Amarilla: "sin Gildo de candidato, la situación es totalmente diferente"
El presidente del bloque de la UCR en la Legislatura provincial, Juan Carlos Amarilla, aseguró que de acuerdo a diálogos que mantiene con dirigentes del justicialismo local, "hay una marcada preocupación" en el oficialismo por lo que pueda resolver la Corte Suprema de Justicia, sobre las presentaciones de inconstitucionalidad de la reelección indefinida presentadas por la oposición.

El legislador radical consideró que frente a las presentaciones realizadas ante el máximo tribunal por el diputado nacional Fernando Carbajal y el Frente Amplio Formoseño, "la Corte puede decir muchas cosas, pero entiendo que va a poner fin a las reelecciones indefinidas en Formosa".
"Yo tengo diálogos permanentes con dirigentes del justicialismo, y hoy veo que hay una marcada preocupación en torno a la suerte que va a tener esta presentación ante la Corte", reveló, señalando que esta situación se da mayormente "porque el PJ de Formosa siempre se construyó en base a una persona, en un proyecto político encabezado por Gildo Insfrán". Dijo que "al ser una construcción política de tres décadas asentadas en una sola persona, lógicamente que trae incertidumbre en las filas del justicialismo".
Amarilla consideró que ambas presentaciones de la oposición ante la Corte "están bien presentadas, fundamentalmente porque hay que recordar que nuestra Constitución en el año 1999 fue reformada después de ser violentada. No hay que olvidar que metieron preso al presidente del Superior Tribunal de Justicia (Carlos Gerardo González) y conformaron un STJ subrogante para que pueda interpretar el artículo 129 en aquel entonces", recordó.
Con relación a los sucesivos fallos dictados por el alto tribunal en relación a procesos electorales provinciales objetando algunas candidaturas, el diputado de la UCR hizo notar que "la Corte Suprema tomó esta ruta que antes no la tomaba, que es la de intervenir y resolver en los casos en que se violenten las Constituciones de las provincias o tengan cláusulas que no se estén cumpliendo por parte de sus funcionarios".
"En este caso -añadió-, lo que dice es que la redacción que tiene la Constitución de Formosa debe interpretarse a la luz de un espíritu republicano. Esto significa que no puede interpretarse que está habilitando la reelección indefinida, sino que es por una sola reelección". En este sentido, recordó que "la Corte Internacional de Derechos Humanos ha lanzado también una advertencia con respecto a lo que tiene que ver con los derechos humanos de quienes participan con expectativas desde la minoría.
Esa expectativa se rompe también cuando hay una reelección indefinida, porque obviamente, quien participa desde el poder tiene una ventaja extraordinaria por sobre el resto", remarcó. Sobre las posibles medidas que tome la Corte, estimó que "la decisión va a ser clara, en el sentido de que en algún momento va a tener que readecuarse la Constitución de Formosa con un llamado a convención constituyente para readecuar esa redacción a un espíritu republicano".
"También podrá decirnos que el Art. 132 debe interpretarse de que se está refiriendo a un solo período. La Corte puede decir muchas cosas, pero entiendo que va a poner fin a las reelecciones indefinidas en Formosa", vaticinó. En cuanto a las elecciones del 25 de junio, el legislador del radicalismo estimó que los resultados "van a depender mucho de quiénes son los candidatos. Esa es la verdad, porque una cosa es con Gildo de candidato y otra cosa es sin Gildo".
Reconoció, además, que con una oposición dividida, y con Insfrán de candidato, "por más esfuerzo que hagamos el resultado (para la oposición) no va a ser el mejor. Al menos esa es mi opinión". "No digo que se pierda, lo que digo es que con una oposición dividida, las posibilidades son siempre menores, aunque el esfuerzo sea extraordinario", aclaró.
Hizo notar que para el propio oficialismo, "sin Gildo de candidato, la situación es totalmente diferente, porque no es fácil sustituir a una persona que toda su construcción política se basó en su propia imagen y sus propias decisiones, y ojalá abra las puertas a la alternancia en el poder, que en definitiva es el principio fundamental que rige en un sistema republicano y que es motivo de preocupación de la Corte.
Con respecto al anuncio de Cristina Fernández de que no va a ser candidata en las elecciones de este año, Amarilla consideró que con esta actitud "ella abre las puertas a una oxigenación del sistema político argentino al no postularse, y también para no terminar de absorber todas las decisiones del oficialismo, las malas y las buenas".
Dijo que "también abre la posibilidad de que el justicialismo encuentre un camino de renovación y de un mejoramiento de su oferta electoral. Le desata las manos al PJ para poder tomar decisiones que hasta acá estaban permanentemente atadas a Cristina Fernández y me parece que eso es saludable", acotó.
También consideró que si la vicepresidenta no ocupara ningún cargo "sería mejor, porque hay tramitaciones judiciales que están en curso, y está bien que se presente sin fueros y que no haya excusas para rendir cuentas ante la Justicia".
Más adelante, el legislador de la UCR consideró que a nivel nacional "sería peligroso que Javiel Milei gane, porque tiene ideas que hasta acá son bastante cuestionables, y hay que ver si tiene el acompañamiento para poder llevar a cabo su proyecto político desde el Congreso".
"Yo no acompañaría las ideas de Milei, y creo que la clase popular de la Argentina tiene otra expectativas frente a los problemas que existe. La clase popular va a sufrir con una presidencia de Milei", advirtió. Con respecto a los comicios provinciales, dijo que desde el Frente Amplio "tenemos muchísimas esperanzas en que incluso podamos ganar alguna intendencia en el interior por la oferta electoral que se está armando, yobviamente tenemos toda la expectativa puesta en la ciudad capital, donde el Frente Amplio está llevando al menos hasta hoy dos candidatos a intendentes muy competitivos".
Finalmente, y con respecto a lo sucedido con Francisco Paoltroni, dijo que "muy a pesar de esa situación, creo que vamos a hacer un papel muy importante. Creo que si realmente es cierta su vocación opositora, Paoltroni desaprovechó una oportunidad enorme de integrarse al Frente", concluyó.