Julieta Gonzalez: "nosotros tenemos un plan, vamos a redefinir las prioridades porque estamos convencidos que Formosa puede contar con un servicio de transporte controlado que pueda llegar a tiempo"
La candidata a concejal por la UCR, Julieta González se refirió a sus orígenes en la política y por qué quiere ocupar una banca en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad.

La joven, comenzó diciendo "soy Julieta, periodista y abogada. Terminé mis estudios secundarios en el Colegio Nacional de esta ciudad y me recibí de abogada en la Universidad Nacional de Rosario. Soy lo que llaman "de cuna radical", crecí en medio de comités y rodeada de reuniones políticas, con una familia de sangre radical que me inculcó los valores de la defensa de la democracia, la vida y la libertad desde muy chica".
"Formo parte de esa generación de jóvenes que tuvo que irse de la provincia para poder desarrollarse y pensé que era muy difícil volver a mi provincia, de hecho lo fue. Me tuve que recibir sin el acompañamiento de mi familia, porque estuve varada 9 meses sin poder ingresar a la provincia con esa barrera que nos impusieron con la excusa del Covid.
Cuando regresé me puse a disposición de la gente haciendo periodismo y acompañando a cada formoseño que estaba siendo vulnerado en sus derechos", acotó la joven candidata.

González indicó además "cada una de las cosas que me tocó atravesar en los peores momentos de la provincia fueron los que me llevaron a involucrarme en política. Entendiendo que es la única manera de hacernos cargo del presente para devolvernos el futuro.
"Hoy mi partido me ha dado este enorme honor de encabezar la lista de concejales en esta ciudad, de modo que llevo conmigo el peso de la historia que me acompaña para hacerme camino".
Consultada acerca del por qué quería ser concejal, señaló "al igual que muchos me indignaba que la política estuviera tan alejada de la gente y que no dé respuestas a las necesidades básicas. La falta de transparencia, la falta de control en el ejercicio del poder, la rendición de cuentas y todas esas injusticias que atravesamos en pandemia fueron lo que me llevaron a involucrarme y a asumir este desafío acompañada de un enorme equipo de personas comprometidas, profesionales, con experiencia con los que hace tiempo venimos trabajando en desarrollar una serie de propuestas para redefinir las prioridades en la ciudad".

Enumeró además cuales son sus propuestas para alcanzar un lugar en el recinto "nosotros tenemos un plan. Vamos a redefinir las prioridades porque estamos convencidos que Formosa puede contar con un servicio de transporte controlado que pueda llegar a tiempo donde más lo necesitan; Con un plan de Pavimentación ambicioso ; con un plan hídrico estratégico para resolver este calvario que azota a los barrios cada vez que llueve; y un plan de Iluminación LED en toda la ciudad para mayor seguridad; son las principales preocupaciones de los vecinos y estamos convencidos que es tiempo de hacer que las cosas funcionen".
Contó también que: "hace tiempo vengo acompañando a los formoseños en cada situación que me convocan, lo hice sin tener pretensiones políticas, haciendo de la comunicación una herramienta de voz de la gente y de denuncias para revertir situaciones injustas. Ahora, quiero ser la voz de los vecinos en el concejo. Considero que es tiempo de hacer que los servicios básicos funcionen y que los recursos dejen de estar en la política partidaria, para que llegue a los barrios en obras que respondan a la necesidad del vecino antes que la del funcionario".
"Formosa necesita orden, gestión y transparencia. Para eso queremos llegar al concejo, para exigir transparencia, para hacer funcionar como un verdadero órgano de control, impulsar los proyectos de los vecinos, y para elevar la calidad del debate, que la discusión esté centrada en cómo solucionamos los problemas de los vecinos y no las políticas internas. La política partidaria afuera del recinto, ahí nos debe unir un compromiso de trabajar para la gente", puntualizó.