El Gobierno nacional advirtió que podría haber demoras en el escrutinio
En la categoría de precandidatos a presidente habrá 27 boletas. "Vamos a tener muchas listas y muchas categorías", justificaron desde el Dine.

El Gobierno nacional advirtió sobre la posibilidad de que se demore el escrutinio provisorio en las elecciones
primarias, fundamentalmente, en la Provincia de Buenos Aires, porque habrá "muchas listas y muchas categorías".
"Un tema que podemos llegar a tener es que las mesas tarden más en cerrarse, en hacerse el escrutinio, porque vamos a tener muchas listas y muchas categorías: hay 27 precandidatos a Presidente. En la Provincia de Buenos Aires candidaturas a senadores y diputados hay más de 35", dijo el titular de la Dirección Nacional Electoral, Marcos Schiavi.
Y agregó: "Ese universo va a hacer que el cierre de la mesa pueda tener un poco más de demora, y eso impacta en el recuento provisorio".
En declaraciones, el funcionario nacional remarcó que está garantizado que desde "el 80% de las mesas se puedan transmitir los telegramas" con los datos del escrutinio y señaló que están trabajando junto al Correo Oficial "para ampliar ese universo y llegar a más establecimientos y más escuelas para tener los resultados más rápidos".
Al ser consultado sobre el debate en torno a la boleta sábana, Schiavi remarcó que "la boleta papel es un sistema que funciona, con el cual los argentinos votaron durante los últimos 40 años y confían, porque nadie duda del resultado". Además, destacó que hay "niveles de participación altos".
"Para cambiar un sistema radicalmente tiene que haber justificaciones fuertes. Hasta tanto no se muestre que tenemos problemas determinantes, para mí el sistema que tenemos es el más confiable", añadió el titular de la Dine.
Finalmente, el funcionario nacional también habló sobre la posibilidad de que se anulen sufragios por voto cantado: "Los que definen si hay algún problema con relación a eso son las autoridades de mesa, los fiscales y el delegado judicial que está en cada escuela. Después hay grises: si vas con una remera que cante tu voto, si lo voceas en la fila, si hacés algún gesto muy transparente en el sentido de tu decisión, es un problema. Si vas con una remera que diga Unión por la Patria o La Libertad Avanza, eso es voto cantado. Gorro, bandera y vincha, prohibido".
Por eso, Schiavi instó a los ciudadanos a asistir a los lugares de votación "lo más neutro posible".
Recordemos que la Dine realizó el sábado pasado "con éxito" una prueba de los sistemas de transmisión y recuento de votos para verificar su correcto funcionamiento antes de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) que se realizarán en agosto, con la participación de apoderados y fiscales tecnológicos de todos los partidos políticos, según se consignó desde el Ministerio del Interior.
En esa oportunidad, el funcionario explicó que "hicimos el recuento en diez provincias y pudimos constatar que el sistema está funcionando correctamente" y afirmó que "hay algunos ajustes por hacer y los estamos haciendo de cara al simulacro que vamos a realizar dentro de dos semanas, donde vamos a replicar tal cual todo lo que se hace en una elección".
Schiavi, además, valoró la presencia de Vitobello y funcionarios de la Secretaría General, quienes "están acompañando las acciones que apuntan, como a lo largo de esta gestión, a seguir garantizando un proceso rápido, confiable y robusto, que el electorado argentino ya conoce y le confía".
"En el simulacro se contará en las 104.000 mesas; se transmitirá desde todos los establecimientos -más de 11.000- y los SED (Sucursales Electorales Digitales), que son las oficinas del correo", expresó el funcionario según un comunicado del Ministerio del Interior sobre el simulacro previsto para el próximo 29 de julio.
Un total de 35.394.425 personas están habilitadas para sufragar este año en 104.577 mesas distribuidas a lo largo del país, consignó el sitio Noticias Argentinas.
(Norte de Corrientes)