Naidenoff: "Estamos aquí defendiendo los valores de un país distinto, contra un gobierno inmoral"
El senador nacional Luis Naidenoff hizo referencia a las próximas elecciones PASO y la situación de la Argentina y de Formosa.

El referente de la UCR sostuvo que es muy difícil sobre todo la provincia encarar el proceso electoral de las primarias porque en otros rincones del país la democracia con mayoría y minorías funcionan con reglas de juego claras, en Formosa hace muchos años se destruyeron estas reglas, no hay competencia democrática, porque nunca puede haber competencia sana cuando se disputa no solo con el aparato del estado sino cuando la trampa de la ley de lemas desvirtúa y desnaturaliza el resultado electoral.
"A a pesar del resultado adverso, terminada la elección la realidad del aparato siempre te da una cachetada, entonces como decía Ricardo Buryaile, defender no un partido o una causa requiere de muchas convicciones, estar aquí mirando a las elecciones que se vienen, defendiendo los valores contra un aparato y contra un gobierno inmoral, defendiendo los valores de un país distinto contra un populismo que destroza la esencia de la cultura del trabajo, del orden, del Progreso, esto requiere una enorme valentía, pero esa valentía está en cada rincón de la provincia, en los hombres y mujeres de Juntos por el Cambio que sueñan y trabajan por un país distinto, pero para construir un país distinto a la Argentina requiere de mucha autoridad, y en el marco de lo que se viene en la oposición hay dos modelos, y responden a dos modelos y visiones de país, está en aquellos que consideran que la cultura del acuerdo alcanza para que la Argentina recupere niveles democráticos e igualitarios, yo descreo de esa visión, los respeto pero descreo, nosotros fuimos gobierno desde el 2015 al 2019, y en esa etapa la Argentina creció en el marco del federalismo fiscal, en cuanto a los recursos, ningún gobernador desde 1983 a la fecha, manejó tantos recursos en esa gestión de Cambiemos con el gobierno de Mauricio Macri, entonces hay que aprender de lo que nos pasó cuando gobernamos" señaló.
Además anunció que hay que gobernar respetando el federalismo y la autonomía, respetando las libertades individuales, pero hay que gobernar sin cobardías porque no hay momentos para tibios en la Argentina, a Buryaile le tocó ser ministro de la producción, en su caso fue presidente del interbloque del oficialismo cuando gobernó Macri, y actualmente es presidente del bloque del radicalismo en el Senado, por eso lo van a permitir que quieran imponer un discurso acuerdista cuando ese acuerdo implique el retroceso de los ciudadanos de Formosa.
"Tenemos experiencia para saber que si queremos una provincia democrática, requerimos en la Argentina de una autoridad que se recupere desde el Poder Ejecutivo, el coraje, la valentía, la decisión, y la formación política la tiene Patricia Bullrich, pero el plus más importante para nosotros es que la acompañamos desde el momento en que el partido tomó la decisión de no pelear por la fórmula presidencial y ensamblarse en las fórmulas a través de dos candidatos que van en la vicepresidencia, porque para los formoseños tiene un valor emblemático, porque cuando nadie venía ni siquiera los propios, Patricia Bullrich vino a Formosa cuando la libertad estaba restringida, cuando se encerraba a la gente, ella puso el cuerpo por la libertad de los formoseños, cuando la gente peleaba por trabajar con las percianas bajas encabezó movilizaciones en la Capital Federal sin especular si servía o no servía, sin dejarse correr el miedo del gobierno con el tema de la pandemia, la valentía es lo que necesita la Argentina, la decisión es lo que necesita el país" recalcó.
El legislador expuso que en Formosa a este espacio que no solamente está conformado por radicales, pero siempre el partido jugó fuerte para construir acuerdos amplios, el padre Francisco Nazar fue candidato a gobernador para construir un espacio grande, Adrián Bogado que viene del peronismo también lo hizo hace unos años porque había que jugarse y demostrarle a la sociedad que se tiene la amplitud y la vocación para transformar la provincia, pero se construye cimientos democráticos cuando el árbol está fuerte y sólido, no se puede permitir que en estas elecciones PASO que se eligen precandidatos a presidentes, vengan a usurpar la casa.
"No se trata de una casa con valores de 120 años, es la casa que defiende los acuerdos para construir una Formosa distinta, es la casa de ustedes que nunca se doblegaron, en Villafañe con el doctor Coronel que termina una elección se sacuden y vuelven a trabajar, la de los militantes de Laishí, El Colorado, de cada Paraje de esta provincia que termina una elección y está de pie, porque la convicción sostiene valores y principios democráticos, este partido tiene convicción, nosotros no vamos a caer en esa trampa, por eso este 13 de agosto nos jugamos dos grandes desafíos, el desafío más potente transformar la Argentina, han pasado 40 años del sistema democrático, hay que hablar de las cosas de la vida y de lo que tenemos que cambiar pero no se cambia con discursos demagógicos ni con los que creen que con los simples acuerdos se alcanza, porque los otros ya vivimos esa etapa" manifestó.
También agregó que si faltan votos en el Congreso hay que cerrar con los señores feudales, pero no hay que permitir más estos canjes de votos para restringir la libertad o condenar al atraso a la provincia de Formosa, para eso hay que tener espalda y pertenencia, por eso es la oportunidad histórica porque hoy parece que todo da lo mismo y no es así, hay que recuperar la institucionalidad en la Argentina y en Formosa se tiene el derecho a votar como se vota en la Capital Federal, o en Santa Fe, o en Chaco o en Corrientes, porque los formoseños no son ciudadanos de segunda.
Naidenoff dijo para terminar " no podemos permitir a 40 años de recuperación democrática que se pacte gobernabilidad a cambio de la claudicación de muchos hombres y mujeres del suelo argentino, nosotros con Patricia Bullrich somos equipo, pero para ser equipo primero hay que tener en claro que se defiende, y acá se defiende la libertad, se defiende la igualdad, se defiende el trabajo, defendemos la democracia en serio para que no nos roben y nos dejen votar como cualquiera, y lo que nos identifica por sobre todas las cosas como equipo, es la dignidad, por eso el 13 de agosto vamos con Patricia y convoquemos a todos para recuperar la dignidad del pueblo argentino, y para que Formosa sea parte de la cultura y la calidad democrática en nuestro país.