Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/32607
Pedido de Impugnación a la Candidatura de Gildo Insfrán

Carbajal sobre el pedido de declaración de certeza a la CSJN: "hay un "vacío legal"

El diputado nacional y candidato a gobernador por la Confederación Frente Amplio Formoseño, Fernando Carbajal, formalizó este lunes ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un pedido de impugnación a la candidatura de Gildo Insfrán, a través de una presentación de acción declarativa de certeza sobre el artículo Nº 132 de la Constitución Provincial, que prevé la "reelección indefinida" para cargos ejecutivos sin precisar el número de mandatos consecutivos.

El planteo sostiene que hay un "vacío legal" que permite interpretaciones legales y solicita su inconstitucionalidad por violar el sistema republicano de gobierno y el principio de alternancia en el poder.

 El exjuez federal y actual legislador nacional explicó que la presentación ante la Corte, con el patrocinio del Dr. Carlos Lee, pide que el máximo tribunal analice y se expida sobre el alcance constitucional del Art. 132 de la Constitución Provincial, sosteniendo que "su situación es confusa, ambigua y deja un vacío legal al establecer que el gobernador puede ser reelecto, sin fijar hasta cuándo o en cuántos períodos consecutivos. Si interpretáramos nuestra Constitución literalmente, debería entenderse que puede ser reelegido una sola vez y no todas las veces que a él se le ocurra".

 En su fundamentación, Carbajal mencionó que "desde el punto de vista jurídico, y en base al último fallo de la Corte sobre San Juan y Tucumán, la acción declarativa de certeza plantea la inconstitucionalidad de la interpretación que realizan los tribunales locales sobre la Constitución Provincial, habilitando reelecciones que violan sistemáticamente el sistema republicano de gobierno en la provincia, cuando la misma está obligada a adoptar este funcionamiento por mandato de la Constitución Nacional".

A su vez, el diputado radical señaló que la acción judicial ante la Corte Suprema busca impugnar "cualquier posibilidad de una candidatura de Insfrán", teniendo como precedente inmediato la suspensión de las elecciones en Tucumán y San Juan con un fallo a favor de la alternancia en los cargos ejecutivos provinciales.

 "La Corte ya se pronunció de manera muy clara sobre la cuestión de fondo y demostró que tiene vocación institucional de preservar las instituciones de la República en el ámbito de las provincias. Lo hizo mediante la vía de competencia originaria y defendiendo el principio republicano, el cual en Formosa está vapuleado y vulnerado desde hace muchísimos años", agregó.

 Sobre el alcance de la acción declarativa y la solicitud de una medida cautelar frente al proceso eleccionario en la provincia, una vez que Insfrán oficialice su candidatura a gobernador, Carbajal amplió: "El planteo es meramente declarativo en esta instancia judicial, pero la medida cautelar se podría activar una vez que se cristalice jurídicamente la postulación del Gobernador.

Tiene tiempo hasta el domingo 21 de este mes. Si da el paso, pediremos a la Corte que de carácter urgente resuelva el recurso para impedir que se perpetre una nueva violación a la Constitución". Por último, Carbajal lamentó que jueces del Tribunal Electoral Permanente (TEP) se hayan expresado públicamente sobre la posibilidad de que los planteos judiciales prosperen o no, acusándolos de ser "parte del sistema de defensa del Gobernador".

 "Que opinen o digan que la presentación no prosperará o que descarten una posible suspensión de las elecciones es una locura que no debemos naturalizar, porque justamente, ése es el problema de la reelección indefinida, que hasta los jueces pasan a ser abogados del Gobernador", sentenció el legislador sobre las expresiones de Daniel Moreno y Sandra Moreno, jueces del TEP.

 La Constitución Provincial está enmarcada y supeditada a la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. La misma Corte Interamericana de DDHH dijo que la reelección indefinida es violatoria de los derechos humanos de los ciudadanos, por lo tanto, la Corte tiene la obligación legal de actuar para impedir que se mantenga esta perpetuación a la violación de los derechos de los formoseños", cerró.