Luis Naidenoff encabezó con Valdes acto multitudinario en Corrientes
El gobernador Gustavo Valdés acompañado del senador Luis Naidenoff encabezaron el miércoles un multitudinario acto en las Mil Viviendas, pidiendo desde allí que en las elecciones del 11 de junio, los correntinos acompañen a ECO+Vamos Corrientes en las elecciones del 11 de junio,

Gustavo Valdés, con miras a las próximas elecciones legislativas en Corrientes exhortó a que"me sigan dando fuerza como gobernador para seguir trabajando por el bienestar de los correntinos" a partir de la transformación que implica el impulso a la producción y la industria como fuentes laborales.
Valdés expresó a viva voz su compromiso de no buscar una reforma constitucional que le dé un tercer periodo consecutivo, afirmando que "nos vamos a ir cuando termine nuestro mandato". Allí también, el Jefe de Estado provincial tuvo el acompañamiento del senador nacional por Formosa, Luis Naidenoff, elogiándolo por el Hospital de Campaña y porque "apuesta al crecimiento y desarrollo".
El gobernador Gustavo Valdés tomó la palabra y con tono firme, manifestó inicialmente que este "es el momento de escucharnos, sobre todo, cuando aparecen aquellos que nunca están en la calle y vemos que comienzan a confundirnos con mensajes tontos y no nos tenemos que dejar llevar por esos de corto vuelo. No nos dejemos engañar por ellos. Somos un espacio político que hace años venimos trabajando para poner de pie a Corrientes contra la injusticia y la discriminación y en estas elecciones vamos a demostrar que tenemos la fuerza para cambiar".

"La política implica tener valores. Hoy estamos viendo populismos por izquierda que creen que todo es gratis y por otro lado el populismo de derecha, en donde hay inmoralidad en las propuestas de los políticos", reflexionó el Mandatario correntino y sobre ello, afirmó que: "nadie puede cambiar el órgano de ningún ser humano por plato, eso es una inmoralidad. No se dejen engañar, la vida de los seres humanos no se compra ni se vende por plata".
Luego, pidió a la ciudadanía que "sepamos cómo votar", en un contexto en el que hoy la Argentina padece una de sus peores crisis. "Hay ciudadanos argentinos que la están pasando mal, que están rascando en la basura para poder comer. Dónde están esos que decían que venían a poner a la Argentina de pie. Unidos, tenemos que cambiar la Argentina", aseveró.
Al proseguir con sus palabras, Valdés señaló que "nadie puede dudar que si hubiéramos tenido un gobierno nacional que nos acompañe, hubiésemos estado mucho mejor. Por eso, que no nos digan ellos lo que tenemos que hacer, porque fracasaron y nos llevaron a la ruina".

En otro momento de su alocución, Valdés se dio tiempo para poner de relieve las bondades de Corrientes, señalando que somos la primera potencia forestal de la Argentina tenemos la mejor ganadería tal vez del mundo. Y al referirse a las obras que lleva adelante la Provincia, expresó: "estamos haciendo en Ituzaingó el puerto más moderno del norte de la Argentina con la plata que es de los correntinos. Vamos a hacer el nuevo puerto de Corrientes, el Parque Industrial en Santa Catalina, a pesar que en Buenos Aires nos dan la espalda. Administrando bien como lo venimos haciendo en estos últimos 20 años, le estamos agregando valor a nuestra agricultura, a nuestra madera, tenemos 18 Parques Industriales a lo largo y a lo ancho de la provincia, para generar trabajo".
También se refirió a la creación de la empresa Telco, orgullo de los correntinos. "Con esa empresa, la más moderna de Argentina, estamos llevando fibra óptica a todo Corrientes, a todas las escuelas, hospitales, comisarías y tenemos soberanía 2.0 para los correntinos", señaló, enfatizando que "voy a a pelear por los intereses de los correntinos en cualquier parte del mundo, porque tenemos derecho a soñar con un futuro mejor".
"Cuando el fuego nos arrasó, la Nación nos dio la espalda y llamé a cada uno de los gobernadores de la Argentina y allí estuvieron para darnos su mano solidaria", manifestó Valdés, agradeciendo públicamente a cada uno de ellos.
Ya en el tramo final de sus palabras, Valdés dijo que en la Argentina hoy se pretende avasallar al poder judicial para lograr impunidad. "Nosotros podemos caminar tranquilos por las calles, no tenemos cuentas con la justicia", acotó.
Valdés ratificó que los correntinos "somos republicanos", sentenciando que "yo no pretendo bajo ningún punto de vista la reforma de la Constitución Provincial para quedarme eternamente en el poder".
Para concluir dejó este mensaje: "Nosotros somos un gobierno decente, que piensa en el prójimo, y en este tiempo de desaliento les decimos a los correntinos, levántense, Vamos Corrientes".
Naidenoff: "Gestión modelo"

Al expresarse ante los presentes, el senador nacional por la provincia de Formosa, Luis Naidenoff en su visita a Corrientes al saludar a todos los presentes, arrancó su discurso expresando que "yo me quiero quedar con dos ejemplos de la gestión de Gustavo, que tiene que ver mucho de prédica y de desafío ante los tiempos" y luego dijo que "en una Argentina en donde la frustración, es la sensación generalizada, donde el desánimo golpea las puertas, donde la política apuesta a los aparatos tradicionales, donde el vale todo fue en el cambio, aquí en esta provincia se ha hecho concreto ante los desafíos de los tiempos que los jóvenes puedan votar, que los jóvenes puedan participar, que no hay temor al desafío de interpelar al que gobierna, y eso lo ha hecho la gestión con el voto joven".
Con respecto a esto, Naidenoff remarcó que "hay muchos jóvenes que están acá, muchos que no dimensionan lo que significa para el NEA y la Argentina, la gestión de Gustavo Valdés, es una gestión que apuesta al crecimiento, que apuesta al desarrollo, y a los que parece que perdieron la memoria que pasó allá lejos y hace tiempo, yo que soy de Formosa les digo, el hospital de Campaña en pleno COVID fue modelo para la Argentina y eso requirió coraje, eso requirió anticiparse a los tiempos y anticiparse a los tiempos, no solamente es tener actitudes de declamativas de igualdad, la igualdad se materializa con desafíos y el primer paso en la igualdad es la paridad de los ámbitos parlamentarios, ese es el primer paso", dijo.
A la vez agregó: "Pero el desafío mayor de la igualdad y lo sabe mejor que nadie la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, es terminar con la discriminación y la desigualdad en la casa, por eso plantarse en los ámbitos parlamentarios, el hombre y la mujer en un ámbito parlamentario es aceptar el desafío de los tiempos, yo felicito a todo Corrientes, pero fundamentalmente no hay cambio sin liderazgo, felicito a esta nueva conducción y liderazgo de los tiempo, pertenezco a un partido donde la libertad y la igualdad son pioneros, acá hay ejemplo de libertad para participar y de igualdad para cambiar, fuerza Gustavo porque estamos con vos" concluyó el senador nacional.