ATE-Vázquez: "Estamos llevando adelante esta jornada provincial de protesta luego de tantos años de indiferencia por parte del gobierno"
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo un paro provincial de 24 horas y una movilización hasta la Casa de Gobierno, convocados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia. El objetivo principal de la manifestación fue exigir la sanción de la Ley de Paritarias y la modificación de la Ley 766 de Coparticipación provincial a los municipios, con el fin de lograr un reparto más equitativo de los recursos que permita a los trabajadores municipales y sus familias cubrir la canasta básica, algo que actualmente no sucede en muchas intendencias.

Además de ATE, otros sectores se sumaron a la protesta con reclamos propios, entre ellos los Docentes Autoconvocados, Tribuna Docente, Libres del Sur y el Partido Obrero, evidenciando así un amplio descontento social. La movilización contó con una participación considerable y fue respaldada por diversas organizaciones sindicales.
Néstor Vázquez, secretario general de ATE Formosa, expresó: "Estamos llevando adelante esta jornada provincial de protesta luego de tantos años de indiferencia por parte del gobierno. Si no somos escuchados, continuaremos utilizando esta metodología" . Vázquez enfatizó la necesidad de que las autoridades tomen nota del descontento social y del descreimiento generalizado hacia la clase política, y remarcó que estos reclamos deben hacerse tanto antes como después de las elecciones, ya que el problema no se resuelve con los comicios, sino que requiere un compromiso sostenido en la lucha por la justicia y la igualdad para la clase trabajadora.
Por otro lado, Nilda Patiño, secretaria gremial de los Docentes Autoconvocados, explicó que antes de dirigirse a la Casa de Gobierno, realizó una movilización hasta los Monoblocs, donde funciona la Dirección de Escuela Secundaria. Patiño afirmó que están reclamando la designación de un nuevo Director, ya que la falta de esta figura genera numerosos problemas, especialmente debido a una Reforma Educativa que implica cambios en los contenidos personales y educativos.
En resumen, el paro provincial y la movilización que tuvieron lugar ayer reflejaron el descontento y la demanda de cambios por parte de los trabajadores. El reclamo principal se centra en la sanción de la Ley de Paritarias y la modificación de la Ley 766 de Coparticipación para lograr un reparto más equitativo de los recursos. Además, se resaltará la necesidad de que las autoridades atiendan el descontento social y se comprometan a abordar las injusticias que emerjan a la clase trabajadora.