Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/33675
DOCENTES AUTOCONVOCADOS

GDA-PARO Y MOVILIZACIÓN: "nuestro salario se fue empobreciendo y estamos más endeudados que nunca"

La secretaria general de Docentes Autoconvocados, Mirka Fernández, confirmó el paro de 48 horas convocado por el gremio en reclamo de mejoras salariales, que se realizará en forma desdoblada: el primero este miércoles y el segundo el 15 de este mes. En ambas jornadas habrá una movilización hasta Casa de Gobierno.

La dirigente gremial indicó que la decisión de ir al paro fue adoptada el viernes luego de recibir el mandato de los delegados que en forma "mayoritaria y apabullante" se pronunciaron por medidas de fuerza para pedir una recomposición salarial.

 
Detalló que el paro de este miércoles contempla una movilización hasta Casa de Gobierno, con una marcha que partirá desde la plaza San Martín en horas de la mañana. El 15 de agosto será la segunda jornada de paro, también con una marcha hasta Casa de Gobierno.

 
Para esta medida, la conducción del gremio fue autorizada por los delegados a modificar día y horario en caso de alcanzar algún acuerdo de protesta conjunta con otras organizaciones gremiales. Sobre la situación de los trabajadores de la educación, Fernández advirtió que "nuestro salario se fue empobreciendo y estamos más endeudados que nunca en este momento, esa es nuestra situación".

 
En este sentido, comentó que mientras comunicaban a las autoridades la realización del paro, "sacábamos cuenta y vimos que entre los 160.000 pesos de sueldo inicial en junio que garantizó el Gobierno y los 232.000 pesos que sale la canasta básica según lo informa el propio INDEC, los docentes hemos perdido 72.000 pesos en un solo mes".

 
"Así que como verán, la situación es cada vez peor y mientras tanto sube el combustible, sube el pan, las mercaderías, todo sube menos nuestro sueldo", se quejó, y añadió: "es una locura como subió el precio de la carne en estos días, por ejemplo, y nuestro sueldo hace mucho tiempo se estancó, viene corriendo detrás de la inflación hace mucho tiempo".

 
Consultada sobre el impacto de los reclamos en las autoridades provinciales, la secretaria general de Autoconvocados reconoció que si bien nunca obtuvieron respuestas directas desde Casa de Gobierno, "pero siempre hubo alguna reacción del Gobierno con anuncios de aumento salarial". Más adelante dijo que los trabajadores de la provincia se encuentran ante "un escenario bastante complicado y negativo" por la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios.

 
"De hecho -acotó-, en todas las provincias que se encuentran en conflicto todo comienza con un reclamo salarial y como respuesta tenemos represión y avances de la Justicia sobre el derecho a la huelga y la judicialización de la protesta". "Y como contrapartida, estamos ante una campaña electoral en la que los candidatos nada dicen para nosotros, no hay propuestas para los trabajadores", concluyó.