"La Importancia de Construir una Oposición fortalecida en Formosa: Desafíos y Perspectivas"
En las recientes elecciones en Formosa, Gildo Insfrán se consagró para su octavo mandato como gobernador con un contundente 69% de los votos, mientras que la oposición obtuvo tan solo un 20%. Este resultado refuerza la necesidad de analizar y comprender las razones detrás de la continuidad del poder del mandatario y la falta de consolidación de una oposición fuerte y unida.

El éxito electoral de Gildo Insfrán se ha basado en el uso del aparato del Partido Justicialista formoseño y el acceso a millones de recursos públicos. La total discrecionalidad en la administración de estos recursos ha generado un desequilibrio en la contienda política, dificultando cualquier posibilidad de disputar el poder de manera efectiva.
Resulta llamativo que incluso formoseños de clase media voten al oficialismo, a pesar de no tener una relación directa con el gobernador Insfrán. Esto plantea la necesidad de comprender las motivaciones y razones que llevan a estos votantes a respaldar al mandatario en repetidas ocasiones.
La oposición desfavorable
La falta de consolidación de un frente opositor sólido y la imposición de candidatos en listas legislativas han debilitado significativamente a la oposición. En particular, la Unión Cívica Radical (UCR), que solía ser la columna vertebral de la oposición, ha sufrido una fuerte derrota y ha perdido el respaldo de los ciudadanos que anteriormente los apoyaron.
En las últimas elecciones, se ha observado una migración de cerca de 10 mil votos hacia el oficialismo y otros sectores de la oposición, como Nuevo País y la agrupación Libertad, Progreso y Trabajo. La división entre los distintos actores opositores ha contribuido al debilitamiento de su posición y ha afectado su capacidad para atraer a un electorado más amplio.
Buryaile y Naidenoff, se enfrentarán en internas a la dupla, Fernando Carbajal, como candidato a senador nacional y Gabriela Neme, como diputada nacional en el tándem que lleva a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente de la Nación, pero la sorpresa la dio el empresario, Francisco Paoltroni, que dijo que el solo quería ser gobernador y se anotó en tiempo de descuento, como candidato a senador nacional, llevando a Javier Milei de la Libertad Avanza como candidato a presidente.
Por su parte el oficialismo buscará la reelección los senadores José Mayans y María Teresa González , llevando como candidato a presidente al actual ministro de economía, Sergio Massa.
La búsqueda de una nueva oposición
Ante la debacle electoral, los nuevos referentes de la oposición están buscando reconstruir un espacio que pueda convocar a todos los opositores desencantados y superar las diferencias internas. El objetivo es no solo fortalecer al radicalismo, sino también configurar una nueva oposición basada en el consenso y la unidad, dejando atrás las imposiciones del pasado.
El horizonte para la construcción de una nueva oposición en Formosa se presenta difícilmente debido a los factores recurrentes que han influido en los resultados electorales. Sin embargo, existen posibilidades de cambio si se implementan estrategias diferentes y se logra una mayor unidad entre los distintos actores opositores. Las próximas elecciones primarias (PASO) serán fundamentales para determinar si la provincia queda sumida en el poderío del oficialismo o si surge una verdadera competencia política.
La construcción de una oposición fortalecida en Formosa es un desafío fundamental para fortalecer la democracia y garantizar un sistema político más equilibrado en la provincia. Superar las divisiones internas, fomentar el consenso y ofrecer propuestas atractivas son elementos clave para generar confianza en el electorado y disputar el poder al oficialismo.