Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/33214
"La reelección indefinida posibilita que tengamos intendentes y gobernadores por 30 años"

Pablo López Pereyra: Hizo referencia a las elecciones y sus repercusiones políticas

El legislador manifestó que con el resultado electoral pareciera ser que todo está bien, que no hay corrupción, que los sueldos de los municipales son óptimos, que las cuentas son claras,  que no hay una familia (Brignole) que gobierna El Colorado  y que todo es fantástico y maravilloso,  pero de todas las cuestiones la más obscena es que toda una familia sea parte del poder.

"Esto  tiene una explicación y hasta que no se resuelva vamos a seguir en la misma situación,  y tiene que ver con la reelección indefinida que posibilita que tengamos intendentes y gobernadores por 30 años,  esto conlleva en la acumulación de poder tanto político como económico,  si se le suma a esto la ley de lemas estamos en un combo donde a la oposición se le hace imposible competir lealmente, desde mi punto vista personal "presentarse hoy a una lesión es ir a  perder, no hay manera de poder ganar cuando uno se enfrenta a 43 sublemas y vos solamente tenés 13  como en nuestro caso,  o dos listas contra 10 listas,  y otros preguntan por qué no se presentan también 10 listas"

Todos sabemos que para hacerlo se necesitan recursos económicos, porque lamentablemente las elecciones se han convertido en un circo en donde hay más clientes electorales que electos, hay una gran mayoría de la gente que quiere saber qué le vas a dar para votar,  acá esa práctica de la chapa, del colchón, de la heladera, del vale de combustible,  hay una degradación social con respecto a esto es como que la gente piensa que es un objeto que se compra,  lo digo porque como formoseño me duele mucho lo que pasa en nuestra provincia,  competir así no tiene ningún sentido" resaltó.

Además indicó que pese a que  en El Colorado han hecho la mejor elección de la provincia,  porque se estuvo en el 34%,  pero aún así es imposible ganar,  pues ven un gobierno autoritarista,  con corrupción,  con los atropellos durante la pandemia,  esto hizo que estuvieran debilitados políticamente pero cuatro días antes salieron a repartir mercaderías a la luz del día con el intendente con un micrófono,  llamando a los vecinos por su nombre, dándoles tres o cuatro bolsitas,  y esto fue porque compraron casi un supermercado, sin contar la plata en efectivo que se dio,  y de esto hay fotos.

"Antes se ocultaban en el galpón y salían los votantes e iban a buscar la bolsa de mercadería,  pero ahora lo hacen a la luz del día y con todas las promesas y expectativas de que le van a dar un terreno,  entonces digo qué sentido tiene presentarse a las elecciones en estas condiciones,  cuando entras a un cuarto oscuro y observar un despliegue de boletos azules,  esto no es una competencia leal,  y durante la historia el radicalismo tuvo un posicionamiento ético muy firme con respecto a esto,  pero la realidad es que presentarse así es suicida,  estas cuestiones por lo menos hay que pensarlas y debatirlas porque mientras no se cambien las condiciones de reelección indefinida  en Formosa,  mientras esperamos la decisión de la CSJN,  y mientras no se modifique la ley electoral que es una ley tramposa que burla la voluntad popular,  no hay competencia leal" insistió.

El referente de la Juntos por el Cambio determinó que  la ley de lemas es tramposa porque se termina votando a un candidato que no se quería,  en su localidad por primera vez   el oficialismo armó 10 listas,  y esto lo hicieron porque la oposición estaba en un crecimiento interesante,  con un trabajo político llamativo dentro del Consejo Deliberante conel consejal Zieseniss,  por lo tanto estaban fuertes,  pero cuando ellos gastan en un día lo que su espacio se puede permitir en toda una campaña la cuestión se complica.

"Cuando se habla de que vivimos en una provincia feudal,  si nos atenemos a este concepto una de sus características es el vasallaje,  y esto salvando las diferencias es lo que ocurre en Formosa, hay un sistema de vasallos que obedecen al dueño del poder,  y esto luego funciona y se despliegan las elecciones,  es decir y esto lo digo a título personal en Formosa no existen los procesos democráticos, lo dijo el juez Rosenkrantz de la CSJN,  porque no hay posibilidad que funcione una competencia noble, leal,  sino que el vasallaje obedece al señor feudal, y estamos hablando de un estado pre moderno,  porque con la modernidad vienen las naciones,  el contractualismo,  las instituciones,  pero nosotros estamos en un estadio anterior,  estamos en el medioevo, desde el punto de vista  de las instituciones que todas dependen del poder político,  las corporaciones pertenecen todas a un mismo poder,  y esto también tiene otra lectura que es el corporativismo,  por eso espero que el gobierno nacional que venga sea Bullrich o Larreta,  ponga alguna mirada sobre Formosa y  sobre todo ahora la Corte Suprema de Justicia de la Nación,  porque si no somos una isla en la República Argentina" sentenció.

López Pereyra dijo que  una de las opciones que le dio el grupo al cual pertenece que es el Frente Amplio Formoseño era que vaya por su reelección,  pero en su caso optó en darle la oportunidad a los más jóvenes,  y el concejal electo de su espacio Fulvio  es un chico ejemplar,  tiene 33 años, es profesor,  con todas las condiciones pues considera que los jóvenes son los que tienen que agarrar la posta,  tampoco cree en la política como un trampolín personal,  ni algo que sea para atornillarse en una silla por lo tanto celebra que este joven sea concejal,  pero sí está apenado porque solo ubicaron dos concejales en toda la provincia,  en El Colorado y Villa 213.

Para culminar subrayó que cuando se buscan padres de la derrota hacia adentro,  hacia figuras de la oposición,  personalmente no está de acuerdo,  porque cree que el padre de la derrota es la reelección indefinida y la ley de lemas,  la acumulación de poder político y económico,  es decir el objeto de la derrota no está en la oposición sino en el sistema,  porque es quien posibilita esto que sucede,  porque se genera mucha angustia ver a la provincia pobre, sin producción, con un sistema de salud que se cae a pedazos al menos en el interior donde los hospitales están vacíos de médicos, con la educación ya se sabe lo que sucede por eso duele mucho no poder competir electoralmente de una forma democrática y con armas iguales. es por eso que espera que pongan a formosa en la agenda política de la Argentina.