Julieta cuestionó 4to Seminario del Modelo Formoseño, el adoctrinamiento, la ideologización de la educación y la utilización política de las Escuelas
Julieta González volvió a cuestionar la ideologización de la educación, el vergonzoso adoctrinamiento en las escuelas, la descarada utilización de los establecimientos escolares y el abuso de las comunidades educativas para celebrar verdaderos mítines políticos partidarios, como también cuestionó la realización el pasado fin de semana del Cuarto Seminario Provincial de Docentes del Modelo Formoseño, celebrado pomposamente en el Estadio Centenario.
Todo financiado con dinero de los contribuyentes

Julieta condenó los Bingo Partidarios, las charlas electorales con las comunidades educativas celebradas en las escuelas públicas con los candidatos del partido de Gobierno y particularmente apuntó contra el Seminario Provincial de Docentes, que organizado por el Instituto Pedagógico Provincial (IPP) y el Ministerio de Cultura y Educación, una semana antes de las elecciones, el sábado pasado en el Estadio Centenario, fue presidido el ministro de Cultura y Educación Luis Basterra, y el diputado nacional Ramiro Fernández Patri, ante una nutrida audiencia de docentes que viajor de todo el territorio provincial para escuchar los discursos de barricadas de dos funcionarios que ni siquiera son docente.
"Es alarmante observar cómo se despilfarra dinero de los formoseños y recursos del Estado, para encorsetar a la educación, que debería ser un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad democrática y pluralista", dijo.
"Están convertiendo a la educación en un vehículo de propagación del relato provincial, de agendas políticas, ideológicas, de actividades electorales, de promoción de candidatos del oficialismo y de veneración mística de un gobernante", cuestionó.
Para luego agregar "derrapan en politizar todo, y en lugar de nutrir a los estudiantes con un amplio espectro de conocimientos y perspectivas, se les adoctrina restando valor a su capacidad de pensar críticamente y de forjar su propio camino en la vida", señaló Julieta González.

Julieta González advirtió que la politización partidaria de los docentes y la imposición de la ideologización de la educación en las escuelas públicas socava los cimientos de una educación democrática, y se convierten en un obstáculo para fomentar el pensamiento crítico, la diversidad de opiniones y el desarrollo intelectual de los estudiantes.
"Lo que estas prácticas buscan es impedir un análisis objetivo de los alumnos, que puedan pensar libremente por sí mismos, por eso se los adoctrina para inducirlos a adoptar una única forma de pensar, limitando así su capacidad de discernimiento y su habilidad para formar opiniones informadas y superadoras", indicó.
"Porque cuando se impone una ideología especifica como verdad educativa revelada, no solo se restringe la libertad de pensamiento, se sesga la enseñanza, se prohiben los cuestionamientos y las exposiciones de diferentes puntos de vista, sino que se impide que las escuelas sean un espacio abierto donde se fomente el debate, la exploración y el intercambio de ideas, sofocando el espíritu crítico de los estudiantes, su capacidad de pensar de manera independiente, perjudicando su formación integral y contribuyendo a la polarización y la intolerancia en la sociedad, analizó.

"Por eso es crucial que las escuelas públicas sean liberadas de estas prácticas autoritarias que son una amenaza para la educación democrática y pluralista, que son los principios básicos de una sociedad libre y que por el contrario deben apuntar a formar una generación de ciudadanos informados que piensen por sí mismos, comprometidos con la sociedad y capaz de afrontar los desafíos del mundo moderno para contribuir al progreso y bienestar común", concluyó Julieta González.
