gildo Insfrán, que ya que venia de ser diputado provincial desde 1983. En 1995, con la bendición de Joga encabezó la fórmula a gobernador, y logró el triunfo gracias a la Ley de Lemas.
De MONARCA a Paraguayo Fayuto
Pese a que habia acordado con Joga, que su gobernación seria por un solo mandato, rápidamente mostró las uñas de la traición, se ganó el apelativo de "Paraguayo fayuto" de parte del propio Joga y el de MONARCA (mitad Mono y mitad Garca) de parte de un fanático Jogista que con la misma pasión y por un poco más de plata luego se convertiria en fundamentalista Gildista.
Diputados Radicales y joguistas, formaron un frente mayoritario en la Legislatura provincial para defender la constitución y frenar los intentos reeleccionistas del Gildismo, pero la violencia se enseñoreo del recinto, luego la Legislatura presidida por Floro Bogado, fue antidemocráticamente clausurada por una sorpresiva fumigación, por lo que los legisladores opositores fueron a la Biblioteca para intentar sesionar pero les cortaron la luz y luego con complicidad policial, llegó la patota de Daniel Taffetani, que golpeó y persiguió a los diputados, algunos de los cuales lograron refugiarse en la Catedral.
El presidente del STJ preso y la Legislatura clausurada y custodiada por una patota
Ante las evidentes intenciones de violar la Constitución para ir por otro mandato, en 1998 la UCR y los "joguistas" presentaron una acción declarativa de certeza ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ), para que interprete el artículo de la constitucional provincial referido a la reelección de alguien que había integrado el Poder Ejecutivo como vicegobernador.

El expediente estaba en manos del presidente del STJ, Carlos Gerardo "Martillo" González, que había sido recusado por el apoderado de Insfrán y apartado de la causa por la reelección, y los apoderadod de Insfrán denunciaron que González se había apoderado de dos fojas del expediente Insfrán y realizaron una denuncia penal ante el juez de instrucción Ceferino Arroquigaray.
Arroquigaray un juez de primera instancia allanó el despacho de González e incautó del expediente y ordenó la detención de su superior González, inmediatamente en la mañana del miércoles 3 de marzo de 1999, efectivos de la policía de Formosa en un impresionante operativo le impidieron la circulación a la máxima autoridad judicial, lo redujeron, esposaron y detuvieron como a un delincuente, sin importar que un juez sólo pueda ser detenido si previamente se lo destituye en juicio político.
El escándalo político estalló y según publicó el diario Página/12, empleados de los Tribunales, abogados, dirigentes políticos y allegados al juez marcharon hasta la puerta del cuartel y cortaron el tránsito.
Los ministros del STJ hablaron con el juez Arroquigaray para que informe sobre la detención de González. Al no tener respuesta libraron una orden de liberación y el juez salió horas después de haber sido detenido.
"Indudablemente esta parodia está vinculada con la desesperada obsesión de Insfrán por poder competir por un nuevo período. Pero no comenzó hoy. En dos oportunidades ya allanaron mi despacho en búsqueda del expediente que se tramita en la Justicia para lograr la habilitación de Insfrán", comentó "Martillo" González al ser liberado en una entrevista con Página/12.
Ya durante su segundo gobierno, Gildo Insfran convocó a una Convención Constituyente, reformó el artículo que le impedía presentarse indefinidamente y de la mano de una amañada y tramposa Ley de Lemas, comenzó su camino a la perpetuidad en el cargo y en la Suma del Poder Público que habia construido anulando la vigencia de los principios democráticos y republicanos en la provincia.
Noticia en desarrollo...

Abogada - Periodista